
Elizabeth López Corzo - AIN.- Destacar la existencia y coherencia de una mitología cubana e indagar con profundidad en la cultura tradicional popular del país, es la esencia del libro Catauro de seres míticos y legendarios en Cuba, de Manuel Rivero y Gerardo Chávez.
Unos 700 mitos y leyendas aparecen sistematizados en el diccionario, cuyo proyecto fue premiado en el 2001 con la Beca de Investigación Sociocultural del Instituto de Investigaciones Culturales Juan Marinello, donde fue presentado este martes.
Entre estos se encuentran los referidos a la religión Abakuá, el personaje literario Cecilia Valdés, El Caballero de París, la Ceiba, las musarañas y el primer cadáver sepultado en el Cementerio Cristóbal Colón.


Duración: 11:56
El espacio "Entre libros" se acerca a la provincia de Camagüey para entrevistar a este autor cubano.

CubaSí.- El 29 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, la más importante fiesta del séptimo arte de Nuestra América, que abrirá del 4 al 14 de diciembre será el contexto para la disputa de 500 filmes de mil 700 inscritos inicialmente, por los codiciados Premios Corales.
Alfredo Guevara, presidente de la cita cinematográfica, dijo en conferencia de prensa que esta edición distinguirá por "la invasión de jóvenes" talentos al lado de artistas ya establecidos y otros clásicos del arte de Tomás Gutiérrez Alea y Manuel Barbachano Ponce.
El Festival, acotó, será el de la "imagen y pensamiento" y abordará, además, las relaciones entre los latinoamericanos del sur y los que viven en Estados Unidos.


Prensa Latina.- El escritor cubano Miguel Barnet recibirá hoy en el Campus Santiago de la Universidad de Talca el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso.
Barnet dijo a Prensa Latina que para él es un alto honor el haber obtenido este importante lauro, cuando muchos escritores también lo merecen.
El premio José Donoso consiste en la entrega de 20 mil dólares, medalla y diploma a quien resulte ganador del mismo.

Entrevista con el periodista español Pascual Serrano
Yinett Polanco - La Jiribilla.- El Concurso Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente ha extendido su plazo de convocatoria hasta el 15 de noviembre de este 2007. Surgido en el 2003 y auspiciado por el Instituto Cubano del Libro, la Editorial Ciencias Sociales y el Ministerio de Cultura, este certamen arriba ya a su V edición con apartados en español, inglés, francés y portugués. A propósito de este concurso, el periodista español Pascual Serrano —autor del ensayo “Violencia y medios de comunicación”, Premio Único del Contracorriente 2006— retoma con La Jiribilla una conversación iniciada solo unas horas después de haberse hecho público el galardón el pasado febrero.