Duración: 13:06

Estas dos trovadoras repasan su repertorio con la colaboración en directo de otros músicos cubanos - Parte 2

PARTES: 1 - 2 - 3 - 4

Guillermo Nova - laRepública.es .- Entre los próximos días 23 y 27 de octubre, se celebrará en la capital cubana el V Congreso Internacional Lectura 2007, en la que participarán 12 países, 50 expertos cubanos y más de 130 delegados extranjeros.

Este encuentro, que será el de mayor participación de todos los celebrados, tiene como patrocinador principal a la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY), cuyo capítulo cubano está presidido por Emilia Gallego.

Alina Martínez - AIN.- Cuba, que participa con una amplia delegación de escritores, presentará la venidera Feria del Libro de La Habana durante la 27 edición de la cita en Santiago de Chile, que se inaugura este martes en esa ciudad.

Los narradores y poetas Mirta Yáñez, María Elena Llana, Luis Lorente, Alberto Guerra, Eugenio Marrón y Roberto Zurbano, director del Fondo editorial de Casa de las Américas, integran la representación cubana a ese encuentro del libro y la literatura, en el que la isla presentará numerosos títulos.

Johanna Puyol - La Jirbilla.- La influencia de Internet, que en este nuevo siglo llega a casi todos los rincones del planeta, ha sido temida como una vía solapada hacia la occidentalización del mundo y la globalización del pensamiento homogéneo. Sin embargo, es una herramienta que permite acercarse al otro, y que puede ser tan provechosa para aquellos que abogan por la diversidad y la lucha por la conservación de la identidad como lo es para las industrias del entretenimiento masivo. Un ejemplo de sus posibilidades fue el foro digital "Caliban ante la globalización", espacio de encuentro virtual entre internautas y destacados intelectuales que funcionó activamente durante tres horas el viernes 12 a partir de las 2:00 p.m. en el Palacio de la Computación (Reina y Amistad) de la capital cubana.

Salvador Salazar Navarro - La Jiribilla.- “A partir de este momento el que quiera conocer el mundo en que estamos, y el que quiera saber hacia donde vamos tiene obligatoriamente que leer este libro”, afirmó el escritor, ensayista e investigador Eliades Acosta Matos en el lanzamiento de la más reciente edición del texto Cien horas con Fidel.

El también jefe del departamento de cultura del Comité Central del Partido definió este libro como “la más completa explicación de la vida y de las apreciaciones de Fidel sobre sus contemporáneos que jamás se ha publicado en nuestro país”.

“La figura de Fidel encarna en sí no solo la Revolución Cubana, la gesta de millones de cubanos que se echaron a andar desde el primero de enero de 1959, encarna también la gesta del mundo por un futuro mejor”, puntualizó.

Cubarte - Sancti Spítitus.- Una vez más Trinidad devino espacio para la imaginación y la creatividad como sede del IV Festival Provincial Video Arte Juvenil. Más de 90 niños y jóvenes de los ocho municipios espirituanos se dieron cita en la sureña ciudad.

Este encuentro no tuvo carácter competitivo, sino que funcionó como reconocimiento a los ganadores de los eventos de base que lograron llegar a la etapa final del proceso con trabajos de valor artístico y educativo.

Cubarte.- El realizador Humberto Solás recibió el premio internacional Ciudad de Benalmádena en el Festival de Cortometrajes y Cine Alternativo (FICCAB), que se celebra aquí hasta el 20 próximo.

El lauro fue entregado, este último fin de semana, durante la apertura de la décima edición del Festival, el cual se reconoce como un certamen que muestra el "cine más desconocido" y arriesgado, heredero de la otrora Semana de Cine de Autor, en consonancia con la experimentación y vanguardia que Solás propone en los Festivales de Cine Pobre de Gibara, que él fundó y preside actualmente.