
Joel del Río - La Jiribilla.- En la segunda ciudad de habla francesa del mundo, Montreal ocurre en esta semana el Congreso de la Latin American Studies Associación (LASA) o Asociación de Estudios Latinoamericanos, que presentará centenares de mesas redondas, debates y ponencias a propósito del estado actual del audiovisual latinoamericano, sus tendencias contemporáneas y principales temas. Cada vez que ocurre el Congreso, desde hace más de tres décadas, se reúnen expertos en temas latinoamericanos de todo el mundo, principalmente del hemisferio occidental, y se intenta estimular el debate intellectual, la investigaci’on y la ense;anza respecto a las Am’ericas y el Caribe.


Duración: 1:04
Paseo por este museo de La Habana, en la que se pueden encontrar obras de varias épocas de artistas de Cuba y el mundo.

Los días 12 y 13 de octubre de 2007
Objetivos del Taller:
“Promover el intercambio científico entre los investigadores e investigadoras de todas las ramas del conocimiento y los tomadores de decisiones, en aras de proponer soluciones a los problemas que afectan el desarrollo progresivo e integral de la humanidad en general y de la sociedad cubana en particular”.
(El Taller está dedicado en esta oportunidad al 60 aniversario de la Universidad de Oriente, el 40 de la caída en combate del Che y el 15 de la constitución del Sindicato de las Ciencias)
Líneas temáticas:
Oscar Bravo Fong.- Un jurado internacional otorgó hoy aquí el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso al reconocido ensayista cubano Miguel Barnet, por su destacada trayectoria literaria y una extensa obra que trasciende por su popularidad.
La académica de la Universidad de Roma La Sapienza, Rosalba Campra, dijo a Prensa Latina que los cinco miembros del jurado entregaron el reconocimiento al también novelista y poeta Barnet porque aborda el género de novela testimonio con una calidad literaria excepcional.
Juventud Rebelde .- Un área sin alteraciones, donde procesaron alimentos los aborígenes cubanos, fue descubierta por un grupo de investigadores de la provincia de Holguín en el sitio que ocupa el Museo Arqueológico Chorro de Maíta.
Se trata de un lugar pequeño en la zona de Yaguajay, en el municipio de Banes, donde posiblemente se elaboraban alimentos, cuya mayor importancia para la investigación está en el hecho de mantenerse aún inalterable, precisó Roberto Valcárcel, quien dirige el proyecto.


Duración: 11:28
Los cuadros de esta prestigiosa artista cubana son inspiración de diseños de moda femenina en Cuba.

Leonardo Gell Fernández-Cueto - Juventud Rebelde.- El experimentado Iván del Prado dirige actualmente a la orquesta de Cámara de La Habana, una de las mejores de su tipo en el país.
En la primera mitad del pasado siglo, nació la Orquesta de Cámara de La Habana conducida por el compositor y director de orquesta José Ardévol. Dicha agrupación defendía los más altos valores de la música universal, y cubana en particular, trascendiendo en el tiempo como uno de los aciertos culturales de su época.
Cuando, en mayo de 2006, acudimos a la convocatoria del maestro Iván del Prado a la actividad fundacional de un proyecto bautizado con el mismo nombre, supimos que sería igualmente un acontecimiento significativo para la música de concierto en nuestro país.