La Casa de las Américas dedicará evento teórico a la obra y el pensamiento de los pintores mexicanos

Juventud Rebelde.- El evento teórico «Una cinta que envuelve una bomba» tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre, en la Casa de las Américas, de esta capital y dará inicio a la jornada de homenaje de esa institución a los pintores mexicanos.

Durante tres días se reunirán en ese centro, de reconocida labor en favor de la plástica en México, numerosos investigadores de ese país y de Cuba.

Duración: 37:24

Concierto en el certamen Cubadisco de La Habana de este cantante cubano.

Maria Fernanda Ferrer - La Jiribilla.- Del 17 al 23 de septiembre se efectuará en La Paz, Bolivia, el Primer Encuentro Internacional de Arte Digital, evento al que han confirmado su asistencia, hasta el momento, creadores de Colombia, Chile, Brasil, Venezuela y Cuba, país que llevará una delegación encabezada por el poeta y cineasta Víctor Casaus, director del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, institución  con sede en La Habana colonial. 

Sonia Sánchez - Granma.- La convocatoria a los Pre-mios ALBA en las Artes y la Literatura, una vía para reconocer a sobresalientes creadores latinoamericanos y caribeños, fue dada a conocer ayer en La Ha-bana por los ministros de Cultura de Cuba, Abel Prieto y de Venezuela, Francisco Sesto.

Ambas distinciones serán auspiciadas por el Fondo Cultural de la Alternativa Bolivariana para las Américas, entidad binacional creada mediante convenio firmado en el 2006 por los presidentes de Venezuela y Cuba, Hugo Chávez y Fidel Castro, en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de La Habana 2006.

Como quien presume de ser cortazariano

Alberto Garrandés - La Jiribilla.-

Bajo la advocación de Julio el Cuentista, Cortázar el Susurrador de Historias, o, simplemente, Julio Cortázar, ni más ni menos que unos de los narradores más fuertes de los Reales Territorios de La Mancha, podría remitirme a la memoria de mis lecturas recientes —los relatos que, al aspirar al premio que se sirve del nombre del creador de Rayuela, me tuvieron ocupado durante un par de semanas— y afirmar que esa especie de intensa travesía fue, entre otras cosas, una confirmación: la de que el cuento cubano (vale decir: los relatos que lo representan mejor) es mucho más maduro que antes (en todo sentido), pues ha “crecido” buscando una especie de “seriedad” ajena a las poses, los experimentos gratuitos y los golpes de efecto (que, como se conoce, son de varios tipos).

La Jornada.- Medios cubanos manifestaron hoy su “sorpresa” por la postulación del trovador Silvio Rodríguez a los Grammy Latinos y denunciaron una vez más los “mafiosos hilos” que, afirman, se mueven tras el premio musical estadunidense, reflejados, dicen, en la denegación de visas a los artistas isleños propuestos al galardón.

“Aunque merecida, la noticia –por inesperada– sorprendió a muchos en Cuba”, señala la agencia local AIN en una reacción este jueves a la noticia dada a conocer la víspera.

Duración: 58:04

Esta orquesta, compuesta por mujeres instrumentistas y vocalistas, tiene ya 70 años de historia

La Columna
ONU: Ni bloqueos ni guerras
Por Bartolomé Sancho Morey* - En la 78 Asamblea General de la ONU, se escucharon las voces y reclamos de la práctica totalidad de los pueblos,   los cuales “al margen de ideologías” exigieron y condenaron si...