Duración: 15:21

Actuación del grupo vocal Las Divas en el programa de Cubavisión De Santiago la trova

Duración: 4:40

La Charanga Habanera con Haila, una de las solista cubanas con mayor aceptación entre la gente joven de Cuba

Duración: 11:45

Diálogo con Elíades Acosta, escritor e historiador, gran amigo de Cubainformación, sobre su obra literaria y su trabajo en la Biblioteca Nacional de Cuba. 

Cubarte.- Liuba María Hevia acaba de entregar su más reciente álbum, Secretos cantados (Bis Music), fonograma en el que los sonidos se adecuan a diferentes ritmos para llegar a la gente menuda.
Aquellas canciones que viajaron desde España y se asentaron en esta tierra y muchos aprendieron desde niños como cantos de cuna, integran este disco accesible en Arte en La Rampa, y se escucharán los próximos sábado 18 y domingo 19, a las 5:00 p.m., en el Teatro Karl Marx, en un espectáculo compartido con La Colmenita, que dirige Carlos Alberto Cremata.

Kaloian Santos Cabrera - La Jiribilla.- Es verano en Cuba, 1989 para ser más precisos. Desde hace algunos años como es ya tradición, las ciudades y pueblos de la Isla son desandadas por un circo.

CIMAC.- La poetisa cubana Fina García Marruz, ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, no pudo viajar a Santiago de Chile a recibir su premio por problemas de salud de su esposo, por lo que el Ministro cubano de Cultura, Abel Prieto, lo recibió de las manos de la presidenta chilena Michelle Bachelet. Prieto leyó en Santiago de Chile un ensayo escrito por la galardonada, como agradecimiento al premio.

Fina García Marruz es autora de importantes aportes a la crítica literaria y al estudio profundo de la vida y obra de José Martí, junto con su esposo, Cintio Vitier, poeta y ensayista, informó Semlac.

Prensa Latina - La paz.- Como parte de la XII Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz, escritores bolivianos, chilenos y cubanos dedicaron hoy un especial homenaje al revolucionario Ernesto Che Guevara, que consideraron de estatura universal.

Carlos Soria, destacado investigador y periodista local, señaló que en el año del 40 aniversario del asesinato del líder revolucionario en La Higuera (1967), se presentarán varias publicaciones sobre su obra y trayectoria.

Por su parte, el académico José Roberto Arce glosó la biblioteca de campaña que acompañó al mítico guerrillero argentino-cubano en sus luchas y a través de toda su vida.