Duración: 16:06

Uno de los grandes de la música cubana con raíces africanas, acompañado de numerosos músicos de la Isla. 

Michel Hernández - Granma.- Luis Buñuel acaba de desembarcar en La Habana. Lo hizo en la muestra El ojo estallado, concebida por los artistas Eduardo Moltó y Kiki Álvarez. Alfredo Guevara, tras pasear su mirada por el cordero; la cuchilla cortando un ojo humano; los pies y los zapatos de mujer, concluyó: "Acabo de ver todas las obsesiones de Buñuel".

Durante la apertura en la sede del Festival, un Guevara lleno de energías debido al "impacto" del evento por el cual ya se siente "triunfador", aunque "la última palabra la diremos el día 14", sostuvo un diálogo con este redactor, en el que hizo escala en los más increíbles pasajes que compartió junto al director de Viridiana (1961) y su troupe cinematográfica.

Duración: 12:23

En Romerillo (Playa, La Habana) se lleva a cabo este interesante proyecto a partir de un grupo musico-danzario infantil. 

Kaloian Santos Cabrera - La Jiribilla.- “Buenas tardes, ¿porque ya es de tarde, no?... Entonces ya estamos aquí, dispuestos al asesinato.” (Risas) Así, con un metafórico buen humor dio la bienvenida a la prensa acreditada en la conferencia dedicada a su película ¿De quién es el portaligas? en el salón Taganana del Hotel Nacional de Cuba; un Fito Paéz recién salido de la cama.

La noche antes, en la inauguración de la 29. edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, se reencontró luego de mucho tiempo con el público cubano y regaló, sentado al piano, algunos de sus temas antológicos. Tras cada canción el agasajo de los cinco mil espectadores presentes en el Karl Marx, el teatro cubano de los grandes acontecimientos.

Mujeres.- Es menuda y bien delgada. Calza tenis y viste un batón de tela gris, que le hace realzar sus aires de estudiante, aunque hace tres años que no lo es. Ahora Anisley Negrín Ruiz es profesora de la asignatura de Derecho de la Propiedad Intelectual, en la Universidad Central de Las Villas Marta Abreu. 

Sin embargo, el desenfado estudiantil aún persiste en su persona. Quizá no le interese sumergirse en ciertos moldes de la academia. A lo mejor su interés es continuar con esa irreverencia que le hace observar la realidad y sacarle las historias, que escribe por las noches, justo en la madrugada, cuando el cansancio del día quiere cortarle la inspiración.

Antonio López Sánchez - La Jiribilla.- Una jornada en verdad exitosa y viva trajo a la trova toda a las calles de la capital cubana. Con trovadores de todas las edades, estilos y generaciones, esta andanza musical demostró que la trova sigue siendo una de las raíces primordiales de nuestra cultura. Además, como probó el ávido y gustoso público que siguió y repletó todos los espacios, para nada ha perdido ni la calidad histórica de sus obras de ayer y de ahora, ni su capacidad de convocatoria, ni su innegable influencia sobre el pueblo cubano. Más bien, se reafirmó el deseo y la sed de ese pueblo por escuchar y tener más trova entre sus opciones de diversión. Una fiesta de la canción y la poesía fue sin dudas ese desborde trovero bautizado con un verso del desaparecido Noel Nicola: “Una guitarra, un buen amor”.

Duración: 13:41

Uno de los grandes de la música cubana con raíces africanas, acompañado de numerosos músicos de la Isla.