
Puertorriqueños recuerdan al Ché a 40 años de su muerte
Prensa Latina.- Organizaciones independentistas y partidos de izquierda de Puerto Rico desarrollan un programa de actividades para exaltar la imagen del comandante argentino-cubano Ernesto Che Guevara, en ocasión del aniversario 40 de su caída en combate.
Los actos conmemorativos comenzaron anoche con una velada musical en la ciudad universitaria de Río Piedras y Taller Ce, un teatro cooperativista que intenta romper el cerco en torno a los artistas emergentes contestatarios.
Varias organizaciones, integradas al Comité de la Jornada Antiimperialista Por Siempre Che, realizarán el próximo sábado una marcha para exigir justicia en nombre de las víctimas del terrorista Luis Posada Carriles, actualmente bajo protección estadounidense.


“Un grano de maíz”, entrevista de Tomás Borge a Fidel Castro en 1992
Josu Montalbán - Cubainformación.- Continuamente me hago una pregunta: ¿cuál es la razón por la que EEUU nunca ha invadido Cuba? Constituye un misterio que EEUU se haya embarcado en tantos conflictos, que haya provocado tantas guerras, que haya invadido tantos países alejadísimos de sus fronteras, y aún no haya bombardeado La Habana. Si encontró razones para el riesgo en Vietnam o Panamá, si las encontró para destruir Afganistán, si las ha hallado para perseguir a Sadam Husein y provocar el rosario de muertos en Irak, ¿porqué aún no las ha encontrado para hacerlo en Cuba, que solo es una pequeña isla a la que divisa desde sus costas de Florida, y cuenta además con una importante base militar en Guantánamo?

Marc Vandepitte - Iniciativa Cuba Socialista / Cubainformación.- En Europa, un ídolo es un producto perecedero. En general no dura más de una generación. Dentro de poco John Lennon, Mao Zedong, Malcolm X o James Dean ya serán recuerdos vagos del pasado. No es el caso con Ernesto Guevara. Quarenta años después su ejecución marcial todavía está inmerso en nuestra conciencia colectiva. En todas partes se encuentra su imagen: callejeando una hora en una calle comercial verás seguramente pasar una cantidad de t-shirts con la imagen del Che. Sin hablar de baratijas como llaveros o pins, tatuajes, pósters y su imagen en botellas de cerveza, cajas de cigarros, calcetines, pañuelitos, bálsamo de labios, hasta preservativos. El hecho que el semanal Time le clasificó entre los cien personas más influentes del siglo XX nos enseña que se trata de más que de la comercialización de una figura progre.

Dax Toscano Segovia - La Jiribilla.- Percy Francisco Alvarado Godoy nació en Guatemala, el 18 de julio de 1949. Sus padres: Carlos Conrado de Jesús Alvarado Marín y Marta Alicia Godoy Muñoz le infundieron los ideales revolucionarios por los cuales él ha luchado toda su vida.
Cuenta Percy que en los días de Girón, su madre enardecida disparó con un revólver calibre 38 contra los aviones que atacaban Ciudad Libertad. Su padre se integró a las Milicias Nacionales Revolucionarias y luego formó parte de la Inteligencia cubana, donde cumplió algunas misiones con el seudónimo de “Mercy”. Más adelante su hijo continuaría con esta noble tarea.


Johanna Puyol - La Jiribilla.- El II Seminario Internacional de Arqueología, realizado del 18 al 21 del septiembre en el Centro Histórico de La Habana Vieja, viene a poner de relieve con lo numeroso de sus ponencias, la riqueza temática y su nutrida convocatoria internacional, la madurez de la arqueología cubana y en especial el nivel alcanzado en este campo por el Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, que llega este año a su XX aniversario de sostenida labor en el desarrollo de la disciplina en Cuba.
Fundado en 1987, el Gabinete ha sido indispensable para el gran proyecto que comenzó la Oficina del Historiador en La Habana Vieja, donde el trabajo arqueológico está estrechamente ligado al de restauración, pero sobre todo ha marcado su lugar en la historia de la arqueología cubana consolidando el estudio de la llamada arqueología histórica en nuestro país, en el contexto urbano, que antes de su creación ocurría esporádicamente.