
Prensa Latina.- Los ciudadanos cubanos portadores del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH SIDA) tienen derecho al empleo pleno sin limitación alguna, afirmaron hoy expertos en esta capital.
En un taller denominado "Legalidad y SIDA", celebrado en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), profesionales de diferentes sectores abordaron los avances y los retos en la reincorporación de los seropositivos al trabajo.

Prensa Latina.- El ministro cubano de Educación Superior, Juan Vela Valdés, afirmó que su país aspira a contar con un millón de graduados universitarios en el año 2009, según destacan hoy medios locales.
Esta cifra representará un egresado de ese nivel educacional por cada 11 habitantes de la isla, hecho sin precedentes en ninguna otra nación, precisa el diario Granma.

Julieta García Ríos – Juventud Rebelde.- La XXX Edición de las Brigadas Estudiantiles de Trabajo (BET) —que incluye a las Universitarias de Trabajo Social (BUTS)— tiene un nuevo componente, el de promover acciones recreativas, principalmente, a nivel comunitario.

AIN.- Achim Steiner, Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), afirmó hoy en esta capital, que la Revolución Energética de Cuba estableció nuevas estrategias y sentó pautas para el futuro.
El también Subsecretario General de la ONU dijo que en la Isla pueden sentirse orgullosos de su modelo de uso racional de la energía mediante la instalación de grupos electrógenos en centros vitales, como los de la salud y los servicios.
Comparó ese esquema de generación eléctrica con la situación prevaleciente en otros países, donde las plantas solo iluminan las calles de las grandes ciudades. Tal parece que el mundo no ha aprendido las lecciones del agotamiento de los recursos fósiles y el consumismo, acotó.


Duración: 1:44
En Cuba la informática se entiende como una herramienta social, an la que deben capacitarse también las personas mayores.

Hernán Bosch - Juventud Rebelde.- Con sólo tres fallecimientos por cada mil nacidos vivos, la provincia cubana de Las Tunas registró en el primer semestre del presente año la más baja tasa de mortalidad infantil de su historia en ese período.
a cifra es inferior en casi cuatro unidades a la reportada en similar etapa de 2006, y se logró al disminuirse en ocho el número de decesos, pese a incrementarse en más de 300 el total de nacimientos.