Ciudad de México, 25 jun (Prensa Latina) Cuba denunció hoy en la Reunión hemisférica sobre vías regulares para la migración laboral que tiene lugar en México, las causas de ese fenómeno acrecentadas por políticas como el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos.

La subdirectora General de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior de la cancillería de la isla, Laura Pujol, expresó que la movilidad regular, ordenada y segura y que al mismo tiempo responda a las prioridades nacionales, es la meta que todos nos deberíamos proponer, pero estamos muy lejos de conquistarla.

Subrayó que, a pesar de la contribución del envío de remesas para las economías emisoras de migrantes, en realidad, a largo plazo, el drenaje de fuerza laboral y personal altamente calificado de nuestros países crea serias dificultades para mitigar los factores de expulsión y contribuir a revertir el injusto orden económico internacional.

La autoridad cubana explicó que ese injusto orden económico internacional es la indiscutible y verdadera gran causas de estos fenómenos.

Para Cuba, el camino a la solución de este problema pasa por una relación menos asimétrica entre los países receptores y emisores de migrantes, aseguró Pujol.

Consideró necesario desechar las prácticas de atracción de la migración irregular y la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra países de la región, que como Cuba, sufren un bloqueo económico, comercial y financiero de más de 60 años.

A eso se suma la injusta y contraria al Derecho internacional la ubicación de Cuba, por parte del Gobierno de los Estados Unidos, en la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, todo lo cual acrecienta las dificultades económicas al origen de estos flujos migratorios, denunció Pujol, quien encabeza la representación de la isla en el evento.

La delegada cubana señaló que se debe trabajar además por crear las condiciones para que las personas que migran puedan diversificar las maneras de retribuir a su país de origen, ya sea a través de la remesa cultural, gestión de proyectos y estrategias de inversión, desarrollo científico y desarrollo local, entre otras.

El diálogo, la cooperación y la voluntad política, deben ser el camino, sentenció la funcionaria de la isla.

La delegación estuvo compuesta además por el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez; el especialista de la Dirección de Asuntos Internacionales y Derecho Internacional, Dennis Casares y el segundo secretario de la embajada de Cuba Luis López.

La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, inauguró hoy la «Reunión hemisférica sobre vías regulares para la migración laboral».

En el encuentro los participantes dialogan acerca de prioridades de los gobiernos en el continente sobre este tema, la voces del sector privado y el rol de la ONU y los organismos multilaterales.

En la apertura de la cita, Bárcena enfatizó que la migración es un fenómeno que no va a terminar, cada día hay más factores que la generan,y es un proceso que no es solo de un país a otro, «tenemos que resolverlo entre todos».

Emigración
Cuba denuncia intento de perpetuar unilateral lista de EEUU La Habana, 28 jun (Prensa Latina) La Cancillería de Cuba denunció hoy la aprobación en la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos de una legi...
Ciudad de México, 25 jun (Prensa Latina) Cuba denunció hoy en la Reunión hemisférica sobre vías regulares para la migración laboral que tiene lugar en México, las causas de ese fenómeno acrecent...
Lo último
La Columna
Assange, signo y símbolo
A veces se le queda dentro a uno eso, dentro, y poco a poco vas dejando de ver, se contiene al fuego despierto que arreciaba hasta un momento antes, y es que ésta batalla la hemos ganado, y te cubre la nube, los ojos, y ya no ves. Descansa el ...
La Revista