Foto: @Sec_Noem/X.
Cubadebate
El primer vuelo militar de Estados Unidos con inmigrantes deportados a la ilegal base naval de Guantánamo, despegó este martes, marcando el inicio de una controvertida medida de la Administración Trump.
La instalación, históricamente utilizada para “detener a sospechosos de terrorismo“, ahora será empleada como un centro de detención para inmigrantes.
“Ya no permitiremos que EE.UU. sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en declaraciones a 'Fox News'.
El presidente Donald Trump ha defendido la medida, asegurando que la base tiene la capacidad de albergar hasta 30.000 personas. Por su parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien estuvo asignado a Guantánamo durante su servicio militar, ha calificado el lugar como “perfecto” para esta función. En los últimos días, se han desplegado tropas adicionales para preparar el sitio.
Tom Homan, exdirector en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y “zar de la frontera” en la nueva Administración de Trump, dijo que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. gestionaría el centro de detención de Guantánamo.
Recientemente, Cuba rechazó la decisión anunciada por el Presidente de Estados Unidos de usar la Base Naval en Guantánamo para encarcelar a decenas de miles de migrantes que se ha propuesto expulsar forzosamente.
“Es una demostración de la brutalidad con que ese gobierno está actuando para supuestamente corregir problemas creados por las condiciones económicas y sociales de ese país, la propia gestión gubernamental y su política exterior, incluyendo la hostilidad hacia países de origen”.
La declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba subraya que el territorio donde se propone encerrarlos no pertenece a Estados Unidos.
Es una porción del territorio de Cuba en la oriental provincia de Guantánamo, que permanece militarmente ocupada de modo ilegal y contra la voluntad de la nación cubana. Esa instalación militar se identifica a nivel internacional, entre otros motivos, por albergar allí un centro de tortura y detención indefinida, fuera de la jurisdicción de las cortes estadounidenses, donde han permanecido hasta 20 años personas nunca procesadas judicialmente, ni condenadas de ningún delito.
Su empleo irresponsable generaría un escenario de riesgo e inseguridad en ese enclave ilegal y su entorno; amenazaría la paz y se prestaría para errores, accidentes y malas interpretaciones que podrían alterar la estabilidad y provocar serias consecuencias, concluyó la declaración de la cancillería de Cuba.
(Con información de AP y Euronews)
Gobierno norteamericano difunde primeras imágenes de migrantes deportados a Guantánamo
Cubadebate
El gobierno de Estados Unidos publicó este martes las primeras imágenes de migrantes trasladados a la Base Naval de Guantánamo, en Cuba, como parte de la política migratoria implementada por el presidente Donald Trump.
Las fotografías, compartidas por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, muestran a un grupo de personas vistiendo uniformes grises y con las manos esposadas, escoltadas por agentes de seguridad.
En una de las imágenes se observa a un hombre con tatuajes en el cuello, sujetado por un oficial militar. Otra imagen muestra a un migrante con expresión seria caminando junto a un agente encapuchado y vestido con uniforme camuflado. La escena se desarrolla en lo que parece ser una pista de aterrizaje, con autobuses y vehículos oficiales en el fondo.
En un mensaje publicado en la red social X, Noem indicó: “El presidente Trump ha sido muy claro: la bahía de Guantánamo albergará a los peores de los peores. Eso empieza hoy”. Menos de una semana atrás, Trump había anunciado la construcción de un nuevo centro de detención en la Base Naval de Guantánamo, con capacidad para albergar hasta 30.000 migrantes.
(Con información de América Noticias)
Base de EEUU adquiere nuevo sesgo represivo, alertan en Argentina
Buenos Aires, 4 feb (Prensa Latina) La base naval de Guantánamo, cuya existencia expresa el espíritu colonialista de la política estadounidense, adquiere un nuevo sesgo represivo bajo la administración de Donald Trump, advirtió hoy el periodista argentino Gustavo Veiga.
En un artículo publicado en el diario Página 12, el escritor y docente cuestionó la decisión del presidente norteamericano de expulsar a migrantes y trasladarlos a ese territorio cubano, ilegalmente ocupado por Estados Unidos.
Son unos 117 kilómetros cuadrados arrebatados a la isla desde 1903. Trump acaba de cumplir el primer objetivo de su gobierno: poner en marcha el mayor operativo de deportación de la historia. Sembró el miedo en todo el país, pero no conforme con su política agresiva, que discrimina por portación de cara, semblante o acento latino, agita la posibilidad concreta de confinamiento en donde aún permanecen acusados de terrorismo, indicó Veiga.
Además, alertó sobre la existencia de numerosas denuncias por las torturas realizadas en esa base y las malas condiciones en las que se encuentran los detenidos. Por otra parte, criticó la forma en que son devueltos los migrantes “en las mismas condiciones que los esclavos fueron llevados por la fuerza a Estados Unidos entre 1619 y 1865. Encadenados a la cintura, esposados y con grilletes en los pies. El paso de los siglos hizo que cambiara el tipo de transporte. Se pasó de los barcos negreros a los aviones. Brasileños, colombianos, mexicanos, hondureños y guatemaltecos terminaron como si fueran una mercancía desechable”.
La sola proyección de esas imágenes en los noticieros levantó críticas de presidentes de importantes países de Latinoamérica: Claudia Sheinbaum de México, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Gustavo Petro de Colombia. «Humillados» fue el adjetivo que usaron varios de los expulsados al regresar a su tierra. En Estados Unidos les retuvieron sus bienes, los vistieron con ropaje carcelario, les quitaron los cordones de su calzado y denunciaron que los trataron «como perros», señala el artículo.
La base podría recibir a 30 mil migrantes que la administración republicana considera criminales. El trato degradante a los deportados hasta ahora confirma ls construcción de sentido que instaló la Casa Blanca para satisfacción de su electorado más reaccionario, añade.
Asimismo, afirma que “queda claro que el propósito de Trump es hacer correr el miedo. Hoy Estados Unidos es la escenificación de una caza de brujas, de persecución cuasi calvinista contra el enemigo revelado por la retórica antiinmigrante”.