Portada del medio mercenario anticubano "Periódico cubano".


Cubainformación

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha oficializado la revocación del parole migratorio para quienes ingresaron al país mediante la aplicación CBP One, una medida que afectará a cientos de miles de personas, incluidos miles de cubanos y cubanas.

El régimen de Donald Trump, en un nuevo giro represivo, exige ahora que estos migrantes abandonen el territorio "de inmediato", bajo amenaza de sanciones penales.

Esta decisión, disfrazada de "protección a la seguridad nacional", es en realidad otra muestra de la doble moral y la instrumentalización política de la migración por parte de Washington. Mientras medios financiados por el gobierno estadounidense o adheridos a su política genocida contra la Isla —como Periódico Cubano— intentan justificar estas medidas, ocultan que son las propias políticas hostiles de EE.UU., como el bloqueo económico contra Cuba, las que generan las condiciones de desesperación que impulsan la migración.

Una medida injusta y retroactiva

Los migrantes afectados cumplieron en su momento con todos los requisitos legales: solicitaron citas, esperaron meses y fueron autorizados por las autoridades fronterizas. Sin embargo, ahora se les criminaliza y expulsa, violando incluso principios básicos de seguridad jurídica. El DHS alega que la anterior administración de Jose Biden "abusó" del parole, pero lo cierto es que este programa permitió un flujo ordenado y regulado, reduciendo los riesgos de la migración irregular.

Al menos cuatro cubanos ya han recibido notificaciones de deportación, y se espera que la cifra aumente. La medida se suma a la revocación del parole humanitario para más de 532.000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, así como a la suspensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para haitianos y venezolanos.

Medios cómplices: Solidaridad selectiva

Llama la atención cómo los medios digitales “de temática cubana” del clúster financiado por las agencias federales de EEUU, que siempre han dicho "apoyar" a la comunidad cubana en aquel país, ahora justifican su deportación y omiten cualquier crítica al bloqueo económico, principal factor que empuja a los cubanos a emigrar. Estos medios mercenarios no denuncian -y en muchos casos apoyan de manera explícita incluso- las sanciones que asfixian a la economía cubana, pero sí aplauden las políticas migratorias que condenan a los migrantes a la incertidumbre y el desarraigo.

Mientras, en Cuba, pese al bloqueo, el gobierno reafirma el principio de que la migración debe ser una opción, no una necesidad impuesta por la guerra económica de EE.UU.

Esta nueva embestida confirma que, para Washington, la emigración cubana no es más que un peón en su juego político criminal.

Lo último
La Columna
La Revista