Cubainformación.- Elier Ramírez es diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular, fue miembro de la Comisión Redactora de la propuesta de nueva Constitución de Cuba y trabaja como subdirector del Centro Fidel Castro Ruz de La Habana.


En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.

Ver este mismo video en YouTube

Repasando los dos últimos referéndums en Cuba (Constitución y Código de las Familias), analizamos sus resultados y sus procesos previos de participación democrática. "Debemos `democratizar la democracia´ en Cuba", señala, para lo que hay que "seguir abriendo espacios de participación, diálogo y discusión".

Califica la consulta popular que discutió, previo al referendo, el Código de las Familias, como "un proceso de profunda revolución cultural", indicando que "la sociedad cubana era una antes de ese proceso y es otra depués de él".

Sobre los señalamientos desde el exterior acerca de la "falta de democracia" en Cuba, apunta que proceden de lugares y modelos en los que, al contrario que en la Isla, "no existe ningún control popular, ni hay derecho de revocación".

Ramírez fue parte de la amplia delegación cubana que tomó parte en el XVI Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba (Puerto de Sagunto, Valencia, 14 al 16 de octubre de 2022).

Como historiador y politólogo ha escrito diversos libros en coautoría, como "El autonomismo en las horas cruciales de la nación cubana", "De la confrontación a los intentos de `normalización´. La política de los Estados Unidos hacia Cuba" o "Cinco temas polémicos sobre Cuba". En este último aborda asuntos como la sociedad civil, la democracia, los derechos humanos o la libertad de expresión en la Isla.

Elier Ramírez pertenece al Consejo Científico del Instituto de Historia de Cuba y al Tribunal Nacional de Doctorados en Ciencias Políticas. Es miembro concurrente de la Academia de Historia de Cuba. Integra los consejos editoriales de las revistas Contexto Latinoamericano y Cuba Socialista. Pertenece al capítulo cubano de la Red en Defensa de la Humanidad. Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio La Lisa.

 

Equipo de fotografía: Rafael Pérez Benlloch, Ana Gil, Andoni Iturbe, Roynel Fernández Veloso, José Manzaneda y militancia del MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba).

Video: Ana Gil y Lázaro Oramas.

A lo largo de varias semanas se irá publicando una veintena de entrevistas y conversatorios de este XVI Encuentro. Todos los materiales podrán visionarse en este apartado: Cobertura completa en Cubainformación: XVI Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba: Puerto de Sagunto (València), 14 al 16 de octubre de 2022

Especiales
Cubainformación.- El viceministro de Políticas Antibloqueo de Venezuela, William Castillo, dialoga para Cubainformación TV con el filósofo y analista político Carlos González Penalva, durante el IV Coloquio I...
Cubainformación.- Omaima Alkhawaja y Yousef Abual Rob son estudiantes de Palestina con beca del Gobierno de Cuba. Mantenemos este diálogo durante el IV Coloquio Internacional Patria 2025, celebrado del 17 al 19 de marzo en la Universida...
Cubainformación.- Pedro Jorge Velázquez, joven periodista cubano y creador de contenidos para redes sociales bajo el título "El Necio", estudió Periodismo en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las ...
Lo último
La Columna
La Revista