Cubainformación.- El pasado 25 de septiembre Cuba sorprendía al mundo: un referéndum popular  aprobaba el llamado "Código de las Familias". En la prensa internacional se tituló que “Cuba legaliza el matrimonio igualitario”, pero el Código es -además de eso- mucho más. Es una ley muy avanzada que da reconocimiento pleno a la diversidad de familias e introduce muchos otros derechos y garantías en campos como la igualdad de género o el respeto a la diversidad sexual.


En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.

Ver este mismo video en YouTube

Estamos con Arahazay Lami Hormaza, ella es jefa del departamento de Trabajo Comunitario del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) de La Habana, una institución clave en la redacción e impulso del Código de las Familias.

Para Lami es importante la aportación del Código en lo referente a la protección de las mujeres frente a la violencia machista, así como también de las niñas y niños víctimas directas o indirectas de ella.

El Código de las Familias no solo ha sido ratificado por el pueblo cubano en referéndum. Además, ha sido una construcción colectiva: pasó por una primera etapa de consultas especializadas en 47 instituciones y asociaciones, y posteriormente por una consulta popular abierta en 79 mil asambleas públicas. Arahazay nos cuenta cómo fue este proceso inédito en el mundo. La propuesta que el pueblo voto en referendo fue la número 25 del Código, tras su transformación en las etapas citadas.

Para Lami el Código "salda una deuda histórica" con sectores de la sociedad, por ejemplo la comunidad LGTBIQ+. Y enfatiza la labor complementaria de instituciones como el Cenesex y del activismo de las redes de la sociedad civil.

A la pregunta de si el Código de las Familias es una sanación tras errores del pasado, la funcionaria del Cenesex señala que "todo proceso de construcción social es complejo y tiene contradicciones", reconoce que "se cometieron errores, pero siempre apostamos por el análisis en beneficio de la mayoría de la población". En etapas anteriores hubo "rezagos de patrones hegemónicos de dominación que han primado en el imaginario, pero hoy apostamos por su superación desde la construcción social", explica. 

Finalmente, la jefa de Trabajo Comunitario del CENESEX considera que, "en un momento tan complejo y difícil para nuestro país, se haya aprobado una ley tan progresista, es algo increíble".

Arahazay Lami Hormaza también nos relata en qué consiste el proyecto de cooperación “Zona C, un espacio de transformación para adolescentes desde la participación comunitaria”, desarrollado por el Cenesex con el apoyo de las asociaciones vascas Euskadi-Cuba y Osaginez, la asesoría técnica del Centro “Marie Langer” (Metodología ProCC) y la subvención de la Dirección General de Cooperación y Diversidad de la Diputación Foral de Bizkaia.

Especiales
Cubainformación.- Glenna del Valle Cabello de Daboín, diplomática venezolana, ha sido consejera de la Misión Permanente de Venezuela ante la ONU y ministra consejera con funciones de cónsul en París. Desde ha...
Cubainformación.- Ana Posada Lee, portavoz de la Asociación de Cubanos Residentes en Catalunya "José Martí" y con una larga trayectoria de solidaridad con su pueblo desde tierras catalanas, narra a Cubainformaci&...
Cubainformación.- El pasado 3 de marzo, Roser Maestro Moliner, diputada del Grupo Parlamentario Federal "Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común" en el Congreso de Diputados de Madrid y actual presidenta de la Com...
Lo último
Contra Cuba: Con Filo
Con Filo.- Estar o no de acuerdo con el gobierno cubano, estar o no de acuerdo con el socialismo, es el derecho de cualquier persona. Es algo que hemos defendido siempre en este programa. Lo que no entraña ese derecho es la prerrogativa de imp...
Ver / Leer más
La Columna
Sectarismo y Microfracción. Parte 14
Pensar la Historia con Eliades Acosta.- Programa que continúa la Serie "Sectarismo y Microfracción", un fenómeno ocurrido durante los primeros años de la Revolución, en los cuales surgieron divisiones que ...
La Revista