Cubainformación.- En Valencià, dialogamos con la profesora de la Universidad de Glasgow Helen Yaffe, productora del documental “Cuba's Life Task: Combatting Climate Change” (“Tarea Vida de Cuba: combatiendo el cambio climático”), así como autora del libro "We Are Cuba!: How a Revolutionary People Have Survived in a Post-Soviet World" y de numerosos artículos sobre la economía de la Isla.


En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.

Ver este mismo video en YouTube

Helen Yaffe explica, ante las cámaras de Cubainformación TV, el Programa Estatal de Cuba para abordar la crisis climática, conocido como Tarea Vida, y señala que “Cuba tiene una forma excepcional de tratar el problema del cambio climático”, a pesar del bloqueo que EEUU le impone. Asimismo, enfatiza que “el movimiento medioambientalista internacional no es consciente de lo que ha hecho Cuba” en este terreno.

Detalla que, en la Isla, existe un “compromiso del Estado” con una política integral sobre este asunto, que tiene tres características: una, que está dirigida por equipos científicos, por la Ciencia; dos, que busca y aporta soluciones propias, naturales y nacionales, partiendo de la condición de un país pobre y bloqueado; y tres, que se basa en la participación popular.

Yaffe recuerda que Cuba es un país del Sur, en la primera línea del cambio climático, con un 9 % de población viviendo en zonas costeras, amenazada por la subida del nivel del mar. Se considera que, en Cuba, al menos un millón de personas (de 11,2 millones) tendrán que cambiar de lugar de residencia en las próximas décadas. De ese millón, un 11 % aproximadamente ya se ha trasladado.

Explica que este traslado no de da manu militari, no parte de una orden del estado, sino que es producto del diálogo entre instituciones y comunidades, de las que surgen las soluciones. Con el añadido de que, en Cuba, “el estado socialista tiene la obligación” de construir las nuevas viviendas y ayudar a la reconstrucción de la vida en otro lugar, con todos sus elementos de infraestructura social: el puesto médico, las escuelas, las casas de música, las calles, los nuevos empleos, etc. Y enfatiza el carácter integral de las intervenciones.

Pero, advierte, Cuba no cuenta con acceso al financiamiento internacional de los “programas de mitigación del cambio climático”, al estar excluida de los organismos financieros multilaterales, por orden de EEUU.

La profesora explica que Cuba busca soluciones propias, de acuerdo a las capacidades nacionales, pero que, a su vez, se han convertido en un modelo para otras naciones del Sur Global e inspiran, por ejemplo, a las islas vecinas, que tienen el mismo problema. De hecho, Cuba comparte la información obtenida en sus investigaciones, con otros países el Caribe.

Sobre el factor de la participación popular en el Programa Tarea Vida, indica que no es exclusivo de los programas cubanos frente al cambio climático, sino algo que impregna el modelo político y la sociedad cubana en su conjunto: “en tres años ha habido dos procesos de consulta nacional”, el que discutió el proyecto de nueva Constitución y el que debatió el proyecto de Código de las Familias, que fue aprobado -este último- tras numerosas modificaciones por parte de la población y de grupos especialistas, en su versión número 25. Helen Yaffe recuerda que, previamente, un proceso similar, en miles de reuniones y con la participación de millones de personas, discutió los lineamientos de la política económica del país, es decir, el programa de reformas del modelo económico y social de la Isla.

Para la investigadora, la Revolución “aún tiene mucho apoyo popular”, y el país está desarrollando un proceso de cambios “bien planeados”, que apunta a la descentralización de decisiones y presupuestos, hacia los municipios y las comunidades, y en el que se están tratando de implementar numerosos programas de desarrollo local. En este proceso se inserta la Tarea Vida, que tiene un carácter integral: “Tarea Vida es parte del proceso de descentralización de presupuestos y poderes hacia las comunidades de Cuba”, señala.

El programa Tarea Vida, detalla igualmente, tiene tres fases temporales: la primera, de 2017 a 2020; la segunda, de 2021 a 2030; y la tercera, de 2030 a fin de siglo.

Le preguntamos qué diferencia a la política frente al cambio climático de Cuba de la de otros países, por ejemplo, de la de los países ricos e industrializados. Y declara que “en el panel internacional sobre el cambio climático, redactan informes que muestran qué va a pasar en el mundo. Asustan. Los científicos han dicho qué va a pasar si seguimos así”, pero “las corporaciones y gobiernos ignoran a la Ciencia”. En Cuba, nos dice, ocurre al revés, son las científicas y científicos quienes dirigen los programas contra el cambio climático. Añade que, en 2007, pronosticaron qué pasaría en las costas de Cuba y, en 2015, el entonces presidente cubano Raúl Castro Ruz señaló que lo señalado por “la ciencia había que convertirlo en política, para enfrentar lo que viene”. 

Cuba emite -nos explica- el 0,08 % de las emisiones globales de carbono y es considerado, en varios estudios, el único país -o de los pocos- con desarrollo sostenible. Sin embargo, esto “no cambia el asunto, porque las cubanas y cubanos están bajo amenaza y un millón de personas deberán moverse de las zonas costeras”.

Finalmente, Helen Yaffe nos explica en qué consiste la campaña "Un centavo para Cuba", que denuncia la participación de la banca de la Unión Europea y de Reino Unido en el bloqueo financiero impuesto a Cuba por parte de EEUU. “EEUU es el único país que sanciona a Cuba”, afirma, pero -añade- logra extender estas sanciones al mundo, gracias al control que detenta sobre las instituciones financieras internacionales y a la aplicación extraterritorial del bloqueo financiero. Resultado: para evitar multas del Departamento del Tesoro de EEUU, los bancos británicos y europeos aplican el bloqueo a Cuba, a pesar de violar, con esta aplicación, las leyes de sus propios países. Así, si una persona británica realiza una transferencia desde su banco a una cuenta de otro banco ubicado en Europa, esta transferencia será, con gran probabilidad, bloqueada por uno de los bancos, en clara violación de la legislación europea y británica.

La campaña “Un centavo para Cuba” trata de crear un contrapeso, a partir de la denuncia ciudadana. Consiste en la realización de pequeñas transferencias, que serán bloqueadas, pero que después generarán una investigación interna en los propios bancos, una respuesta y una queja. Se trata de crear gastos en las instituciones bancarias hasta que modifiquen su colaboración ilegal con el bloqueo de EEUU a Cuba.

Helen recuerda que hay “una narrativa fuerte, creada en Miami, la de que Cuba solo tiene el embargo de un país y que puede comerciar con más de cien países”, algo que es rotundamente falso, tal como hemos explicado. Y señala que el bloqueo financiero genera problemas cotidianos al pueblo cubano, en forma de ausencia de productos y escasez de alimentos y medicinas.

 

Entrevista para Cubainformación TV: Tito Alapont. Redacción y edición: José Manzaneda. Producción: Manolo Lleonart, Consuelo Anguix y Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí.

 

Helen Yaffe, profesora de la Universidad de Glasgow

"El plan cubano Tarea Vida es un ejemplo de cómo actuar frente al cambio climático en el Sur Global"

Entrevista: Tito ALAPONT

Transcripción: Aurora NERUDA

Cubainformación

Ver esta entrevista en Cubainformación en papel

En Valencià, dialogamos con la profesora de la Universidad de Glasgow Helen Yaffe, productora del documental “Cuba's Life Task: Combatting Climate Change” (“Tarea Vida de Cuba: combatiendo el cambio climático”), así como autora del libro "We Are Cuba!: How a Revolutionary People Have Survived in a Post-Soviet World" y de numerosos artículos sobre la economía de la Isla.

- ¿Qué refleja este documental?

- El documental muestra cómo Cuba está enfrentando el cambio climático que amenaza la vida a nivel global. Pero el bloqueo que sufre por parte de EEUU es también un bloqueo sobre la información. Está creciendo un importante movimiento medioambientalista que demanda mas acción sobre el cambio climático, pero ese movimiento no es necesariamente consciente de lo que ha hecho Cuba. Cuba tiene una gran experiencia en el tema, ha trabajado mucho, tiene un compromiso a nivel de Estado y una política que es excepcional por tres factores.

En primer lugar, su política de Estado para el enfrentamiento del cambio climático está dirigida por las y los científicos. Es decir, la política está basada en la ciencia. En segundo lugar, Cuba busca soluciones nacionales, porque es un país pobre que se siente muy amenazado por las afectaciones pero que, debido al bloqueo de EEUU, no puede acceder al financiamiento internacional del programa de mitigación que sí está disponible para otros países. Cuba está excluida de los bancos internacionales multilaterales y bancos de desarrollo internacional. Al igual que en la biotecnología o en la Revolución energética, Cuba ha tenido que buscar soluciones dentro de sus propias capacidades y recursos. Por eso es un modelo para otros países del Sur Global, especialmente tras la crisis económica que trajo la Covid-19 y porque el fuerte endeudamiento dificulta conseguir financiamiento. Además, hay mucho menos dinero disponible internacionalmente para invertir en la adaptación que en la mitigación, porque la mitigación puede ser un negocio. Por eso el ejemplo de Cuba puede inspirar a países vecinos, especialmente a islas pequeñas en desarrollo.

El tercer aspecto de su programa Tarea Vida, el plan estatal para el enfrentamiento del cambio climático, se basa en la participación popular: el pueblo de Cuba está en el centro de los proyectos e involucrado en ellos. Cuba tiene el 9% de su población costera amenazada por la subida del nivel del mar y va a tener que trasladarse. Los científicos, los políticos y autoridades locales van a esas comunidades vulnerables y dialogan con ellas. Muchas veces en las mismas comunidades surgen las soluciones, medidas que se pueden tomar, por ejemplo: sembrar un manglar que pueda proteger a ese pueblo y demorar el momento de trasladarse. En el plan estatal Tarea Vida está involucrada cada entidad, cada ministerio e institución de Cuba, todo el mundo. Desde el Ministerio de Educación para educar a la población, hasta el Ministerio de Turismo, porque muchas playas que traen ingresos al país a través del turismo ya están muy afectadas por el cambio climático. La participación colectiva de toda la sociedad es muy importante.

- ¿Esta participación popular es algo exclusivo de este programa?

- Solo en los últimos años ha habido en Cuba dos procesos de consulta nacional con una fenomenal participación de la población. Uno fue en 2019, para aprobar la nueva Constitución de la República, con muchos meses previos de debates populares. Cuba tiene esa capacidad, porque tiene muy bien organizada la participación y la movilización del pueblo. Cada cuadra tiene un Comité de Defensa de la Revolución que, por ejemplo, durante la Covid-19, tocaba a las puertas de la población preguntando cómo se sentían y si alguien tenía síntomas. En las consultas nacionales se ponen sillas en la calle y la gente debate, y también en los centros de trabajo, centros de estudio y en todos los lugares. Se aprobó la Constitución en un referéndum nacional con una alta participación. A finales de 2022 se aprobó el Código de Familias, que también fue sujeto de varios meses de debate previos. La versión final aprobada fue la número 25, cambiada tantas veces por las opiniones de la gente y de los especialistas. Esto es característico de los procesos y reformas que se han introducido en Cuba. Reformas de pensiones, o los lineamientos para la actualización del sistema económico fueron sujetos de este tipo de debates. Esto ayuda a explicar por qué, a pesar de las muchas dificultades que tienen los cubanos y cubanas en la vida cotidiana, el Estado revolucionario, el Gobierno de Cuba todavía tiene mucho apoyo popular: porque la gente está involucrada en la toma de decisiones y eso legitima las decisiones que se toman.

Cuba está pasando por un proceso muy bien planeado y evaluado que es la descentralización de la toma de decisiones y presupuestos a las comunidades. Están dando a los municipios y provincias más poder para controlar sus presupuestos y llevar a cabo proyectos de desarrollo local. En este proceso de transformación tan significativa la Tarea Vida es integral, no es una política más, sino que es parte del proceso.

Para tratar las amenazas de cambio climático hay que desarrollar políticas adaptadas a la situación actual en cada lugar. Cuba, que tiene una gran capacidad científica, ha tomado las estimaciones de la IPCC (la organización internacional de cambio climático) sobre futuras afectaciones y ha analizado 167 variables, con una evaluación específica de cuándo va a subir el mar en ese lugar, o cuándo se va a secar el suelo impactando en la agricultura, por ejemplo. Tarea Vida es parte del proceso de descentralización de presupuestos y poderes a las comunidades en Cuba.

Todo el archipiélago cubano es vulnerable, pero al tener muy limitados recursos, no se pueden tomar las medidas necesarias para resolver cada problema en cada lugar. Por eso se ha elaborado una jerarquía de prioridades. Tarea Vida se divide en diferentes fases de tiempo. La primera fase fue muy a corto plazo, comenzó en 2017 y acabó en 2020. Ya tiene resultados que se han analizado y están mejorando la aplicación de políticas. Estamos ahora en la segunda etapa del corto plazo que va desde 2020 hasta 2030. El siguiente plazo llegará hasta 2050, y finalmente a largo plazo habrá una fase que llegará hasta el fin de siglo. Esto indica lo que Cuba podría hacer si tuviera más recursos y más acceso al financiamiento necesario para hacer inversiones para proteger la adaptación, o en la tecnología necesaria. Al tener recursos limitados tiene que priorizar según tres elementos: la amenaza a la vida humana, la protección de áreas agrícolas donde producir lo necesario para sobrevivir, y la de los lugares que generan recursos económicos para el país, por ejemplo, las playas. A consecuencia del bloqueo de EEUU, Cuba depende mucho de los ingresos generados por el turismo. Si no existiera el bloqueo quizá podrían desarrollar más otros sectores.

Del millón de personas vulnerables que vive en la costa, se ha logrado trasladar ya al 11%. En Cuba no se da la orden de traslado sin más, sino que el Estado socialista tiene la responsabilidad de construirles nuevas casas, construirles la vida a la que estaban acostumbrados, cada pueblo debe tener médico o médica de familia, casa de música, escuelas, calles y centros de trabajo. Y esto demanda muchos recursos del presupuesto de Cuba, que ya está muy limitado, unido a la subida de precios de la comida en el mercado internacional, a su problema energético y a la necesidad de conseguir piezas de repuesto para abordarlo. Se ha logrado mucho pero, por supuesto, no están conformes.

- ¿Qué diferencia a la política frente al cambio climático de Cuba de la de otros países?

- El panel internacional de cambio climático-IPCC elabora informes que muestran y evalúan mediante la ciencia lo que va a pasar, y asusta. La gente de ciencia explica que, si a nivel global seguimos en el camino por el que vamos, la existencia del mundo está en riesgo. El problema es internacional. Los gobiernos y las corporaciones están ignorando a la ciencia. Por eso decía que el aspecto más importante es que en Cuba la política está dirigida por las y los científicos y por la ciencia. De hecho, Tarea Vida comenzó con una serie de investigaciones científicas que se hacen en Cuba desde 2007, que pronostican qué va a pasar con las costas de Cuba en los próximos 50 años. Todos los años se presenta un informe al Gobierno, y en 2015 Raúl Castro, que era presidente en ese momento, dijo que esos datos científicos tenían que ser la base de una política del Estado para enfrentar la amenaza que viene.

Los países industrializados son históricamente responsables del cambio climático. Cuba produce el 0,08% global de las emisiones. Pero a pesar de que Cuba ha sido identificada en muchos informes científicos como uno de los únicos países del mundo en lograr el desarrollo sostenible, y a pesar de tener un plan estatal para el enfrentamiento del cambio climático, eso no cambia que la existencia de Cuba y la vida de los cubanos está bajo amenaza. Ya se han identificado un millón de personas en una población de más de 11 millones, que no pueden seguir viviendo junto a la costa. Cuba no puede cambiar el hecho de que los países industrializados sigan contaminando con emisiones que siguen creciendo. Cuba está en diálogo con las instituciones científicas mundiales, adapta los datos a su situación local en los diferentes puntos de la Isla y comparte esa información con otros países. Cuando sube el mar en Cuba sube también en los países de la región caribeña. Por eso Cuba tiene una colaboración fuerte y constante con los países del Caribe, que están aprovechando su análisis científico medioambiental y del clima.

Pero los informes son aterradores. Quien haya ido a Cuba sabe que el alimento más importante es el arroz y la carne de puerco, y para la exportación, el azúcar y el tabaco. Pero esas formas de explotación están bajo amenaza. Si suben las temperaturas como está previsto que suban no se podrá producir carne de puerco. Ya es difícil para Cuba producir arroz y tiene que importar una gran parte. Hay mucha menos lluvia y todo el clima de Cuba está pasando ya por una transición de país tropical a país sub-húmedo tropical. Esto va a tener implicaciones para todo, no solamente para la costa. Intentan educar a la gente en que el cambio climático no es solo que haya más huracanes y más intensos, tornados u otros incidentes meteorológicos, sino que todo va a cambiar.

En el documental se dice que vamos a tener que cambiar el modo en que construimos casas, cómo vestimos, cómo comemos… Implica un cambio cultural, mucho más difícil por la falta de recursos que sufre Cuba, en gran parte impuesta por el bloqueo de EEUU.

- Helen, eres una de las impulsoras de la campaña “Un centavo para Cuba” (1c4Cuba), ¿en qué consiste?

- Frente a los límites impuestos por el bloqueo de EEUU hay una nueva campaña internacional que creo que tiene mucho potencial de desafiar ese bloqueo, en el terreno financiero. EEUU es el único país del mundo en imponer sanciones contra Cuba y usa todo su poder de control sobre las instituciones financieras internacionales, para lograr que el bloqueo se aplique extraterritorialmente. Esto quiere decir que, por ejemplo, bancos en Europa también aplican el bloqueo, y lo hacen sabiendo que es una violación de las leyes de sus propios países.

En Gran Bretaña es ilegal aplicar el bloqueo de EEUU en contra de entidades individuales británicas, igual que en la Unión Europea, en Canadá y en muchos otros países. Pero no aplican sus leyes porque los políticos y los poderes legislativos no actúan y los bancos temen las multas y presiones que impone el OFAC del Departamento del Tesoro del Gobierno de EEUU a bancos de todo el mundo.

La campaña “Un centavo para Cuba” intenta desafiar eso, ser un contrapeso. Yo soy británica, y si transfiero una libra a través de una cuenta de banco en la Unión Europea, y pongo en la referencia la palabra “Cuba” el banco va a bloquear esa transacción por temor a la multa que le puede imponer EEUU, violando así mis derechos y las propias leyes británicas.

Si miles de personas hacen estas transacciones, que tienen muy poco coste para ellas, y a continuación cuando los bancos las bloqueen ponen una queja, el banco tiene que gastar recursos en investigar la queja. Cuando se concluye, las personas llevan la queja al regulador nacional de instituciones financieras exponiendo que el bloqueo está siendo aplicado ilegalmente. Una parte importante de la campaña es mostrar al mundo que el bloqueo es extraterritorial, porque hay una narrativa muy fuerte que viene de Miami y de Washington de que el bloqueo es unilateral y que Cuba puede hacer transacciones con otros muchos países. Es mentira, porque actualmente hay muy pocos bancos en el mundo dispuestos a hacer transacciones con Cuba.

Cuba es un país pequeño de limitados recursos que depende del comercio, pero no puede usar el sistema financiero internacional, ¿cómo podría importar o exportar? Por eso hemos visto que las farmacias en Cuba están vacías, hay problemas de falta de comida, falta de todos los recursos, porque principalmente el bloqueo financiero es lo que está sofocando al país.

Yo le pido a la gente que se sume a la campaña “Un centavo para Cuba” para que no sea factible implementar el bloqueo fuera de EEUU y a que visiten el sitio web de la campaña: https://1c4cuba.eu/

 

Visita las redes sociales de Cubainformación:

https://www.facebook.com/cubainformacion
https://twitter.com/cubainformacion
https://www.instagram.com/cubainformacion/
https://www.youtube.com/user/CubainformacionTV/videos
https://www.tiktok.com/@cubainformacion.tv
Telegram: https://t.me/cubainformacion
Hazte socia-o de Cubainformación: https://cubainformacion.tv/campaigns/yotambiensoyci/donativo

Especiales
Cubainformación.- La Asociación de Amistad con Cuba “Miguel Hernández” de Alicante es una de las organizaciones bandera del Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC), con 30 años de acción solida...
Cubainformación.- Lisney Carmen Popa Tabares es la jefa del Departamento de Educación Especial de la Dirección General de Educación del municipio de Santiago de Cuba. Hablamos de las diferentes iniciativas de solidaridad (...
Cubainformación.- Medicuba Europa es una red europea de organizaciones de solidaridad con Cuba, centrada en llevar a cabo campañas, donaciones puntuales y proyectos de cooperación en el ámbito sanitario, incidiendo en aque...
Lo último
La Columna
Solidaridad con Cuba
Las 2000 viviendas y las 144 entidades con daños en Granma, entre ellas 30 instalaciones sanitarias y 40 educativas, las 234 viviendas, 3 escuelas y 1 hospital en Santiago de Cuba, sufriendo 1300 réplicas sísmicas de 6.0 y de 6.9...
La Revista