Cubainformación.- Conversamos en Bruselas con Mario Sabines Lorenzo, gobernador de la provincia cubana de Matanzas, en ocasión de la Cumbre de los Pueblos. Nos cuenta sobre la situación de su provincia, cuando se cumple un año del fatídico accidente en la base de supertanqueros, y sobre las diversas formas de resistencia de Cuba frente al bloqueo estadounidense.


En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.

Ver este mismo video en YouTube

La Cumbre de los Pueblos se celebró en Bruselas los días 17 y 18 de julio de forma paralela a la Cumbre oficial CELAC-Unión Europea.

Equipo de Cubainformación en Bruselas: José Manzaneda, Salvador González, Carlos González Penalva.

 

Todos los materiales (reportajes y entrevistas) de Cubainformación TV sobre Cuba en la Cumbre de los Pueblos: Bruselas, 17 y 18 de julio de 2023

 

En Bruselas, voluntad cubana por la ecología emancipadora

Yenli Lemus Domínguez/ACN

Experiencias vinculadas al enfrentamiento al cambio climático y el desarrollo sostenible compartió este lunes Mario Sabines Lorenzo, gobernador de Matanzas, en ocasión de la Cumbre de los Pueblos que sesiona en Bruselas, Bélgica.

Durante el espacio “Reflexiones para una co-transición ecológica emancipadora entre los pueblos del sur y del norte global”, Sabines Lorenzo reconoció que para procurar una vida digna en un medio ambiente equilibrado se precisa no solo voluntad de pueblo sino también del Estado y del Partido, lo que en Cuba existe.

Por vía digital el gobernador de Matanzas explicó a la Agencia Cubana de Noticias que, en tiempo de oratoria limitado, destacó la existencia en la nación caribeña de una Ley de Medio Ambiente y una estrategia para respaldar con los pocos recursos disponibles una posición más fuerte de respeto a la naturaleza y cuidado del planeta.

Expuso que existen valiosas experiencias sobre la aplicación de la agroecología en la agricultura, y la generación de productos y semillas propias en busca de soberanía y como alternativa a las limitaciones que impone el bloqueo económico y financiero de los Estados Unidos a Cuba.

Recalcó que es indudable el impacto de tener a Cuba en una lista de países terroristas injustamente, lo que limita avanzar en el campo de la ecología por falta de financiamiento, a pesar de que el pueblo se educa cada día en este asunto y el Estado respalda con sus leyes.

El crecimiento de las áreas boscosas en el país tras el triunfo de la Revolución, y el cambio de matriz energética como proceso en marcha en bombeos de agua potable en comunidades, con el empleo de paneles fotovoltaicos, constituyeron también aspectos resaltados en su intervención.

Sabines Lorenzo comentó además sobre el sacrificio de edificaciones en el importante polo de sol y playa de Varadero en función de rescatar y proteger la duna, lo que representa la importancia que se le otorga al saneamiento medioambiental.

Son los municipios cada día más autónomos para lograr su desarrollo local y cuentan con estrategias que respetan a la naturaleza y al desarrollo ecológico; y también la apertura a nuevas formas de gestión económica en el país es compatible con este asunto, aseguró.

“Estamos seguros de que si se le dedicara menos tiempo y menos recursos a construir armas y a proliferar guerras en el mundo, pudiéramos avanzar mucho más en la transición económica ecológica“, concluyó.

Promover una arquitectura financiera internacional más justa, que permita hacer realidad los objetivos de desarrollo sostenible, constituye uno de los objetivos de la Cumbre de los Pueblos que sesiona en Bruselas, de forma paralela a la de los Jefes de Estados y de Gobiernos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE). (ALH)

 

Visita las redes sociales de Cubainformación:

https://www.facebook.com/cubainformacion
https://twitter.com/cubainformacion
https://www.instagram.com/cubainformacion/
https://www.youtube.com/user/CubainformacionTV/videos
https://www.tiktok.com/@cubainformacion.tv

Telegram: https://t.me/cubainformacion
Hazte socia-o de Cubainformación: https://cubainformacion.tv/campaigns/yotambiensoyci/donativo

Especiales
Cubainformación.- En agosto, Luis Paz Esquivel “Papillo”, repentista e improvisador oral cubano, director del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado de La Habana y promotor del programa de la Televisi&oacu...
Cubainformación.- Yuri Pérez Martínez es el vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y miembro de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC). Charlamos sobre participación democrá...
Cubainformación.- Conversamos en Bruselas con Mario Sabines Lorenzo, gobernador de la provincia cubana de Matanzas, en ocasión de la Cumbre de los Pueblos. Nos cuenta sobre la situación de su provincia, cuando se cumple un a&ntil...
Lo último
Bancarización: ¿por dónde vamos?
Cuadrando La Caja.- El domingo 24 de septiembre estaremos conversando nuevamente sobre bancarización: ¿Por dónde vamos? ¿Cuál ha sido el impacto real de la bancarización tras la implementación de la re...
Ver / Leer más
¿Qué pasa en África?: Mundo 20/20
Cubavisión Internacional.- Entrevista al profesor e investigador de la Universidad de La Habana, Luis Edel Abreu para analizar el escenario de pobreza extrema, epidemias e ingerencia de antiguas metrópolis africanas que afectan el desar...
Ver / Leer más
En La Habana IV Circuito Networking Cuba
Cubavisión Internacional.- Ya comenzó en La Habana la 4ta edición del circuito Networking Cuba, una oportunidad para el empresariado de la Isla con la finalidad de apoyar la visibilidad de las empresas frente a mercados for&aacut...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista