Cubainformación.- El 26 de septiembre de 2016 se firmó en La Habana, Cuba, el acuerdo final de paz entre el Gobierno de Colombia (presidido entonces por Juan Manuel Santos) y la guerrilla de las FARC-EP. Hoy tenemos el placer de recibir en nuestro estudio a dos excombatientes guerrilleras, Esther Nohemí Gutiérrez Arias y Margarita Vásquez Vargas.


En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.

Ver este mismo video en YouTube

Tras aquella firma en 2016, hubo una reincorporación progresiva a la vida civil de guerrilleras y guerrilleros y un cumplimiento cabal por una de las partes, la de las FARC-EP. No así por la parte de los poderes fácticos de Colombia: desde aquella firma más de 400 excombatientes firmantes -por tanto, bajo protección del Estado- han sido asesinados. Además, más de 1.500 líderes y lideresas sociales. Preguntamos si esta situación se está revirtiendo con el actual gobierno del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez.

Sobre el futuro político de Colombia, aseguran que "tenemos muchas esperanzas pero pocas expectativas".

Esther Gutiérrez y Margarita Vásquez trabajan actualmente en COOMPAZCOL, Cooperativa Multiactiva para la Paz de Colombia, creada en 2017 a partir de los Acuerdos de Paz y ubicada en La Guajira. Nos explican que la primera gran iniciativa fue Ecomún, que ha servido como paraguas de diferentes entidades productivas y sociales. También nos hablan del proyecto Dama Verde, en el terreno de la agroecología.

En estos días se encuentran por el País Vasco, donde tienen como contraparte, en un interesante proyecto de cooperación apoyado por la Diputación de Bizkaia, a varias ONGs vascas, entre ellas Parekide y la Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero.

Realización: Hafed Mohamed Bachir.

Fotos: Enkarna Delgado / Parekide.

Especiales
Cubainformación.- Omaima Alkhawaja y Yousef Abual Rob son estudiantes de Palestina con beca del Gobierno de Cuba. Mantenemos este diálogo durante el IV Coloquio Internacional Patria 2025, celebrado del 17 al 19 de marzo en la Universida...
Cubainformación.- Pedro Jorge Velázquez, joven periodista cubano y creador de contenidos para redes sociales bajo el título "El Necio", estudió Periodismo en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las ...
Cubainformación.- La periodista venezolana Karen Méndez y el periodista español Pascual Serrano, en una producción conjunta entre Venezuela News y Cubainformación, entrevistan a Carlos Fernández de Coss&iacut...
Lo último
La Columna
Ésta gente que tortura a Cuba
En una reunión extraordinaria con miembros de la solidaridad con Cuba, quien nos reunía puntualizó asuntos de la mayor importancia sobre el hacer tan sumamente agresivo de la gran burguesía de EEUU hacia ese pueblo, pura &...
La Revista