Cubainformación.- Johana Tablada, la actual subdirectora general de la Dirección de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, ofreció esta detallada entrevista a Cubainformación TV.


En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.

Ver este mismo video en YouTube

Noticia en Prensa Latina: Afirman en España que EEUU insiste en aislar a Cuba

Acerca de si un hipotético levantamiento de sanciones a Cuba por parte de EEUU reduciría, en consonancia con las prioridades de Donald Trump y de su gobierno, el flujo de emigración cubana a EEUU, Tablada explica que sí, que “se reduciría inmediatamente el flujo de migrantes”. Y añade que “el caso de Cuba es perfecto para estudiar los efectos de `empuje e incentivo´ a la emigración”, en este caso por las medidas de guerra económica de EEUU, que “ha torturado a la población cubana, en una especie de experimento de laboratorio para asfixiar y cortar todas sus fuentes de ingreso”.

¿Y por qué Trump no da pasos en este sentido? Porque “el tema de Cuba ha sido subcontratado a sectores del Sur de la Florida, que han hecho un negocio lucrativo con la política de agresión a la Revolución cubana y con el cerco económico a nuestro país”.

Esta política de guerra, nos dice, “ha fracasado en cuanto a su objetivo político, pero sí ha tenido éxito en provocar dolor a las familias cubanas”.

Sin embargo, un eventual levantamiento del bloqueo económico y financiero “sería beneficioso para ambos países”, en terrenos como las “inversiones, la cultura” o el "acceso a medicamentos cubanos como el Heberprot-P", que evita la amputación del pie diabético, un mal que afecta a miles de personas en EEUU.

La diplomática menciona una encuesta de octubre de 2024, en la que se refleja que, al menos el 59 % de la población estadounidense, apoya la normalización de relaciones Cuba-EEUU.

En relación a las decenas de miles de cubanas y cubanos amenazados hoy con la deportación desde EEUU, a pesar de haber obtenido, en la anterior administración de Joe Biden, un estatus legal a través del llamado parole humanitario, Johana Tablada denuncia el cinismo del secretario de Estado Marco Rubio y de la actual administración de Trump: el Gobierno de EEUU “los ha obligado a emigrar al deteriorar deliberadamente sus condiciones de vida”, mediante decenas de sanciones económicas a la Isla; después “los ha manipulado”; y, ahora, “los tiene aterrorizados”. Estas personas, la mayoría, explica, “salieron de Cuba de manera completamente legal” y sentencia que “vamos a seguir respaldando a nuestra emigración”.

Johana Tablada plantea preguntas difíciles de encajar en la narrativa tradicional anticubana: “¿cuál es el país que pone límites a que la población cubana viaje, Cuba o EEUU?”; ¿qué gobierno pone obstáculos e incluso amenaza a los cubanos y cubanas por decidir viajar y ver a su familia en la Isla, el de Cuba o el de EEUU?”; ¿quién impide el envío de remesas de esa emigración, Washington o La Habana?” o ¿”quién prohíbe que la propia población de EEUU visite Cuba y haga turismo, el Gobierno de Cuba o el de EEUU”? Por tanto, “¿cuál es el estado totalitario y cuál el que protege las libertades?”

En relación a las últimas medidas punitivas contra Cuba, el secretario de Estado Marco Rubio anunció la posibilidad de sancionar a funcionarios de terceros países que firmen convenios médicos con Cuba, debido a una hipotética “trata de personas”, incluso “esclavitud laboral” de dichos profesionales. Sobre esto, Tablada indica que es un “capricho delirante” de Rubio, un proyecto que “va a fracasar” porque “nadie se lo cree”, ni siquiera “él mismo”.

El objetivo de este ataque a la cooperación médica cubana es doble: uno, “aislar a Cuba internacionalmente y erosionar su bien ganado prestigio” en el terreno médico; y dos, cortar una fuente de ingresos que es “sustento de los servicios médicos dentro de Cuba”.

Sobre la acusación de “trata de personas”, indica que “no se da ninguno de los elementos necesarios: ni los médicos van engañados, ya que firman un contrato y conocen sus condiciones; ni son obligados o forzados; ni trabajan sin salario”. Al contrario, Johana Tablada explica que tienen “una doble remuneración: su salario cubano íntegro y un pago en moneda dura en el país donde se encuentran”. También desmiente que los equipos cooperantes “estén confinados” o que “no se muevan libremente”.

Narra que, hace unos días, “Marco Rubio tuvo la osadía” de exponer sus mentiras en este asunto “frente al primer ministro de Jamaica y este lo enfrentó”, defendiendo sus acuerdos en salud pública con Cuba y reconociendo el papel de los médicos cubanos en su país. Porque “una cosa es mentir en el Senado de EEUU, donde no saben qué está pasando, acostumbrados a cualquier cosa que digan políticos corruptos como Rubio, Ted Cruz o Bob Menéndez” y otra hacerlo frente a quienes conocen de cerca los beneficios de la cooperación cubana.

“Marco Rubio no es un hombre exitoso”, indica. Y recuerda el fiasco de la “operación Juan Guaidó” en Venezuela, que él propuso a Donald Trump. Y cuando éste le pidió cuentas por su fracaso, “acusó a Cuba”, diciendo que el golpe no prosperó porque había “30 mil soldados de Cuba” en Venezuela. Incluso, más tarde, la “propia CIA desmintió” este disparate sobre las “tropas cubanas”.

También recuerda que Rubio, junto a John Bolton y otros extremistas, en la primera administración Trump, propuso un “bloqueo naval a Cuba” y tuvieron que ser militares de EEUU los que dijeron “se volvieron locos” e impidieran semejante iniciativa.

Sore la reducción de las cifras de turismo a Cuba en los últimos años, Tablada señala que es una consecuencia directa de la política de EEUU, en dos aspectos: en la persecución de las inversiones en el sector, tras la aplicación total de la Ley Helms-Burton; y en la inclusión de Cuba en la “lista de países que patrocinan el terrorismo”, por la que, automáticamente, la ciudadanía de 41 países, si visitan Cuba, ya no pueden entrar a EEUU sin una visa.

Hace unos días, la diplomática dio una conferencia en Madrid, junto al embajador cubano Marcelino Medina, sobre las relaciones Cuba-EEUU y la actual escalada de medidas coercitivas contra la Isla.

Equipo: José Luis García de Mingo, Javier García Proenza, Lázaro Oramas, Ana Gil, José Manzaneda.

Fotos: Cubainformación, Prensa Latina, MINREX, People´s Forum, Colectivo 26 de Julio, Asociación Hispano-Cubana Bartolomé de las Casas.

Visita las redes sociales de Cubainformación:

Facebook: https://www.facebook.com/cubainformacion
X (Twitter): https://twitter.com/cubainformacion
@cubainformacion
Instagram: https://www.instagram.com/cubainformacion/
YouTube: https://www.youtube.com/user/CubainformacionTV/videos
TikTok: https://www.tiktok.com/@cubainformacion.tv
Canal de Ivoox:
https://go.ivoox.com/sq/2458497
Canal de Telegram: https://t.me/cubainformacion
Canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9YFa43bbV3qiotA40d
Hazte socia-o de Cubainformación: https://cubainformacion.tv/campaigns/yotambiensoyci/donativo

Especiales
Cubainformación.- Johana Tablada, la actual subdirectora general de la Dirección de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, ofreció esta detallada entrevista a Cubainformación TV....
Cubainformación.- El viceministro de Políticas Antibloqueo de Venezuela, William Castillo, dialoga para Cubainformación TV con el filósofo y analista político Carlos González Penalva, durante el IV Coloquio I...
Cubainformación.- Omaima Alkhawaja y Yousef Abual Rob son estudiantes de Palestina con beca del Gobierno de Cuba. Mantenemos este diálogo durante el IV Coloquio Internacional Patria 2025, celebrado del 17 al 19 de marzo en la Universida...
Lo último
La Columna
La Revista