

Imaginemos que en las últimas elecciones de Venezuela el Consejo Nacional Electoral hubiera tardado ocho días en dar los resultados. Que, con el 57 % de los votos contados y llevando la oposición un 5 % de ventaja, el sistema informático se hubiera caído durante más de diez horas y, a su regreso, como por arte de magia, la mayoría hubiera pasado a la candidatura del gobierno.


No electricity: Cuba or Puerto Rico? No democracy: Venezuela or Spain? (English version: click CC on video screen, select language and play. Text in English can be found below).
Sans électricité: Cuba ou Porto Rico? Sans démocratie: le Venezuela ou l'Espagne? (Version française: Appuyez sur CC sur l'écran vidéo, sélectionnez la langue et de reproduire. Texte français peut être lu ci-dessous).
Ohne Stromversorgung: Kuba oder Puerto Rico? Ohne Demokratie: Venezuela oder Spanien? (Für die deutsche Version bitte über dem Bildschirm "CC" anklicken, die Sprache wählen und wiedergeben. Der deutsche Text ist auch auf dieser Seite weiter unten zu finden).
Sem eletricidade: Cuba ou Porto Rico? Sem democracia: Venezuela ou Espanha? (Versão em português: clicar CC sobre a tela do vídeo, selecionar idioma e reproduzir. O texto em português pode ser lido mais abaixo).
Senza elettricità: Cuba o Portorico? Senza democrazia: Venezuela o Spagna? (Versione italiana: cliccare CC sul video, selezionare la lingua e riprodurre. Potete leggere il testo in italiano più in basso).


Una joven catalana ofrece una flor a un guardia civil. Es una foto ya clásica, y encierra un claro simbolismo: el pueblo tiende la mano y ofrece la paz a quien ejerce la fuerza al servicio del poder. No veremos esta foto símbolo en ninguno de los grandes diarios españoles, los mismos que –por cierto- sí publicaron una muy similar tomada... en Caracas.


Des opposants sont assassinés au Paraguay et des journalistes au Mexique, mais les couvertures sont pour un coup d'État inventé… au Venezuela (Version française: Appuyez sur CC sur l'écran vidéo, sélectionnez la langue et de reproduire. Texte français peut être lu ci-dessous).
Assassinano oppositori in Paraguay e giornalisti in Messico, ma le prime pagine sono per un colpo di stato inventato... in Venezuela (Versione italiana: cliccare CC sul video, selezionare la lingua e riprodurre. Potete leggere il testo in italiano più in basso).
Paraguayan opponents and journalists were murdered in Mexico, but the newspaper front pages are for an invented coup d´etat... in Venezuela (English version: click CC on video screen, select language and play. Text in English can be found below).
Son los gobiernos de Perú, de Brasil, de México o de Paraguay los que hoy atacan de manera más virulenta a Venezuela, por su “preocupante” –nos dicen- situación. Y no se les cae la cara de vergüenza porque cuentan con la poderosa complicidad de quienes son aún más cínicos que ellos: los dueños y directores de los principales medios internacionales. Edición: Esther Jávega.


En su informe de 2016, la organización Front Line Defenders coloca a Colombia como el país más peligroso para los defensores de derechos humanos, con 85 asesinatos. Nada que sea del interés de las tertulias de los grandes canales internacionales. Porque quien viola “los derechos humanos” –nos repiten a diario- es Cuba, donde los famosos “disidentes” siguen disfrutando de los 20 millones que anualmente les asigna el Congreso de EEUU. Edición: Esther Jávega.


Leemos que “Una treintena de países pide a la ONU que proteja a la población de Venezuela”. Lo curioso es que esta petición en el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra, no ha sido aprobada. Mientras, una contraria, presentada por Cuba, en apoyo a la soberanía de Venezuela, sí lo fue con 88 votos. Es decir, que una resolución no aprobada es titular de la prensa internacional, pero otra que lo es con tres veces más votos, ni siquiera es noticia. Edición: Javier Matabuena.


La Coordinadora para la Prevención de la Tortura ha denunciado que, en 2015, 232 personas fueron víctimas de maltratos o torturas por parte de cuerpos policiales españoles. Salvo excepciones, los grandes medios silencian estas informaciones mientras, en sus páginas, leemos las hilarantes declaraciones del “disidente” cubano Guillermo Fariñas, quien acusaba a su gobierno de torturar a los detenidos poniéndoles muy frío el aire acondicionado. Edición: Ane Lópes.