Durante el XVI Encuentro Internacional Ciencias Penales 2025, realizado en La Habana del 26 al 28 de marzo, Ana Hernández Mur, fiscal jefa de la Dirección de Información y Análisis de la Fiscalía General de la República de Cuba, presentó resultados preliminares de una herramienta para el conteo de la muerte violenta de mujeres y niñas por razones de género

Dixie Edith - Red Semlac / Foto: SEMlac Cuba.- Disponer de un registro informático accesible y actualizado sobre violencia de género, en particular de las muertes de mujeres y niñas por ese motivo, es esencial para avanzar en la reparación de las víctimas y la transparencia de la información, coincidieron participantes del XVI Encuentro Internacional Ciencias Penales 2025, realizado en La Habana del 26 al 28 de marzo.

En una sociedad donde los discursos sobre género han estado tradicionalmente mediados por políticas institucionales y tabúes culturales, la visibilidad de personas transmasculinas emerge como un desafío social y humano

Rosmery Pineda Mirabal y Sheryl Márquez Vega - Revista Muchacha.- «El camino no es homogéneo. Cada persona trans merece vivir el proceso de transición a su ritmo, sin presiones externas sobre cuándo hormonarse, operarse o cambiar su expresión. Nuestra lucha no es solo por la visibilidad, sino por un mundo donde todas las masculinidades puedan existir en plural, sin mandatos que dañen, ni limiten».

Yirmara Torres Hernández - Revista Mujeres.- Todas las cubanas que fuimos sus contemporáneas, incluso aquellas más alejadas de ella generacionalmente,  tenemos nuestra propia Vilma. Sí, nuestra propia versión de Vilma Espín Guillois.

En su nueva propuesta, este equipo dedicado al activismo audiovisual se acercará a las realidades económicas de las mujeres desde el enfoque inclusivo e interseccional.

Canal Caribe.- Al complejo fenómeno de la #ViolenciaDeGenero esta dedicado esta noche el programa #HacemosCuba. Para debatir sobre el tema nos acompañan en el estudio Ana Hernández Mur, fiscal jefa de información y análisis de la #FGR , Yaneidys Pérez Cruz miembro del secretariado nacional de la FMC y la Coronel Daniset González Sánchez jefa de departamento de programación y análisis de la Policía Nacional Revolucionaria.

La lucha por la visibilidad y los derechos trans es una extensión de la lucha feminista

Lisandra Fariñas - Red Semlac / Fotos: SEMlac Cuba.- La lucha feminista tiene en su esencia el desmontaje de las estructuras que oprimen a todas las identidades y eso incluye, de manera urgente, a las personas trans. Con esa premisa, la Red Feminista de la Universidad de La Habana convocó el 27 de marzo al encuentro “Futuros trans-gresores, soñando en plural”, para celebrar el Día de la Visibilidad Trans.

Lo último
)
La Columna
México reposicionado en la CELAC
Cristóbal León Campos - Cubainformación.- Los pasados días 8 y 9 de abril del año corriente, tuvo lugar en Tegucigalpa, Honduras, la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CEL...