María del Carmen Mestas - negracubana.nireblog.com.- El movimiento del hip hop, nacido en los barrios negros e hispanos de Nueva York, llegó a Cuba en los años 70 y 80 y se afianzó en los 90. Esta cultura abarca manifestaciones artísticas como el rap, el breack dance, el Dj y el graffiti.

El rap, catalogado como poesía urbana, logra una rápida comunicación con los jóvenes que lo han asumido a partir de la actualidad de sus textos, modos musicales y su ritmática. Los primeros raperos y raperas se dieron a conocer en localidades habaneras como Alamar, Guanabacoa, Bahía, Centro Habana…-y avanzó a otras provincias del país.


Aquellos juglares callejeros traían al ambiente musical una poética distinta con un fuerte acento social que pronto caló en una ancha franja de la juventud. Esa forma de expresar su identidad y otros asuntos contemporáneos, de renovar el contexto sonoro, pasó luego a la escena como tal, a los salones de baile, las discotecas.

Sin traicionar la esencia que define al rap, el hecho por los cubanos se imbrica a nuestras raíces: la rumba, la timba o el son… de ahí la riqueza de su potencial, de su convocatoria. Con su decir, las raperas ocupan una posición destacada dentro del movimiento del hip hop por la influencia de su discurso en el que, en la mayoría de los casos, abordan el compromiso social, las cuestiones de género, el SIDA, la repercusión de la Operación Milagro…

Entre las figuras y grupos femeninos más reconocidos dentro de ese panorama del rap están La Fres-k, Telmarys, Instinto, Las Krudas, La Yula, Magia… y, aunque algunas están realizando otro trabajo musical en el extranjero, marcaron con su obra esta corriente.

Un buen ejemplo de lo realizado por las mujeres está en el Cd compilatorio «Respuestas», producido por la Agencia Cubana de Rap y materializado en los Estudios Abdala. Desde distintos puntos de vista, proponemos una aproximación al tema.

Aporte de las raperas

Con varias preguntas me acerco a la musicóloga Grizel Hernández, jefa del Departamento de Desarrollo del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC):

-En Cuba, ya los raperos y raperas tienen un discurso que refleja temas nacionales o universales desde una perspectiva constructiva, en gran parte de las agrupaciones. Además, se ha dado en todos estos años una decantación, quedando los grupos con mayor profesionalidad, un discurso más auténtico, aunque no hay agrupaciones nuevas que siguen las líneas que estos han ido marcando.

Cada región ha desarrollado su rap, así vemos la forma de hacerlo en Santiago de Cuba y en La Habana, donde es posible detectar especificidades en las formas de decir, en los tópicos y maneras de rapear.

Es importante reconocer el trabajo desde el punto de vista de las bases musicales: los raperos -ellos y ellas- hace tiempo han encontrado cómo elaborarlas, alejándose de las comerciales utilizadas en las primeras etapas. Han reelaborado a partir del beat propio del rap, hibridaciones y mezclas con los géneros propios de la música cubana como tal, es decir, la rumba, el son, la conocida como folclórica de antecedente africano principalmente.

En esto han sentado pautas los Orishas desde su primer Cd, pero desde acá otros grupos han establecido sus rasgos particulares, entre ellos Obsesión y Anónimo Consejo. Un trabajo muy característico es el de Ogguere que antes trabajó con la orquesta Aragón en el Chacuba, que resultó muy interesante y ahora profundiza en su nuevo Cd «Llena de amor el mambo», nominado al Cubadisco 2008.

- ¿Qué están aportando las raperas al movimiento hip hop en el país?

- Pienso que sin una posición feminista en absoluto, las raperas tienen un discurso propio donde reflejan temáticas de la mujer, algunas recurrentes como la prostitución, la violencia, la madre, el amor, así como otros tópicos también propuestos por agrupaciones y solistas masculinos.

- Las raperas han aportado el elemento femenino desde su imagen muy diversa, desde las primeras que se acercaron al movimiento como agrupación: me refiero a Instinto, a Magia Mc, integrante de Obsesión que se desdobla en solitaria con forma muy propia en su flor o su manera de decir su rap, Mariana Mc sin dejar de rapear, se ha integrado al Buena Vista Social Club, y está Yula, caracterizada siempre por su fuerza en mensajes y actuaciones. En otra posición está Telmarys, con un discurso potente aunque más vinculado a los presupuestos musicales de Free hole negro e Interactivo en momentos representados en su Cd.

- No se puede hablar de la historia del rap femenino sin tomar en cuenta a Las Krudas; en este caso sí fluye muy intencional un discurso muy feminista y desde una posición muy consecuente con su nombre, lo cual era expuesto desde su imagen y textos.

Filóloga, investigadora y autora del libro En defensa del texto, Liliana Casanellas, opina: "Desde que a finales del pasado siglo, el rap y la cultura hip hop en general fueron ganando un espacio protagónico en el entorno musical de la Isla, la voz de la mujer intentó incorporarse a un género clásicamente interpretado por hombres.

Inicialmente, agrupaciones como Instinto, realizaron un trabajo fusionador de música cubana y y hip hop con elementos de otras músicas de origen norteamericano como el r&b entre otras. Este trío proyectó una imagen sensual que afianzaba el prototipo acuñado sobre la mujer mulata y negra de la Isla, pero como pioneras, significaron la aparición de una nueva voz y un discurso diferente en el imaginario rapero de la mayor de Las Antillas.

La convulsa situación sociocultural y económica de Cuba por los años 90 encontró eco en las letras del rap desde muchos puntos de vista. Obviamente, la mujer como creadora e intérprete fue accediendo a esta escena en busca de la legitimación de un discurso propio.

Puede afirmarse que, hasta la fecha, han ido apareciendo cada vez más mujeres en este entorno, con mayor o menor fuerza y originalidad, y en todos los casos, su discurso valida una necesidad de defender la individualidad e independencia de la mujer no solo a elegir pareja sino también a realizar las funciones sociales que ella misma decida.

Otro de los tópicos recurrentes en este cancionero es la defensa de la racialidad no solo en la imagen femenina sino en general. En el caso de Las Krudas, se trabaja en la ruptura de un esquema femenino que aboga por la anti-imagen, la reivindicación de quienes no cumplen con las exigencias estéticas impuestas por la sociedad, y su discurso trabaja en el estímulo de la autoestima de la mujer, al tiempo que propugna su integración a la vanguardia social y añaden la preocupación por el derecho a elegir la identidad sexual. Temas emblemáticos de su catálogo son 120 horas y Eres bella.

Se mantiene el reflejo de los conflictos del entorno rapero, la lucha por el reconocimiento de la identidad musical del género y una voluntad de diferenciación hombre/mujer en lo social, a mi juicio, aún muy evidente, pero que indudablemente responde a realidades subsistentes y de necesidades expresivas de la mujer como ser social, de lo cual da fe lo reiterativo de muchos temas y enfoques.

Liliana destaca el trabajo de varias raperas que trabajaron textos muy fuertes desde el principio y el de Telmarys, "quien interpreta temas relacionados con el intercambio entre la religiosidad yoruba y la vida cotidiana y su particular imagen escénica, dinámica, carismática y moderna, junto a un discurso más flexible e hibridado con códigos de otros géneros, que le permite desempeñarse en varias escenas de la música popular. En ella no encuentro un discurso evidentemente feminista y sí femenino, más universal, festivo así como un flow bien definido; en su caso, la identidad se encuentra más relacionada con la cotidianidad de la pareja y coexiste otro tipo de discurso deudor de la canción romántica internacional".

Evento teórico

La revista Movimiento de la Agencia Cubana de Rap ha implementado varios encuentros teóricos, cuyos trabajos y debates enriquecen los temas de la publicación. Uno de estos eventos tuvo lugar en el teatro habanero Mariana Grajales con la participación de jóvenes intérpretes de esta expresión y personalidades interesadas en esta manifestación.

Acerca de lo que ha significado el rescate para nuestra cultura de la oralidad, habló la poetisa Georgina Herrera desde su ya clásico poema Oriki para las viejas negras de antes.

En su ponencia, la crítica de arte Inés María Martiatu, explicó cómo los raperos y raperas han irrumpido con un nuevo discurso en la cancionística cubana. En sus propuestas, aparecen con una voluntad transgresora tocando diferentes temas como la discriminación a la mujer y, en especial, de la negra, pues a lo largo de los años mucha música se ha construido a base de estereotipos negativos que la mancillan y han quedado en el imaginario popular. De ahí, el afán de las raperas negras en reivindicar su propia belleza.

Otra interesante exposición estuvo a cargo de la psicóloga Sandra Álvarez, quien profundizó en el cine de Sara Gómez y la contraviolencia en su obra fílmica.

La poetisa Carmen González, coordinadora de la publicación Movimiento, se refirió al proyecto Alzar la voz, encuentros y debates teóricos, como alternativa de comunicación que tributa al contenido de esa revista, dirigida por Roberto Zurbano.

La magia de Magia

Una de las personalidades más atrayentes en el panorama del hip hop es la de Magia López, quien dirige actualmente la Agencia Cubana de Rap.

- Nuestros objetivos son, entre otros, contribuir desde el hip hop al desarrollo-artístico educativo y la preservación de valores espirituales, éticos y artísticos a través de conciertos, talleres, eventos, conferencias y promocionar, comercializar, representar tanto en Cuba como en el exterior a nuestras agrupaciones y apoyar también las mejores obras, figuras, grupos, publicaciones y eventos de la cultura musical rapera.

En el caso específico de la mujer, en un tiempo, dentro del hip hop, era la del coro o la que tenía que mostrar su cuerpo, la que debía hacer gestos sensuales y sexuales, sus letras eran vacías o sumisas; es decir que reafirmaban mucho los conceptos machistas. La rapera cubana rompió con todo eso desde el principio y de diferentes perspectivas y eso fue ejemplo para mucha gente. Te diría que en el plano internacional, el hip hop cubano es bien respetado.

- ¿Y en cuanto a la divulgación?

- Te puedo hacer una revista con ese tema. Nuestros medios han estado bien alejados del movimiento y su desarrollo; sin embargo, hay mucho más conocimiento del hip hop cubano fuera del país que dentro; no te podría enumerar la cantidad de publicaciones y documentales que existen sobre el rap en Cuba y eso es algo que los medios internacionales han ido plasmando: sus etapas, momentos, los artistas más interesantes.

En la Isla, no hay una verdadera información sobre la cultura del hip hop, sus principales artistas, sus acciones en la sociedad, y contribución a la cultura. Esto es contraproducente, la gente viene hace su historia y se va a difundirla por el mundo y la parte mala es que no hay una contrapartida a esas cosas. También algunos medios nos han dañado mucho al tergiversar o manipular la información, afortunadamente tenemos periodistas jóvenes que escriben de lo que ocurre y directores de la radio y la TV que han insistido en seguir apoyándonos y, por supuesto, la revista Movimiento, fundamental para difundir conceptos, ideas, trabajos.

Magia, integrante del grupo Obsesión junto a Alexey Rodríguez y del proyecto La Fabri-k, destaca la importancia de los simposios como eventos multidisciplinarios y espacios de confrontación a través del Consejo Nacional de las Casas de Cultura.

Otros criterios

El nombre artístico de esta joven ingeniera de Santiago de Cuba es Nana, una de las pocas disk jockeys que hay en Cuba:

-Insertarse en este trabajo específico en el mundo del rap ha sido difícil, pues ha estado tradicionalmente en manos de lo hombres. Ahora, la mujer irrumpe en esta forma de hacer música y se impone en la medida que demuestra capacidad y conocimientos sobre programas, música y el manejo de los equipos.

También de Santiago de Cuba es Morlove, quien pertenece al proyecto GI-2k (Grupo de Apoyo Comunitario) y al de mujeres llamado Espiral. Hace spoken word -poesía hablada- y uno de sus temas más conocidos es Rebélense mujeres. En ocasiones se acompaña con tambores batá.

-Mi objetivo es acercarme con esta poesía a la mujer para que crezca por dentro que es la única manera de ser más libre; por eso, uno de los aspectos más importantes para nuestro desarrollo son los talleres de género.

En lengua yoruba Unsorocan quiere decir una conversación de corazón y eso es lo que hacen sus integrantes Lucy y Yudicet. Están en La poesis conexión, primer proyecto de spoken word, forma de decir en la cultura hip hop que mezcla poesía, teatro y música.

Género
Mesa Redonda.- Como homenaje a Vilma Espín, en el aniversario 90 de su natalicio, Cubadebate enfoca su espacio en la Mesa Redonda de este martes al mostrar la participación en la batalla y los desafíos de la mujer cubana frente a...
Canal Caribe.- Este 7 de abril, cumpliría 90 años la Heroína de la Sierra y el Llano, #VilmaEspín Guillois. El pueblo cubano recuerda su impronta y ejemplo....
 Laura V. Mor (Fotos: Yaimi Ravelo) - Resumen Latinoamericano Corresponsalía Cuba.- “Rescatar la memoria histórica femenina” es el objetivo que llevó a la artista y cineasta cubana Marilyn Solaya a encarar el pro...
Lo último
Girón, abril de victoria
Marilys Suárez Moreno - Revista Mujeres / Ilustración Claudia Alejandra Damiani. Tomada de Cubadebate.- En Girón, toda Cuba se puso en pie de guerra para hacerle frente al enemigo invasor. Firmes en sus posiciones, dispuestas a p...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista