Prensa Latina / Revista Mujeres.- La secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle,  en el programa de la Mesa Redonda realizado el 28 de mayo, reconoció la labor de las féminas en el enfrentamiento a la COVID-19, mientras llamó a mantener la responsabilidad ante la situación epidemiológica.


La dirigente explicó en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda que las cubanas contribuyen a frenar la propagación de la pandemia apoyando las pesquisas en las comunidades y en la primera línea con las medicas, enfermeras y personal sanitario en general.

Amarelle enumeró que también están presentes en la identificación de embarazadas de alto riesgo y con la entrega de nasobucos a través de las brigadas creadas para ello dentro de la organización.

Destacó además la permanente presencia de la FMC en las tareas de la Revolución y comentó que, precisamente ahí radica su fortaleza.

La representante de la organización fundada en 1960 subrayó que el trabajo de la Federación no se detiene aun en tiempos difíciles como los actuales.

No obstante, Amerelle sostuvo que existen desafíos como el trabajo de prevención social, sobre todo respecto al comportamiento ciudadano en los espacios públicos.

Las autoridades sanitarias cubanas informaron este jueves la confirmación de nueve casos de Covid-19, con lo cual suman mil 983 pacientes a nivel nacional.

De ese total, mil 734 ya se encuentran recuperados, solo 82 han fallecidos, dos fueron evacuados a otras naciones y apenas quedan 165 casos activos.

Género
Blanca Bonachea Rodríguez  Foto: tomada de la página del Hospital Faustino Pérez Matanzas, 15 abr (ACN) La consulta para la atención integral a personas con identidades transgénero constituye un nuevo espacio q...
La normativa considera el cuidado como una función social de asistencia y apoyo que se materializa mediante un trabajo, remunerado o no, en favor de la autonomía y bienestar de personas en situación de dependencia por edad, enfer...
GTMC.- Una de las principales acciones del GTMC es orientar a la comunidad trans masculina/AFAB de cualquier territorio de Cuba en su proceso de transición, así como facilitar los recursos necesarios para los cambios que desean rea...
Lo último
La Columna
La Revista