Pedro Quiroga - Radio Reloj.- Con el deseo y la vocación de alistarse a la comunicación pedagógica que demanda el Estado, el proyecto Palomas visualiza en redes sociales unas 20 infografías con los contenidos del Código de las Familias.


Lizette Vila, directora de esa casa audiovisual, subrayó a Radio Reloj que se trata de acompañar la formación y disposición de las familias cubanas para conocer sus deberes y derechos, además de establecer una norma que, más que jurídica, sea existencial.

El anteproyecto se parece a la vida que hemos soñado los cubanos y cubanas; cuando se otorgan derechos a todas las personas, no hay mayor civismo, mayor dignidad y libertad para una sociedad, destacó.

Vila precisó que el tema centra nuestra vida social y que, de la manera en que se acompañe a las personas en la comprensión del nuevo documento, así se fortalecerá la sociedad.

Género
Las mujeres representan 48 por ciento de la población migrante a nivel global y, en regiones como América Latina y el Caribe —incluida Cuba—, superan el 50 por ciento Laura Amelia Álvarez - Red Semlac / Foto: Freepik....
Revista Mujeres.- La Editorial de la Mujer se sumó, desde el Capítulo Cubano de la Marcha Mundial de las Mujeres a las acciones que este día se realizaron como *Resistencia feminista contra el poder corporativo:* La vida por enci...
Pese a que podrían asumirse como un espacio seguro, las universidades no están exentas de la violencia de género y el acoso, coincidieron especialistas durante la presentación del protocolo de la Facultad de Comunicaci&oac...
Lo último
La Columna
VideoClip: Primero de Mayo
Jóvenes en Revolución.- (Coro) Primero de Mayo, en mi Cuba un rugido, pueblo trabajador, unido y decidido. Fervor revolucionario, aquí sí hay razón, derechos ganados con la Revolución....
La Revista