En conferencia de prensa se anunció la celebración de las Jornadas de "Maternidad y Paternidad , iguales en derechos y responsabilidades", del 14 de febrero al próximo 4 de abril. Foto SEMlac Cuba

Sara Más - Red Semlac.- Con especial foco en la pluralidad familiar y la consulta ciudadana de un nuevo Código de las Familias, se están desarrollando en la nación caribeña las jornadas anuales “Maternidad y paternidad responsables, iguales en derechos y responsabilidades”, desde el 14 de febrero hasta el próximo 4 de abril.


Con acento en la convivencia en corresponsabilidad, equidad y la no discriminación, el programa acompañará el proceso de familiarización con la nueva propuesta del Código de las Familias, que actualmente está en consulta ciudadana y debe votarse en referendo antes que finalice 2022.
“Lo más importante es el proceso de aprendizaje y diálogo, la actividad educativa y comunicacional que desarrollemos permanentemente, incluso después de que este proceso haya concluido”, aseguró Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), institución que convoca a las jornadas en alianza con otras entidades y organizaciones.

El Código de las Familias es una norma que necesita acompañamiento, formación y transformación cultural, aseguró la directora del Cenesex. Foto SEMlac Cuba

La directora del Cenesex dijo que se impone trabajar en esclarecer los fundamentos del nuevo Código y desarticular los mitos que buscan distorsionar sus bondades, entre las que mencionó la democratización de las relaciones entre los géneros y las generaciones.
“Es una norma que necesita acompañamiento, formación, transformación cultural; actuar sobre subjetividades ancladas en el modelo patriarcal hegemónico y propiciar la reflexión hacia cambios y un modelo cada vez más equitativo, solidario, saludable y humanizador”, aseguró.
La nueva propuesta de código habilita incluso ser cuestionada, por eso es que se está sometiendo a consulta popular. Una consulta previa con 47 instituciones aportó cambios a más de la mitad del documento que actualmente se lleva a consulta popular, agregó.
“Nuestro papel, desde el Cenesex, es contribuir a dar información científica y aportar reflexiones que ayuden a la población a pensar en estos nuevos elementos que en el campo de los derechos la legislación cubana está acordando, para así contribuir a que la sociedad siga avanzando en el campo del derecho familiar”, reiteró.
El programa de las jornadas “Maternidad y paternidad responsables, iguales en derechos y responsabilidades”, incluye este año conferencias magistrales, cursos de posgrado, talleres presenciales y virtuales, así como actividades y ferias comunitarias, entre otras iniciativas, explicó Arahazay Lami Hormaza, coordinadora del Comité Organizador.
En esos espacios se abordarán los cuidados como derecho universal, el ejercicio de la paternidad, la educación integral de la sexualidad, la responsabilidad parental en el nuevo Código de las Familias, la terapia intrafamiliar, el trabajo con personas en situación de discapacidad, la prevención del abuso sexual infantil, las pautas de convivencia familiar, la comunicación, la diversidad familiar y su inclusión en las políticas de reproducción asistida, entre otras problemáticas.
De acuerdo con la nota conceptual divulgada por el Cenesex en la conferencia de prensa, estos espacios de reflexión y diálogo también buscan “socializar buenas prácticas y hacer énfasis en lo que significa para la sociedad que todas las madres, padres y figuras que asumen las funciones de guarda y cuidado se interesen en su preparación”.

Cartel tomado del FB de Cenesex

Género
Durante el XVI Encuentro Internacional Ciencias Penales 2025, realizado en La Habana del 26 al 28 de marzo, Ana Hernández Mur, fiscal jefa de la Dirección de Información y Análisis de la Fiscalía General de la Rep&u...
En una sociedad donde los discursos sobre género han estado tradicionalmente mediados por políticas institucionales y tabúes culturales, la visibilidad de personas transmasculinas emerge como un desafío social y humano Ros...
Yirmara Torres Hernández - Revista Mujeres.- Todas las cubanas que fuimos sus contemporáneas, incluso aquellas más alejadas de ella generacionalmente,  tenemos nuestra propia Vilma. Sí, nuestra propia versión d...
Lo último
La Columna
La Revista