Gabriela Orihuela - Revista Mujeres.- Cuba se cuenta por las grandes historias: la lucha por la independencia, la música genuina y única, el baile en la sangre, la resistencia en los momentos de crisis, la innovación, el bloqueo genocida, la fuerza. Pero también por aquellas pequeñas cosas que se nos pasan y que, además, son gigantes: la cotidianidad, el quehacer en el hogar, la solidaridad entre conocidos y desconocidos, el andar, el transporte… y las mujeres. Las mujeres siempre hemos sido parte de los grandes procesos, aunque se nos ha invisibilizado. Es hora de contar nuestras historias.


Precisamente eso logra el texto Conversando entre nosotras, las mujeres en tiempos de COVID-19, de Irma Bernal, perteneciente al Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR), publicado por Ediciones Acuario, del Centro Félix Varela. El libro nos muestra 56 mujeres diversas en su esencia, no obstante, similares en su resiliencia. Cubanas todas procedentes de diferentes regiones del país, con edades, profesiones u oficios, credos religiosos, orientación sexual y color de la piel disímiles.

Presentación del volumen en el espacio Café Wichy. Foto de la autora

Las conversaciones tuvieron lugar a través del teléfono de la autora y el diálogo sostenido abarcó diversos temas: infancia, adolescencia, desempeño laboral, violencia machista, acoso, aborto, religión, el Código de las Familias y la COVID-19.

El denominador común entre estas cubanas «es la resiliencia de las mujeres, cuyo quehacer contribuye a la construcción de una sociedad inclusiva y plena de equidad», indicó Gabriel Coderch, Director de OAR, en la nota de contracubierta.

Asimismo, el libro intercala datos históricos, curiosidades, anécdotas de varios lugares de procedencia de las personas entrevistadas, así como los partes diarios dados por nuestro país durante la pandemia de COVID-19.

Dicho texto ha sido presentado en diversas ocasiones, sin embargo, señalamos que no se encuentra a la venta, pero puede consultarse en las bibliotecas del país.

Foto de la autora

Género
GTMC.- Una de las principales acciones del GTMC es orientar a la comunidad trans masculina/AFAB de cualquier territorio de Cuba en su proceso de transición, así como facilitar los recursos necesarios para los cambios que desean rea...
Marilys Suárez Moreno - Revista Mujeres / Foto: Tomada de Prensa Latina.- El año 1961 fue tremendo para la Federación de Mujeres Cubanas que, de la noche a la mañana se vio inmersa en la batalla de Playa Girón, la C...
Revista Mujeres.- El 4to Pleno de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC)  realizado el pasado viernes en la Habana rindió homenaje a Vilma Espín Guillois, eterna presidenta de la FMC, en el 95 aniversario de su natalici...
Lo último
La Columna
La Revista