Lisandra Chaveco - Revista Mujeres / Imágenes tomadas de Internet.- El interés de aportar a la construcción de masculinidades positivas y de espacios libres de violencia reunió a diferentes actores sociales, proyectos y redes del occidente, centro y oriente del país como parte del taller “Masculinidades emancipadas del machismo”.


La iniciativa impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba, con la colaboración de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (Riam) debatió del 22 al 27 de mayo, sobre la importancia de generar acciones individuales y colectivas que contribuyan a construir masculinidades cómplices por la igualdad y la no violencia de género.

¿Cómo pasar del concepto de “ayuda” a uno de corresponsabilidad? fue parte de las interrogantes frecuentes en las sesiones de trabajo conjunto, pues es muy usual escuchar a hombres decir: “Yo ayudo en la casa” o mujeres que señalan que su esposo es muy bueno porque les “ayuda a cuidar a las hijas o los hijos”.

Pero el trabajo que tienen por delante los hombres que apuestan por relaciones igualitarias no está solo en la esfera privada. Dado que el problema de la desigualdad es sistémico, este accionar debe estar en todas partes, reconoció Aliek Méndez Bordón, del Centro Universitario Municipal (CUM) de Jesús Menéndez, en Las Tunas.

Se trata de repensar esas ideas de lo que es ‘ser hombre’ y buscar otras maneras de ser y relacionarnos que sean más igualitarias, precisó Gregory Valdés Paneca, Vicedecano de Investigación y Postgrado en la Universidad de Sancti Spiritus.

Lograr una transformación sociocultural en la que los hombres se coloquen también como protagonistas del cambio y así pongan su granito de arena para una igualdad 50/50, forma parte de las metas de la iniciativa “Masculinidades cómplices de la igualdad de género y la no violencia contra las mujeres en Cuba: acelerando las transformaciones de normas sociales sexistas para impulsar el desarrollo territorial”, que en el marco de PADIT (Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial) y en línea con la Estrategia Integral de Prevención y Atención a la Violencia de Género y en el Escenario Familiar y el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM); apuesta por visibilizar masculinidades más responsables, cuidadosas y afectivas, tanto en la esfera pública como la privada.

Se trata de romper con los roles de género aprendidos sobre la masculinidad y la feminidad. Acabar con con esas ideas adquiridas socialmente que relacionan la masculinidad con la competitividad, o que los hombres no lloran, no cuidan o tienen que ser siempre fuertes y no mostrar sus debilidades, agregó Méndez Bordón.

La meta es trabajar por construir relaciones entre iguales, siendo conscientes de los privilegios que implica ser hombre en la sociedad en la que vivimos y ser aliados contra todas las formas de violencia contra las mujeres. Informarse y formarse para hacer el cambio posible, para que todas las personas tengan la posibilidad de proyectarse en libertad y puedan realizarse, concluyó.

Género
Yamylé Fernández Rodríguez - Revista Mujeres.- Si algo ilumina los días de la camagüeyana Graciela Guerra Parrado, tras su jubilación, es el proyecto sociocultural Manos Áureas, al que pertenece en la Ca...
Gabriela Milena Padrón Morejón - Revista Mujeres.- La radio y la televisión son medios accesibles para la mayoría de las personas y, diariamente, sus contenidos llegan a millones de cubanas y cubanos que buscan en ellos no...
El taller se enfocó en las estrategias para el autocuidado en situaciones de estrés laboral, atención y acompañamiento en situaciones de emergencias, desastres o tensiones sociales, incluido el acompañamiento a la v...
Lo último
Gibara: una experiencia inolvidable
Cubavisión Internacional.- Havanatur, el turoperador más importante en Cuba, desde su fundación en 1978, ha trabajado en la promoción y comercialización del destino Cuba… Presto a cumplir 45 años de tr...
Ver / Leer más
La Columna
Ser socialista
Gerardo Moyá Noguera*.- El socialismo hemos  de trabajarlo día a día, constantemente.  La solidaridad, señores y señoras, es así. ya saben ustedes que el capitalismo nunca duerme, siempre está...
La Revista