Mónica Batista Cisneros y Arisney Montero León - Revista Mujeres.- La iniciativa Apoyo a la respuesta nacional a la violencia basada en género es un proyecto impulsado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), encaminado a fortalecer la respuesta institucional ante esta problemática.
El plan, presentado en La Habana, ante los medios de comunicación, forma parte del Programa para el Adelanto de las Mujeres y cuenta con respaldo internacional.
La integrante del secretariado nacional de la FMC, Osmayda Hernández, explicó que la propuesta tiene previsto alcanzar 40 municipios de las 15 provincias cubanas, seleccionados debido a los preocupantes índices de violencia registrados. No obstante, se espera que se extienda gradualmente al resto del país.
Según Hernández, el proyecto responde a la prioridad nacional de garantizar una respuesta integral e integrada para la prevención y atención efectiva a la violencia de género.
Entre sus objetivos principales se encuentra el fortalecimiento de los servicios nacionales para la atención de las víctimas de violencia de género, así como la deconstrucción de estereotipos que perpetúan estas prácticas.
A través de este esquema, más de 30,000 personas se beneficiarán, incluidos sectores clave como el personal de salud y el ámbito jurídico.
La embajada de Canadá en Cuba y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) apoyan estas acciones, dirigidas a erradicar la violencia de género y fortalecer la protección de los derechos de las víctimas.
La jefa de oficina del UNFPA en Cuba, Marysol Alfonso, destacó: «poder llevar a esos territorios este modelo de servicio general integrado, a través del trabajo de la FMC, permite contextualizarlo y complementarlo con otras iniciativas implementadas actualmente en el país».
Uno de los avances más significativos será la implementación de un servicio telefónico nacional para la atención de las víctimas, una medida crucial para brindar apoyo y asistencia.
Este paso cobra mayor relevancia tras el reconocimiento constitucional, por primera vez, del derecho a vivir una vida libre de violencia.
En tal sentido, Alfonso enfatizó que uno de los principales compromisos del UNFPA con la Agenda 2030 y su vínculo con este proyecto es la erradicación de la violencia de género y de otras prácticas perjudiciales que afectan a las mujeres, como el matrimonio infantil y la discriminación por razón de género al nacer.
«La violencia de género es un problema global, y por ello, celebramos la prioridad que le da el gobierno cubano a su prevención, así como el apoyo que ofrece a las mujeres», expresó la embajadora de Canadá en Cuba, Mariancik Tremblay.
La diplomática comentó sobre las oportunidades de cooperación entre ambos países y cómo se promueve la igualdad de género con diversas iniciativas.
La comunicación desempeñará un papel fundamental con la implementación del programa. Está prevista una estrategia con alcance a diversos medios y sectores poblacionales la cual será presentada próximamente.