Marilys Zayas Shuman - Revista Mujeres.- Este 1ro de abril, Cuba conmemoró el 101 aniversario del Primer Congreso Nacional de Mujeres, un evento que marcó un antes y un después en la historia del feminismo en América Latina.
El Paraninfo de la Academia de Ciencias de Cuba, hoy Museo de Ciencias Naturales Carlos J. Finlay, fue testigo hasta el siete de abril de 1923 de la primera reunión nacional que unió a voces femeninas de las seis provincias del país.
Este congreso no solo fue un momento histórico para las mujeres cubanas, sino que también sentó las bases para el movimiento feminista en la región.
Convocado por la Federación Nacional de Asociaciones Femeninas de Cuba, se destacó por su carácter pionero y atrajo a una amplia representación de mujeres.
A pesar de las limitaciones impuestas por la exhortación a no hacer proselitismo religioso o político, las delegadas abordaron una variedad de temas que fueron reflejados por la prensa y la sociedad de la época.
Las demandas incluyeron la creación de escuelas para niños y niñas con discapacidad, la integración de mujeres en tribunales para juzgar a otras mujeres, reformas penitenciarias y educativas, así como debates sobre la legitimidad de los hijos nacidos fuera del matrimonio y el papel social de la mujer en el magisterio y la universidad.
Aunque algunas críticas señalaron que el congreso fue promovido principalmente por mujeres de la burguesía blanca y que no abordó cuestiones cruciales como el problema racial, el evento fue considerado revolucionario para su tiempo.
Se trató de un esfuerzo significativo por visibilizar la vida y la inteligencia femenina, convirtiendo lo cotidiano en político, divisa imprescindible de los movimientos feministas contemporáneos.
El contexto en el que se desarrolló este congreso estuvo marcado por una efervescencia social y política en Cuba. En 1923, distintos sectores de la sociedad cuestionaban el presente en un país marcado por la corrupción gubernamental y la subordinación a los intereses estadounidenses.
Las mujeres, junto a jóvenes intelectuales y estudiantes, fueron protagonistas en este proceso. Sin embargo, el Primer Congreso Nacional de Mujeres ha recibido menos atención en la historiografía que otros eventos como La Protesta de Los Trece o el Primer Congreso Nacional Revolucionario de Estudiantes.
Poco antes de la renuncia del gobierno de Ramón Grau San Martín, se promulgó un Decreto Ley que otorgó a las mujeres el derecho al voto sin restricciones.
Este decreto representó un hito histórico en la lucha por la igualdad de género en el país y reflejó un cambio en la percepción social sobre el papel de las mujeres en la política.
Este avance fue parte de un contexto más amplio de reformas sociales impulsadas por el gobierno de Grau, que buscaba modernizar el país tras la caída del régimen de Gerardo Machado.
El derecho al voto se consolidó posteriormente con la aprobación de la Constitución de 1940, que garantizó la igualdad de derechos para todos los ciudadanos, incluyendo a las mujeres. Así, el Decreto Ley emitido durante el gobierno de Grau y Guiteras se considera un paso fundamental hacia la plena participación política de las mujeres en Cuba.
El legado del Primer Congreso Nacional de Mujeres continuó evolucionando con la creación, el 23 de agosto de 1960, de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), bajo la presidencia de Vilma Espín Guillois.
Durante el Primer Congreso Nacional de la FMC en octubre de 1962, Fidel Castro reconoció el papel fundamental que desempeñaban las mujeres en la construcción de una sociedad más justa.
En su discurso, subrayó que las mujeres debían estar en primera fila en una Revolución que prometía cambios significativos para ellas.
Este aniversario invita a reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos pendientes en la lucha por los derechos de las mujeres en Cuba y América Latina.
Es fundamental recordar que el camino hacia la igualdad sigue siendo una tarea colectiva que requiere el compromiso y la participación activa de todas las mujeres.
Fuentes:
Génesis del movimiento feminista cubano: breve acercamiento al Primer Congreso Nacional de Mujeres
Recuerdan primer congreso de mujeres cubanas
Años republicanos. Primer Congreso Nacional de Mujeres y el derecho de la mujer al voto
El primer Congreso Nacional de Mujeres en América Latina fue en Cuba