Gabriela Milena Padrón Morejón - Revista Mujeres.- El taller participativo para presentar el proyecto "No Más" y analizar sus aportes al Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres en Cuba se desarrolló en el Centro Memorial "Martin Luther King" en el municipio de Marianao, en La Habana.


La iniciativa, financiada por la Unión Europea y liderada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), cuenta con la colaboración de la Editorial de la Mujer, la Oficina de Cooperación Italiana COSPE, el Centro Memorial Martin Luther King (CMLK), el Grupo Galfisa del Instituto de Filosofía e Historia y el Ministerio de Justicia. Su objetivo es promover el diálogo y la acción con el protagonismo de las juventudes y las mujeres en las comunidades.

 

Lirian Gordillo Piña, subdirectora de la Editorial de la Mujer y una de las coordinadoras del proyecto, explicó que desde su lanzamiento en noviembre de 2024, "No Más" ha fortalecido pilares fundamentales como la colaboración intersectorial con diversos actores sociales, la confianza en las redes locales (federadas, trabajadoras sociales, el movimiento artístico) y el apoyo de las autoridades locales (PCC y Gobierno). 

Estos factores han facilitado la implementación y su alineación con las prioridades del territorio.

Durante el encuentro, las personas participantes debatieron cómo continuar articulando estrategias locales y fortalecer alianzas multiculturales para contribuir a un entorno más seguro para las mujeres en las comunidades.

En este marco, se presentó una herramienta clave para el trabajo cotidiano: la Agenda Local de las Mujeres, titulada "Marianao: Sostengamos juntas las sombrillas que protegen los derechos de las mujeres".

Este documento es el resultado de los talleres "Puntos de encuentro: propuestas de juventudes y mujeres emprendedoras para la prevención de las violencias de género", cuyo propósito es impulsar esfuerzos colectivos y abordar la violencia de género desde una perspectiva integral.

Yohanka Valdés Jiménez, coordinadora del proyecto "No Más", comentó que las agendas fueron creadas a partir de dinámicas colaborativas que incluyen el mapeo de actores clave que ayudarán a fortalecer el posicionamiento de las temáticas relacionadas con los derechos de las mujeres y la violencia machista.

Uno de los temas centrales del taller fue la necesidad de establecer una red de apoyo integral para mujeres, que atienda tanto a aquellas que desconocen sus derechos como a quienes buscan herramientas para enfrentar la violencia de género.

Este debate subrayó la importancia de garantizar un acompañamiento efectivo y cercano a las mujeres en situación de vulnerabilidad, para que puedan encontrar apoyo y soluciones concretas.

En este contexto, se destacó el papel fundamental que juegan las juventudes y las mujeres emprendedoras en la construcción de estrategias para prevenir la violencia de género en Cuba.

El trabajo realizado en estos municipios refleja el compromiso de las organizaciones participantes con la creación de un entorno más inclusivo, donde las mujeres puedan desarrollarse plenamente, combatir las violencias machistas y promover su bienestar económico y social.

Género
Gabriela Milena Padrón Morejón - Revista Mujeres.- El taller participativo para presentar el proyecto "No Más" y analizar sus aportes al Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres en Cuba se desarrolló en ...
Marilys Zayas Shuman - Revista Mujeres.- Este 1ro de abril, Cuba conmemoró el 101 aniversario del Primer Congreso Nacional de Mujeres, un evento que marcó un antes y un después en la historia del feminismo en América Latin...
Canal Caribe.- Incluir a las familias en los espacios de capacitación de la #RedTransCuba es uno los alcances en el propósito de transformar la mentalidad de las personas de distintas generaciones. La iniciativa propicia el respeto a la...
Lo último
La Columna
La Revista