Este espacio construido por Ivana Belén Ruiz Estramil, "Fechas de nuestra América", repasará importantes acontecimientos históricos.

Por Ivana Belén Ruiz Estramil - Asociación Euskadi-Cuba / Cubainformación.- Sería un 19 de noviembre de 2000 cuando se inaugurara en La Habana el Museo del Ferrocarril. En la misma fecha, pero de 1837 se habría inaugurado el primer tramo de vía que cubría de La Habana a Bejucal, colocándose entre los primeros países del mundo en popularizar este transporte.


Un 20 de noviembre, de 1910 da comienzo la Revolución Mexicana, que tiene como resultado inmediato el derrocamiento de Porfidio Díaz. Revolución que para muchos aún no ha terminado, y que clara muestra de ello brinda un pueblo vapuleado por su propio gobierno. Ya dice el dicho “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de EEUU” y no deja de ser verdad, cuando miramos las injerencias y las consecuencias de tener tal vecino en el norte.

El 23 de noviembre, es de esas fechas de la historia que se sobrecarga de acontecimientos. Ese día, de 1856 moriría Manuela Sáenz quien se la recuerda como compañera de Simón Bolívar, pero que no se ha nunca de olvidar que constituye, por meritos propios, ser una de las libertadoras de América. Años después, 1883, nacería José Clemente Orozco, muralista mexicano, de trazos pasionales y desgarradoras figuras.

Un 24 de noviembre, de 1957, moriría Diego Rivera, también muralista, también mexicano, también pasional. Con trazos que aun siguen diciendo y con colores que se niegan a callar, representa uno de los más celebres muralistas dentro de una tierra pródiga en este arte. 

Estos textos pueden ser reproducidos libremente siempre que sea con fines no comerciales y cite la fuente.

La Columna
Este texto, en dos versiones, ha sido publicado en las revistas Viento Sur y Mundo Obrero Por Ivana Belén Ruiz Estramil - Asociación Euskadi-Cuba / Cubainformación.- En estos tiempos de fake news, y de “informaciones”...
Por Ivana Belén Ruiz Estramil - Asociación Euskadi-Cuba / Cubainformación.- Aun reconociendo que nuestras sociedades actuales mantienen “ciertas formas de control público y mecanismos democráticos” sobre la división de poderes dentro de los Estados ...
Por Ivana Belén Ruiz Estramil - Asociación Euskadi-Cuba / Cubainformación.- John Bolton mostraba recientemente su alter ego con una metáfora que ilustra a la perfección los intereses estadounidenses en la región. En una declaración a Univisión señal...
Lo último
Tacto: Con Filo
Con Filo.- El mundo nuevo exige soluciones nuevas y esas no las ofrece el capitalismo. El mundo necesita reparto: reparto del poder geopolítico, una distribución democrática entre los pueblos del planeta para que asumamos todos, ...
Ver / Leer más
La Columna
Otro fracaso anunciado
Artur González / Heraldo Cubano.-  El gobierno de Estados Unidos no aprende de sus tantos fracasos en su política hostil contra Cuba, que acumulan 67 años y cientos de miles de millones de dólares malgastados con el t...
La Revista