Por Hedelberto López Blanch*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.- Pakistán y Cuba han mantenido siempre relaciones estrechas y cordiales y estamos muy agradecidos al Gobierno y pueblo de la Isla por haber acogido desde 2007 a más de 900 estudiantes paquistaníes para que estudiaran medicina, afirmó el embajador de la República Islámica de Pakistán, Khalilullah Qazi.


Con esa desinteresada ayuda científica-educacional, en febrero de este año se graduaron en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 295 galenos pakistaníes que a partir de ahora prestarán servicio en diferentes territorios de nuestro extenso país. Los restantes educandos alcanzarán sus títulos en febrero de 2015, anunció el diplomático.
Explicó que los estudiantes arribaron a la Isla del Caribe como “resultado de las políticas humanistas del líder de la Revolución, Fidel Castro” y le estamos muy agradecidos además por el envío de la Brigada Henry Reeve que integraron alrededor de 2 500 médicos cubanos a Pakistán después que varias zonas del país fueron devastadas por el terremoto de 2005.
Durante los dos años que llevo como embajador en La Habana, he podido comprobar las bellezas del país y lo amistoso y hospitalario que es este pueblo, y aprovecho la ocasión para agradecer a las autoridades e instituciones gubernamentales por la cooperación que me han brindado, indicó.
Al referirse al intercambio comercial, informó que el volumen anual alcanza los 10 millones de dólares y que la cifra se encuentra muy por debajo del potencial existente entre los dos países por lo que se incrementan los esfuerzos por mejorarlo.
Entre los sectores que se analizan en busca del ansiado incremento comercial se encuentran los de la biotecnología, el deporte, la gestión de desastres y la investigación científica en los que Cuba cuenta con importante desarrollo.
Las principales exportaciones de esta nación del oeste asiático son textiles, acero y arroz. También produce productos químicos, fertilizantes, cemento, azúcar, algodón, papas y maíz.
En el campo de los acuerdos multilaterales, el diplomático significo que Islamabad y La Habana mantienen una estrecha cooperación y destacó el importante papel que Cuba juega en la Organización de Naciones Unidas y en el Movimiento de los Países no Alineados.
*Hedelberto López Blanch, periodista, escritor e investigador cubano.

Enviado por el autor a: Martianos-Hermes-Cubainformación

Estos textos pueden ser reproducidos libremente siempre que sea con fines no comerciales y cite la fuente.

La Columna
Por Hedelberto López Blanch*/Foto Virgilio Ponce.- Aunque las naciones capitalistas desarrolladas han querido desestimar el empuje político-económico que ha tenido el grupo BRICS, sobre todo después de celebrada su XV Cumb...
Por Hedelberto López Blanch*/Foto Virgilio Ponce.- Cada día se suman más países y organizaciones a la búsqueda y utilización de monedas alternativas que puedan sustituir la hegemonía del dó...
Por Hedelberto López Blanch*/Foto Virgilio Ponce.- Ernesto Soberón Guzmán, director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (Daccre) en entrevista afirmó que los vínculos entre Cuba y sus c...
Lo último
Golpes de realidad: Con Filo
Con Filo.- Desde el último programa de Con Filo, han ocurrido varios acontecimientos violentos allá donde nos adversan. Mientras, por acá, la Cumbre del G77 y China ha sido un golpe de realidad para quienes insisten en aislar pol...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista