Noel Manzanares Blanco - Cubainformación.- Un reporte de El Nuevo Herald informa del anunció del Departamento del Tesoro de Washington según el cual una compañía holandesa que manejó los viajes de 44, 430 personas desde y hacia Cuba, le pagará $5.9 millones al gobierno de Estados Unidos de América para resolver una querella que violó el embargo a la Mayor de las Antillas —entiéndase, la más prolongada Guerra Económica jamás vista.


Agrega que el anuncio del Tesoro dice que CWT B.V. continuó haciendo negocios con Cuba después de convertirse en una empresa de capital mayoritariamente estadounidense, en 2006, y por tanto sujeta al embargo; al tiempo que la multa parece ser una de las mayores impuestas a una agencia de viajes por tales violaciones, aunque varios bancos extranjeros han tenido que pagar cientos de millones de dólares para resolver presuntas alteraciones de orden similar.

En la misma ocasión, el periódico da cuenta que CWT B.V. fue parte de Carlson Wagonlit Travel, un líder mundial en viajes con centro de operaciones en Holanda. CWT se especializa en viajes de negocios, opera en más de 150 países y reportó $21,400 millones en volumen total de ventas, en 2009; y recuerda que las compañías pertenecientes a estadounidenses que hagan negocios con Cuba o con entidades cubanas requieren una licencia especial expedida por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).

Además, el reporte de marras certifica que la OFAC dijo que la multa base para el caso fue de $11,093,500, pero fue reducida a $5,9 millones porque CWT reportó voluntariamente las supuestas violaciones, las detuvo, cooperó con los investigadores de EEUU y tomó “acción correctiva significativa”; mientras que el asunto en cuestión “causó un daño significativo a los objetivos” de estrangular a Cuba vía Bloqueo.

Entretanto, a mi mente vino que hace poco más de cuatro meses tuve a bien advertirle a mis lectores/as de otro borde de la criminal agresión económica a partir de “Peligran más servicios bancarios a Cuba” donde consta que un banco estadounidense cerró las cuentas consulares de la misión diplomática cubana en Washington provocando que la sede diplomática dejara de procesar visas, pasaportes y otras solicitudes de este tipo —a tono con otro informe del mismísimo El Nuevo Herald.

Así, concebí esta nota reveladora de la nueva zancadilla Made in USA vs. la Revolución Cubana que constituye otra muestra de la obsesión del “Norte revuelto y brutal” contra la inmensa mayoría de nuestro pueblo —desdicha que es “para nunca acabar”.

 

 

La Columna
Noel Manzanares Blanco - Cubainformación.- Controlar el cumplimiento cabal de las políticas públicas y pulcritud de dirigentes, y observar la concreción de la transparencia e información legislada....
Noel Manzanares Blanco* – Cubainformación.- Sus agendas deben concretar siempre que existen en aras de la entrega absoluta a los intereses de los humildes, por los humildes y para los humildes...
Noel Manzanares Blanco* - Cubainformación.- Hay que tratar el tema de la ejemplaridad de los dirigentes, incluyendo sus familiares; así como el deterioro de la imagen de cuadros y dirigentes —y más allá...
Lo último
Tacto: Con Filo
Con Filo.- El mundo nuevo exige soluciones nuevas y esas no las ofrece el capitalismo. El mundo necesita reparto: reparto del poder geopolítico, una distribución democrática entre los pueblos del planeta para que asumamos todos, ...
Ver / Leer más
La Columna
Otro fracaso anunciado
Artur González / Heraldo Cubano.-  El gobierno de Estados Unidos no aprende de sus tantos fracasos en su política hostil contra Cuba, que acumulan 67 años y cientos de miles de millones de dólares malgastados con el t...
La Revista