Noel Manzanares Blanco - Cubainformación.- Por estas horas, en La Habana se reportó que Cuba presidirá, por primera vez, la Asamblea Mundial de la Salud que en su 67 edición se desarrollará del 19 al 24 de Mayo próximo en Ginebra, Suiza, de acuerdo con información transmitida por un vocero del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).


Bien se dijo que tal Reconocimiento se debe, en buena medida, a los resultados y la gran repercusión de acciones sanitarias en el país y otros pueblos del mundo. Y estas no son meras palabras. Si no, fíjese usted en lo que sigue.

La aseveración según la cual la Mayor de las Antillas prácticamente ha cumplido todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio encuentra aval en el hecho que la mortalidad infantil en el 2013 bajó a 4,2 por mil nacidos vivos, la menor en América —mejor que la de Canadá y Estados Unidos—, mientras que la tasa de mortalidad materna está en 21 por 100 mil, un lujo en América Latina y el Caribe.

Otros datos develan que la Malaria o Paludismo se erradicó desde los años sesenta del siglo XX; al tiempo que hemos controlado la epidemia de SIDA y Tuberculosis; y en el particular de la primera, a contrapelo de lo que existe en otros muchos países, asistimos a una enfermedad alejada de ser un problema sanitario y las personas necesitadas reciben gratis medicamentos antirretrovirales genéricos fabricados en el país.

Además, en las estadísticas reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) asimismo aparece que las campañas de vacunación que realizamos desde los primeros momentos de la Revolución Cubana han traído consigo la erradicación  de sufrimientos trasmisibles como la Poliomielitis, la Difteria, la Tosferina, el Tétanos neonatal y la Rubeola. Todo, gracias a un programa de vacunación a través del cual nuestra infancia queda protegida de 13 enfermedades.

Incluso, Allende el Mar, es meritoria la labor que en este sentido materializa nuestro Ejército de Batas Blanca. Apenas menciono que el pasado año José Luis Di Fabio, representante en Cuba de la OPS/OMS elogió nuestra colaboración que abarca a 60 países con alrededor de 39 mil cooperantes; calificó de invaluable la preparación de los recursos humanos, no solo para el pueblo cubano, sino también en aras de contribuir al desarrollo sanitario en naciones necesitadas; y ponderó la formación gratuita en la Escuela Latinoamericana de Medicina de más de 15 mil médicos provenientes de las poblaciones más vulnerables de diversas latitudes, quienes luego retornan a sus estados para servir a las comunidades.

En este ambiente, vuelvo a significar que en los sueños del Moncada consta el grado de sufrimiento de la familia cubana en este asunto toda vez que antes de  Enero de 1959 el noventa por ciento de infantes del campo estaban devorado por parásitos que se les filtraban desde la tierra por las uñas de los pies descalzos; al tiempo que, entre otras calamidades, miles y miles de niñas y niños morían todos los años por falta de recursos, mientras que la mortalidad infantil por cada mil nacimientos vivos era del 60 por ciento —según datos conservadores.

Y pudiera referirme a otras desgracias que hoy día brillan por su ausencia.

Así, escapo a la exageración al decir que en el orden personal poco me sorprendió que la Salud Pública en Cuba haya sido enaltecida una vez más por la OMS. Es una verdad de Perogrullo que si la Revolución se hubiera dedicado exclusivamente a este tema, por sí mismo ello la elevaría a un lugar cimero en la Historia de las últimas cinco décadas.

Con estos presupuestos y una buena dosis de ironía, pregunto: ¿Serán estos los “horrores” del sistema que hemos concebido la mayoría de cubanas y cubanos? Usted tiene la palabra.



 

La Columna
Noel Manzanares Blanco - Cubainformación.- Controlar el cumplimiento cabal de las políticas públicas y pulcritud de dirigentes, y observar la concreción de la transparencia e información legislada....
Noel Manzanares Blanco* – Cubainformación.- Sus agendas deben concretar siempre que existen en aras de la entrega absoluta a los intereses de los humildes, por los humildes y para los humildes...
Noel Manzanares Blanco* - Cubainformación.- Hay que tratar el tema de la ejemplaridad de los dirigentes, incluyendo sus familiares; así como el deterioro de la imagen de cuadros y dirigentes —y más allá...
Lo último
Tacto: Con Filo
Con Filo.- El mundo nuevo exige soluciones nuevas y esas no las ofrece el capitalismo. El mundo necesita reparto: reparto del poder geopolítico, una distribución democrática entre los pueblos del planeta para que asumamos todos, ...
Ver / Leer más
La Columna
Otro fracaso anunciado
Artur González / Heraldo Cubano.-  El gobierno de Estados Unidos no aprende de sus tantos fracasos en su política hostil contra Cuba, que acumulan 67 años y cientos de miles de millones de dólares malgastados con el t...
La Revista