Paco Azanza Telletxiki  - Baraguá.- Cuando el 2 de diciembre de 1956 el Granma desembarcó en Los Cayuelos, a unos dos kilómetros de playa Las Coloradas, la aviación enemiga recibió con fuego a los 82 expedicionarios que zarparon en Tuxpan, matando y apresando a no pocos de ellos y dispersando al resto del débil pero ya naciente Ejército Rebelde. En esas condiciones tan complicadas, mientras la prensa de buena parte del mundo daba por muerto a Fidel y al intento emancipador que él lideraba, los rebeldes que no habían sido asesinados o apresados, fueron reagrupándose poco a poco. Así, aquel martes 18 de diciembre (hoy hace 63 años), el grupo de Fidel hizo contacto con el de Raúl en la finca El Salvador, de Mongo Pérez, ubicada en un lugar de Purial de Vicana, conocido como Cinco Palmas.


Este punto de encuentro fue seleccionado previamente por los organizadores de la red del desembarco, con el propósito de agrupar y organizar a los expedicionarios antes de que estos partieran hacia la Sierra Maestra, sita a unos treinta o cuarenta kilómetros del lugar del desembarco. Cuando esto hubo sucedido, luego de estrecharse en un emotivo abrazo, los dos hermanos protagonizaron un diálogo histórico:

—¿Cuántos fusiles traes? —preguntó Fidel a Raúl.

—Cinco.

—¡Y dos que tengo yo, siete! ¡Ahora sí ganamos la guerra!

Dejando ya atrás el citado lugar, el 5 de enero de 1957 y desde lo alto del firme de Tatequieto, el grupo de guerrilleros observó por primera vez el agreste paisaje de la Sierra Maestra. Cuando recibieron la información de que lo que tenían enfrente eran las montañas que tanto anhelaban, un entusiasmado Fidel afirmó en voz alta: "Si llegamos hasta allá, ni Batista ni nadie podrá ganarnos la guerra" —pocos días después, en la madrugada del 17 de enero de 1957, el Ejército Rebelde realizó su primera acción ofensiva asaltando con éxito el cuartel de La Plata, del que se llevó numerosas armas.

Estas palabras y las del mencionado diálogo histórico de Cinco Palmas bien podían haber sido expresadas por el cerebro de un loco. Los mismos compañeros de Fidel llegaron a preguntarse que cómo sería posible ganar una guerra con un puñado de hombres que desde el inicio de la lucha solo conocían el hambre, la persecución el frío, la fatiga... Pero lo cierto es que, poco más de veinticuatro meses y catorce días después del encuentro de Cinco Palmas, la guerra fue ganada por los Barbudos.

Habían pasado cinco años, cinco meses y cinco días desde el asalto al cuartel Moncada y Carlos Manuel de Céspedes —importantes hechos para alcanzar la victoria final— cuando, asomados al balcón del ayuntamiento de Santiago de Cuba, los Rebeldes anunciaron el triunfo revolucionario.

La Columna
Un día como hoy, pero de 1980, el corazón de Félix García Rodríguez dejó de latir inesperadamente. Dicho así, sin más añadidos, estaríamos ante la triste noticia del fallecimiento ...
Salvado Allende nació en Valparaíso el 26 de junio de 1908. Como todo el mundo sabe, el presidente legítimo de Chile fue derrocado y asesinado por el golpe fascista de Augusto Pinochet, sicario y lacayo (interesado, por supuesto)...
Nacida en Buenos Aires (argentina) el 19 de noviembre de 1937, Haydée Tamara Bunke Bider, más conocida como Tania la Guerrillera, fue una revolucionaria que participó en la guerrilla del Che en Bolivia....
Lo último
Bancarización: ¿por dónde vamos?
Cuadrando La Caja.- El domingo 24 de septiembre estaremos conversando nuevamente sobre bancarización: ¿Por dónde vamos? ¿Cuál ha sido el impacto real de la bancarización tras la implementación de la re...
Ver / Leer más
¿Qué pasa en África?: Mundo 20/20
Cubavisión Internacional.- Entrevista al profesor e investigador de la Universidad de La Habana, Luis Edel Abreu para analizar el escenario de pobreza extrema, epidemias e ingerencia de antiguas metrópolis africanas que afectan el desar...
Ver / Leer más
En La Habana IV Circuito Networking Cuba
Cubavisión Internacional.- Ya comenzó en La Habana la 4ta edición del circuito Networking Cuba, una oportunidad para el empresariado de la Isla con la finalidad de apoyar la visibilidad de las empresas frente a mercados for&aacut...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista