Por Salim Lamrani* / Université de La Réunion / L’Humanité - Foto Virgilio Ponce.- En 2014 la Administración de Obama tomó medidas inauditas a favor de una normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y respondió así al reclamo unánime de la comunidad internacional, que siempre ha abogado a favor de una solución pacífica al conflicto asimétrico que opone Washington a La Habana desde hace cerca de seis décadas. En marzo de 2016 el presidente demócrata incluso realizó un viaje histórico a Cuba, por primera vez desde la visita de Calvin Coolidge en 1928, sellando así la voluntad oficial de la Casa Blanca de encontrar una salida positiva.


Cuba frente a la Administración de Trump 1/2

Regreso a la política de la confrontación

Por Salim Lamrani* / Université de La Réunion / L’Humanité - Foto Virgilio Ponce

Introducción

            En 2014 la Administración de Obama tomó medidas inauditas a favor de una normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y respondió así al reclamo unánime de la comunidad internacional, que siempre ha abogado a favor de una solución pacífica al conflicto asimétrico que opone Washington a La Habana desde hace cerca de seis décadas. En marzo de 2016 el presidente demócrata incluso realizó un viaje histórico a Cuba, por primera vez desde la visita de Calvin Coolidge en 1928, sellando así la voluntad oficial de la Casa Blanca de encontrar una salida positiva.

Así, en el espacio de dos años Barack Obama reabrió una embajada en La Habana, suprimió a Cuba de la lista de los países patrocinadores del terrorismo, alivió un poco las sanciones económicas, restableció los vuelos comerciales directos entre ambos países, amplió las categorías (12 en total) de los ciudadanos estadounidenses autorizados a viajar a la isla y dio su acuerdo para algunas inversiones en Cuba. El mundo entero aplaudió el abandono de una política de hostilidad anacrónica que se remonta a la Guerra Fría, cruel ya que afecta a las categorías más vulnerables de la población cubana, e ilegal pues contraviene los principios elementales del derecho internacional público.

¿Cuál ha sido la política de Donald Trump hacia a Cuba desde su llegada al poder en 2017? ¿Qué decisiones ha tomado después de haberse mostrado muy crítico con las medidas adoptadas por su predecesor, las cuales consideró concesiones al “régimen cubano”?

Sin sorpresa, la toma de posesión de Donald Trump ha marcado un viraje de 180° en la política exterior de Estados Unidos hacia Cuba. Lejos de proseguir con la política de acercamiento iniciada por Obama, al contrario, ha procedido a un recrudecimiento de las sanciones contra la isla atacando las tres principales fuentes de ingresos del país: la cooperación médica internacional, las transferencias de remesas procedentes de la comunidad cubana en Estados Unidos y el turismo. Además la Administración de Trump ha decidido aplicar el Título III de la ley Helms-Burton, que permite que las empresas extranjeras con intereses en Cuba sean perseguidas ante los tribunales estadounidenses, con el objetivo de privar a La Habana de toda inversión extranjera. La Casa Blanca también ha tomado medidas para privar a Cuba de recursos energéticos sancionando las empresas petroleras y los buques que tienen relaciones comerciales con la nación caribeña, engendrando importantes penurias para la población.

1. Presiones sobre la cooperación médica cubana

La cooperación médica cubana: un pilar de la política exterior

            Desde 1969 y el envío de la primera brigada médica a Chile tras un terremoto, Cuba ha hecho de la solidaridad internacional con los pueblos del Sur un pilar de su política exterior. Desde esa fecha 407.000 profesionales de la salud han trabajado en 164 países de todos los continentes. En 2019 más de 29.000 de ellos se encontraban en 66 naciones. La solidaridad y el beneficio mutuo son los dos principios que rigen esta cooperación. Así, el servicio es gratuito para los países con recursos limitados, particularmente algunos países de África. En cambio, tiene un costo para las naciones que disponen de los medios de retribuir esta cooperación, como Brasil, por ejemplo. Con el tiempo la cooperación internacional cubana, principalmente médica, se ha convertido en la primera fuente de ingresos de la isla, a la altura de 7.000 millones de dólares.[1]

            Además de esta cooperación basada en el envío de personal médico, Cuba ha elaborado desde 1988 el Programa Integral de Salud para los países de América Central y del Caribe, tras el huracán Mitch que destruyó la región, y se extendió luego a los otros continentes. Con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, Cuba lanzó campañas de vacunación en el mundo entero para proteger a las poblaciones más vulnerables. En total, 44 países se han beneficiado de este programa que ha ofrecido una cobertura médica integral a decenas de millones de personas.[2]

            También en 1998 Cuba creó la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), cuyo papel es formar a estudiantes de medicina procedentes de los países del Tercer Mundo e incluso de Estados Unidos. Así, en 2019 Cuba formó en sus distintas universidades, en el área de la salud, a más de 35.000 personas de 136 naciones del mundo. Según las Naciones Unidas “la ELAM es la escuela médica más avanzada del mundo[3]”. Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud, destacó el trabajo realizado por la ELAM y elogió la política cubana y su compromiso en la cooperación Sur-Sur: “No conozco ninguna otra escuela de medicina con una política de admisión que da la prioridad a los candidatos procedentes de las comunidades pobres y que saben, de primera mano, lo que significa vivir sin acceso a una atención médica de base. Por primera vez si usted es pobre, si usted es una mujer o si procede de una población indígena, usted dispone de una ventaja precisa. Es una ética institucional que hace de esta escuela una entidad única”.[4]

            En 2004 Cuba lanzó con Venezuela la Operación Milagro, que consiste en operar a personas víctimas de cataratas y otras enfermedades oculares y que no tienen los recursos para operarse. Desde esa fecha más de seis millones de personas procedentes de 34 países han podido recobrar la vista gracias a los médicos cubanos. Ningún otro país en el mundo ha lanzado una operación humanitaria de semejante envergadura con resultados tan tangibles.[5]

            En 2014 los médicos cubanos desempeñaron un papel fundamental en la lucha contra la epidemia de ébola en el oeste de África, particularmente en Liberia, Guinea y Sierra Leona. Tras el llamado de la Organización Mundial de la Salud, La Habana mandó a 168 médicos de la Brigada Henry Reeve, creada en 2005 después del huracán Katrina que asoló Estados Unidos, para ayudar a las víctimas de catástrofes naturales. La isla del Caribe mandó tantos médicos como la suma de los enviados por todos los demás países juntos[6].

            Estados Unidos, mediante la voz del Presidente Barack Obama, destacó el compromiso humanitario de Cuba en la lucha contra el ébola: “Quiero expresar mi gratitud a los médicos cubanos que fueron voluntarios y que se involucraron en misiones muy difíciles para salvar vidas en el oeste de África junto con nosotros y otros países. Apreciamos mucho el trabajo hecho.[7] Nadie puede negar el servicio que miles de médicos cubanos brindaron a los pobres y a las poblaciones sufrientes”.[8]

            En 2017 la OMS entregó a Cuba el Premio de Salud Pública, la más alta distinción otorgada por la institución, por su obra contra el ébola. Explicó las razones:

“La experiencia internacional de Cuba en materia de emergencias médicas empezó más de 50 años antes de la creación del contingente Henry Reeve […]. Ello marcó el inicio de la perspectiva internacionalista y de la cooperación sanitaria de Cuba. Desde su creación […] 24 contingentes integrados por 7.000 equipos brindaron voluntariamente su apoyo en 21 países […].

Más recientemente, en 2014, en Contingente Henry Reeve respondió al virus del ébola en África Occidental, donde más de 250 profesionales de la salud obraron con las comunidades afectadas de Sierra Leona, Liberia y Guinea.

El Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon y la Directora General de la OMS, la doctora Margaret Chan, pidieron al General Raúl Castro Ruz, Presidente de Cuba, que desplegara a su personal médico para luchar contra la epidemia del ébola. La respuesta positiva de Cuba fue inmediata.

La asistencia internacional brindada por Cuba no disminuye la atención ofrecida por el país a su propia población, que disfruta de un sistema nacional de salud universal y gratuito […] que cuenta con un total de 493.368 agentes de salud y una ratio de 80,2 médicos, 15 dentistas y 79,3 enfermeras por 10.000 habitantes[9]”.

El Contingente Henry Reeve también intervino durante el terremoto en Ecuador en 2016, las inundaciones en Perú en 2017, el huracán María en el Caribe y el terremoto en México en 2017, entre múltiples emergencias en todo el mundo.[10]

Las medidas hostiles de la Administración de Trump

Desde su llegada al poder Donald Trump decidió volver a una política agresiva contra Cuba y apuntó a su principal fuente de ingresos, la cooperación médica internacional. El 20 de julio de 2019 Washington decidió incluir a la isla en la lista de países responsables de tráfico de seres humanos. Según la Casa Blanca, la cooperación médica cubana en el mundo equivale a un tráfico de seres humanos y a “trabajos forzados”.[11]

El 26 de septiembre de 2019 el Departamento de Estado lanzó un llamado público a todos los países pidiéndoles que pusieran término a su cooperación médica con Cuba, acusando a la isla de “tráfico de médicos” y de “esclavitud moderna”. Estados Unidos no ocultó su verdadero objetivo que es atentar contra la economía del país presionando a las naciones que se benefician de estos servicios: “Estos programas emplean hasta 50.000 profesionales de la salud en más de 60 países y son una fuente principal de ingresos para el régimen cubano. […] El Gobierno recogió 7.200 millones de dólares en un año”.[12]

Antes Washington ejerció presión sobre varios países de América Latina para poner fin a los acuerdos de cooperación. El primer país en plegarse a estas órdenes fue el Brasil del Presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, quien decidió romper en noviembre de 2018 de modo unilateral el acuerdo tripartito firmado en 2013 por su predecesora Dilma Roussef, Cuba y la Organización Panamericana de la Salud. En cinco años los 20.000 profesionales de la salud cubanos realizaron más de 112 millones de consultas en más de 3.600 municipios y ofrecieron una cobertura médica permanente a 60 millones de brasileños. Por otra parte, Cuba formó un total de 1.214 médicos brasileños. La decisión tomada por Brasilia bajo influencia de Washington priva a Cuba de importantes ingresos, pero priva sobre todo a decenas de millones de personas de asistencia médica.[13]

En mayo de 2019 Estados Unidos exigió a Ecuador que le proporcionara una lista completa de los acuerdos firmados con Cuba. Unos meses más tarde, en octubre de 2019, el Gobierno de Lenin Moreno decidió poner fin a los acuerdos de cooperación médica con Cuba unos días antes de su fecha de expiración. Desde el inicio de la colaboración empezada bajo el gobierno de Rafael Correa, 3.565 médicos cubanos trabajaron en el país andino y realizaron 6,7 millones de consultas médicas, ofreciendo una cobertura médica a varias centenas de miles de personas procedentes de las capas populares. Por otra parte, 2.093 ecuatorianos consiguieron sus diplomas de médicos en Cuba.[14]

En Bolivia, tras el golpe de Estado orquestado contra Evo Morales en noviembre de 2019, el régimen golpista ordenó a todos los cooperantes cubanos que abandonaran el país a la mayor brevedad. Cuba denunció un total de 26 incidentes graves contra su personal médico, actos de violencia contra dos de ellos y la detención de 50 colaboradores. Cuba se vio en la obligación de repatriar de urgencia a su personal médico por razones de seguridad. La brigada médica cubana en Bolivia se componía de un 54% de mujeres sobre un total de 406 médicos y 208 profesionales de la salud. Desde su llegada al territorio boliviano los médicos cubanos realizaron 73 millones de consultas médicas y 1,5 millones de intervenciones quirúrgicas. Por otra parte, 5.184 médicos consiguieron su diploma en las universidades cubanas.[15] El Secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo no dejó de felicitar a la junta militar boliviana: “El Gobierno de Bolivia anunció el viernes la expulsión de centenas de funcionarios cubanos de su país. Fue una buena decisión. ¡Bravo Bolivia! Bolivia se suma a Brasil y Ecuador”.[16]

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) también ha dedicado un presupuesto de tres millones de dólares para llevar una campaña internacional con los gobiernos de las naciones que han firmado acuerdos con Cuba en el campo de la cooperación médica.[17] El objetivo es “promover en Cuba, en América Latina y en los organismos regionales e internacionales, tales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas [una política destinada] a presionar al régimen cubano para que mejore las condiciones de vida de los doctores y otros trabajadores”.[18]

En octubre de 2019 Washington se negó a conceder visas a la delegación cubana, dirigida por el Ministro de Salud Pública José Ángel Porta, invitada al 57 Consejo Director de la Organización Panamericana de la Salud. Esta decisión, en violación de los convenios internacionales, impidió que Cuba participara en el más importante congreso regional en materia de salud y presentara su punto de vista sobre la cooperación médica.[19]

En diciembre de 2019 la Organización de Estados Americanos, entidad notoriamente bajo influencia de Estados Unidos cuya sede se encuentra en Washington y de la cual Cuba no es miembro desde su expulsión en 1962, organizó un foro titulado “La oscura realidad detrás de las misiones médicas cubanas”, promoviendo así la campaña de desprestigio lanzada por la Casa Blanca. La Habana condenó este nuevo ataque orquestado por la Administración de Trump.[20]

Washington contempla restablecer el Cuban Medical Professional Parole Program (CMPP), en vigor de 2006 a 2017, cuyo objetivo es incitar a los médicos cubanos en servicio en el exterior a desertar ofreciéndoles la posibilidad de ir a ejercer su profesión en Estados Unidos y privar así a Cuba de un precioso capital humano.[21] Según las autoridades estadounidenses, “en virtud del programa CPPP, los médicos y otros profesionales del sector de la salud enviados por el Gobierno de Cuba para trabajar o estudiar en los países del Tercer Mundo podrán pedir asilo en Estados Unidos”.[22] Así, de 2006 a 2017, cerca de 8.000 profesionales cubanos optaron por beneficiarse de este programa –que incluía el pago de los boletos aéreos, los gastos de abogado y la entrega de una visa de viaje– y emigrar a Estados Unidos.[23]

            Reacción de La Habana

            El Ministerio cubano de Relaciones Exteriores denunció la política intervencionista y la campaña de desprestigio llevadas a cabo por Estados Unidos. Según La Habana, Washington ejerció presiones sobre Guatemala para el país pusiera término a su cooperación médica con Cuba. “La persecución y búsqueda de información ha incluido intentos de interrogar al personal cubano por ‘diplomáticos’ de Estados Unidos en los propios centros de salud donde este labora en el exterior, incluso en el norte de África y Medio Oriente”, declararon las autoridades de la isla. La diplomacia rechazó todas las acusaciones de la Casa Blanca:

En Cuba se han formado de manera gratuita 35.613 profesionales de la salud de 138 países. En el caso de las naciones con condiciones económicas más desfavorables, Cuba asume prácticamente los gastos de la colaboración. De igual modo y en línea con las concepciones de las Naciones Unidas sobre la cooperación entre países en desarrollo, esta se ofrece en otras naciones sobre la base de la complementariedad y la compensación parcial por los servicios prestados.

Los técnicos y profesionales cubanos que participan en esos programas lo hacen absolutamente de manera libre y voluntaria. Durante el cumplimiento de su misión continúan recibiendo íntegramente su salario en Cuba y disponen, además, de un estipendio en el país de destino, junto a otras prestaciones. Cuando Cuba recibe compensación por la cooperación prestada, esos colaboradores tienen el mérito de brindar un aporte justo y totalmente legítimo para el financiamiento, la sostenibilidad y el desarrollo del sistema de salud masivo y gratuito, accesible a todos los cubanos, así como para los programas de cooperación que se despliegan, sin ningún pago a nuestro país, en muchas partes del mundo.[24]

                        Una cooperación médica destacada por las instituciones internacionales

            Los distintos organismos internacionales destacaron la cooperación internacional de Cuba. “Salvar vidas: eso es lo que hace Cuba aquí y en el mundo”, señalan las Naciones Unidas que agregan que la isla “tiene una larga historia de cooperación” con los países del Tercer Mundo. “Los médicos cubanos son los primeros en llegar y los últimos en retirarse” durante las catástrofes naturales, señaló Ban Ki-moon, entonces Secretario General de la ONU.[25]

            Según José Di Fabio, representante de la OMS, “Cuba es un caso aparte por su capacidad de respuesta rápida, su voluntad política y por la experiencia de los médicos. Lo que Cuba es capaz de hacer es increíble. Hay a la vez la voluntad política [de los dirigentes] y la voluntad humana de la población. Cuando hubo un terremoto en Pakistán, 2.000 médicos llegaron allí en 48 horas. Fueron los primeros en llegar a Pakistán y los últimos en retirarse del país. Estuvieron presentes seis meses. Ocurrió lo mismo en Haití”.[26]

            El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo señala en un informe:

La cooperación ofrecida por Cuba se enmarca en el contexto de la cooperación Sur-Sur. No persigue el lucro, sino que se otorga como expresión de un principio de solidaridad y, en la medida de lo posible, a partir decostos compartidos. Durante años, sin embargo, Cuba ha proporcionado ayuda en calidad de donación a los países más pobres, yha sido muy flexible con respecto a las formas o estructuras que pueda adoptar la colaboración.

En la casi totalidad delos casos la ayuda cubana fue gratuita, aunque a partir de 1977, con algunos países dealtos ingresos, básicamente petroleros, se desarrolló la cooperación de forma compensada.

El elevado desarrollo alcanzadopor Cuba en salud, educación y deportes determinó que el mayor peso de la cooperaciónestuviera concentrado en estos servicios, aunque hubo participación en otras ramas como, por ejemplo, la construcción, la pesca y laagricultura.[27]

Al atacar la principal fuente de ingresos de la isla, la Administración de Trump atenta gravemente contra el bienestar de la población cubana, cuya economía depende ampliamente de la cooperación médica. Del mismo modo, Washington priva a millones de personas en el mundo del único acceso a la salud del cual disponían, poniendo así en peligro sus vidas.

[1]Laydis Milanés, «Claves para entender la colaboración médica cubana”, Cubahora, 8 de octubre de 2019. https://www.cubahora.cu/politica/claves-para-entender-la-colaboracion-medica-cubana (sitio consultado el 31 de diciembre de  2019).

[2] Fidel Castro, “Programa Integral de Salud”, 29 de marzo de 2014. http://www.fidelcastro.cu/es/internacionalismo/programa-integral-de-salud (sitio consultado el 2 de enero de 2020).

[3] Salim Lamrani, “Cuba’s Health Care System: A Model for the World”, The Huffington Post, 8 de agosto de 2014. http://www.huffingtonpost.com/salim-lamrani/cubas-health-care-system-_b_5649968.html (sitio consultado el 1 de abril de 2016).

[4] Dr. Margaret Chan, “Remarks at the Latin American School of Medicine”, World Health Organization, 27 de octubre de 2009. http://www.who.int/dg/speeches/2009/cuba_medical_20091027/en/ (sitio consultado el 30 de abril de 2016).

[5]Prensa Latina, “Venezuela potencia programa asistencial de salud oftalmológica”, 3 de octubre de 2019.

[6]Cuba Debate, «Apoyo de Cuba a la lucha contra el ébola responde a la solidaridad de su Revolución», 13 de septiembre de 2014. http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/09/13/apoyo-de-cuba-a-la-lucha-contra-el-ebola-responde-a-la-solidaridad-de-su-revolucion/#.VBSAxVd42So (sitio consultado el 14 de septiembre de 2014).

[7] Barack Obama, “Remarks by President Obama and President Raul Castro of Cuba in a Joint Press Conference”, The White House, 21 de marzo de 2016. https://obamawhitehouse.archives.gov/the-press-office/2016/03/21/remarks-president-obama-and-president-raul-castro-cuba-joint-press (sitio consultado el 3 de enero de 2020).

[8] Barack Obama, “Remarks by President Obama to the People of Cuba”, The White House, 22 de marzo de 2016. https://www.whitehouse.gov/the-press-office/2016/03/22/remarks-president-obama-people-cuba (sitio consultado el 4 de abril de 2016).

[9]Organisation mondiale de la santé, «Premio de Salud Pública en memoria del Dr. Lee-JonkWook 2017 – Contigente Henry Reeve (Cuba)”, 26 de mayo de 2017. https://www.who.int/mediacentre/events/2017/wha70/lee-jong-wook-prize/es/ (sitio consultado el 31 de diciembre de 2019).

[10]Organización Panamericana de la Salud & Organización Mundial de la Salud, “Estrategia de cooperación País OPS/OMS. Cuba 2018-2022”, 2018, p. 1. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/275329/ccs-cub-2018-2022-spa.pdf?ua=1 (sitio consultado el 2 de enero de 2020).

[11]U.S. Department of State, “Trafficking in Persons Report”, junio de 2019, p. 162. https://www.state.gov/wp-content/uploads/2019/06/2019-Trafficking-in-Persons-Report.pdf (sitio consultado el 2 de enero de 2020).

[12]U.S. Department of State, “A Call to Action: First-Hand Accounts of Abuses in Cuba’s Overseas Medical Missions”, 26 de septiembre de 2019. https://www.state.gov/a-call-to-action-first-hand-accounts-of-abuses-in-cubas-overseas-medical-missions/ (sitio consultado el 31 de diciembre de 2019).

[13]Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, “Minrex: La cruzada de Estados Unidos contra la cooperación médica internacional de Cuba”, 5 de diciembre de 2019. http://www.minrex.gob.cu/es/la-cruzada-de-estados-unidos-contra-la-cooperacion-medica-internacional-de-cuba (sitio consultado el 31 de diciembre de 2019).

[14] Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, “Firman Cuba y Ecuador acta de terminación de los convenios de cooperación”, 19 de noviembre de 2019. https://salud.msp.gob.cu/?p=2882 (sitio consultado el 31 de diciembre de 2019).

[15]Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, “Minrex: La cruzada de Estados Unidos contra la cooperación médica internacional de Cuba”, op. cit.

[16] Jim Wyss & Nora Gámez Torres, “’Bravo Bolivia,’ Washington Says, But Violence Persists Amid Elections Worries”, The Miami Herald, 20 de noviembre de 2019. https://www.miamiherald.com/news/nation-world/world/americas/article237547904.html (sitio consultado el 2 de enero de 2020).

[17] Lise Alves, “Cuba’sDoctors-Abroad Program Comes UnderFire”, The Lancet, 28 de septiembre de 2019. https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(19)32214-7/fulltext (sitio consultado el 4 de enero de 2020).

[18] Tracey Eaton, “USAID Plansto Spend Up to $3 Million to Investigate Cuban Doctors”, Cuba Money Project, 6 de agosto de 2019. http://cubamoneyproject.com/2019/08/06/doctors/ (sitio consultado el 31 de diciembre de 2019).

[19]France 24, « EEUU niega visa a ministro de Salud de Cuba para reunión de OPS”, 1 de octubre de 2019. https://www.france24.com/es/20191001-eeuu-niega-visa-a-ministro-de-salud-de-cuba-para-reuni%C3%B3n-de-ops (sitio consultado el 2 de enero de 2020).

[20]Organización de Estados Americanos, “OEA acogerá conferencia ‘La oscura realidad detrás de las misiones médicas cubanas”, 16 de diciembre de 2019. https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=AVI-265/19 (sitio consultado el 2 de enero de 2020).

[21] Marion Smith, “Communist Cuba Enslaves Physicians”, The Wall Street Journal, 25 de diciembre de 2019.

[22]U.S. Citizenship and Immigration Services, “Cuban Medical Professional Parole (CMPP) Program”, 12 de enero de 2017. https://www.uscis.gov/humanitarian/humanitarian-parole/cuban-medical-professional-parole-cmpp-program (sitio consultado el 31 de diciembre de 2019).

[23] Mario J. Pentón, « Cuban Physicians Still Abandoning Missions Abroad Despite End to U.S. Parole Program”, The Miami Herald, 12 de marzo de 2018.

[24]Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, “Minrex: La cruzada de Estados Unidos contra la cooperación médica internacional de Cuba”, op. cit.

[25] Ricardo López Hevia, “En fotos, Ban Ki-moon visita la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM)”, Cubadebate, 28 de enero de 2014.

[26]Diario do Centro de Mundo, “Entrevista: ‘é incrível o que Cuba pode fazer’, diz OMS sobre ajuda contra ebola”, 23 de octubre de 2014. http://www.diariodocentrodomundo.com.br/entrevista-e-incrivel-o-que-cuba-pode-fazer-diz-oms-sobre-ajuda-contra-ebola/ (sitio consultado el 4 de enero de 2020).

[27]Programme des Nationsuniespour le Développement, Investigación sobre ciencia, tecnología y desarrollo humano en Cuba, 2003, p.117-119. http://hdr.undp.org/en/content/investigaci%C3%B3n-sobre-ciencia-tecnolog%C3%ADa-y-desarrollo-humano-en-cuba-2003 (sitio consultado el 4 de enero de 2020).

 

Cuba frente a la Administración de Trump 2/2

Regreso a la política de confrontación

2. Nuevos obstáculos migratorios y restricciones a las remesas hacia Cuba

En marzo de 2019 la embajada de Estados Unidos en La Habana anunció que la validez de las visas B2 otorgadas a los cubanos con familiares en Estados Unidos pasaría de cinco años a tres meses con una sola entrada posible en el territorio. Esta medida dificulta la posibilidad para los habitantes de la isla de visitar a sus cercanos instalados en la Florida u otra parte. Esta decisión se agrega al hecho de que Washington cerró los servicios consulares en Cuba, obligando a los candidatos a una visita en suelo estadounidense a ir a Colombia para solicitar una visa, sin ninguna garantía de conseguir el documento. Los costos sumamente elevados vinculados a este tipo de trámite hacen que este servicio se vuelve inaccesible para la inmensa mayoría de los cubanos, lo que crea un nuevo obstáculo a las visitas familiares y viola los acuerdos migratorios bilaterales.[1]

La dificultad de conseguir una visa degradó considerablemente la cooperación universitaria, científica y médica promovida por la Administración de Obama. Ahora los intercambios han alcanzado su nivel más bajo y muchos acuerdos firmados bajo el mandato demócrata están ahora sin efecto.[2]

Las transferencias de remesas por parte de la comunidad cubana instalada en el exterior constituyen la segunda fuente de ingresos de la isla. La Administración de Trump decidió limitar el importe que un emigrado cubano puede enviar a su familia a 1.000 dólares por trimestre, lo que afecta gravemente las condiciones de vida de la población de la isla. Esta restricción contraviene el principio de igualdad de derechos reconocidos por la Constitución de Estados Unidos y que afecta únicamente a los ciudadanos de origen cubano. En efecto, todas las demás minorías de Estados Unidos disponen de la libertad de transferir sumas sin ningún límite de importe. Por otra parte la comunidad cubana de Estados Unidos no podrá usar más el sistema U-Turn que permite al dinero transitar por un banco estadounidense, aunque el emisor y el receptor de la transferencia financiera sean ciudadanos del país.[3]Según las estimaciones del Departamento de Estado, las transferencias de dinero procedentes de la comunidad cubana representan 3.500 millones de dólares al año.[4]

3. Nuevas restricciones contra el sector turístico

Desde junio de 2019 el Departamento del Tesoro, mediante la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), prohíbe a todo tipo avión o barco privado ir a Cuba. “Los aviones privados y de corporación, los cruceros, los veleros, los barcos de pesca y otros aviones y embarcaciones similares en general no serán autorizados a viajar a Cuba”, indica el documento oficial.[5]

Esta decisión afecta mucho al sector turístico, que constituye la tercera fuente de ingresos de la isla. Las cuatro compañías de cruceros estadounidenses tuvieron que cancelar todas las visitas previstas a La Habana so pena de fuertes sanciones, privando así a los habitantes de la capital de un aporte turístico importante y privando a los ciudadanos de Estados Unidos de la posibilidad de descubrir la isla más grande del Caribe.[6]

El mismo mes de junio de 2019 la OFAC anunció la imposición de sanciones de varios cientos de miles de dólares contra los grupos especializados en el turismo internacional Expedia, Hotelbeds USA y Cubasphere por violar la reglamentación sobre las sanciones económicas contra Cuba.[7]

Por otra parte, desde el 10 de diciembre de 2019, el Departamento de Estado prohibió todos los vuelos comerciales regulares entre Estados Unidos y Cuba, con la excepción de La Habana. Se cancelaron todos los vuelos comerciales que vinculaban Estados Unidos a las ciudades de Santa Clara, Holguín y Camagüey.[8] Un mes después, el 10 de enero de 2020, se extendió esta prohibición a los vuelos chárter.[9] El objetivo es limitar al máximo las posibilidades de viaje a Cuba tanto para la comunidad cubana de Estados Unidos como para los ciudadanos de ese país.

Tras las presiones ejercidas por Washington y las amenazas de juico ante los tribunales estadounidenses[10], la empresa turística alemana Trivago eliminó a Cuba de su sistema de reservas. Así, uno de los principales sitios turísticos en línea del mundo ya no referencia a la isla del Caribe, lo que tendrá inevitablemente un impacto sobre este sector vital para la economía cubana.[11]

El Departamento de Estado estableció desde 2017 una lista negra en la cual se encuentran 211 empresas cubanas, entre las cuales muchas están ligadas al sector turístico, principalmente hoteles. Así, la Compañía Turística Habaguanex, el Grupo de Turismo Gaviota –principales grupos turísticos cubanos–, las agencias de turismo, las principales marinas, una decena de tiendas de recuerdos, así como los 118 hoteles más importantes del país, están en esta lista. La consecuencia es que los ciudadanos estadounidenses tienen la prohibición formal de usarlos so pena de fuertes multas.[12]

Del mismo modo, en octubre de 2019, varias compañías aéreas extranjeras decidieron cancelar su contrato de arrendamiento de aviones a la empresa Cubana de Aviación después de las amenazas de sanciones por parte de Estados Unidos. Muchos vuelos internacionales tuvieron que ser anulados, lo que afectó a cerca de 40.000 pasajeros y ocasionó una pérdida económica de alrededor de 10 millones de dólares en el espacio de dos meses para la compañía cubana, pues redujo su capacidad a transportar turistas.[13]

Estas nuevas medidas restrictivas tienen lógicamente un impacto negativo en el sector turístico cubano. Así, de enero a noviembre de 2019, el turismo cayó un 8,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, o sea cerca de 360.000 visitantes menos. El número de ciudadanos procedentes de Estados Unidos cayó en un 20% con más de 100.000 visitantes menos.[14] En 2018, el número total de turistas era de 4,7 millones y sólo alcanzó la cifra de 4,3 millones en 2019. Las previsiones oficiales contemplaban un total de 5,1 millones de viajeros e ingresos a la altura de 3.000 millones de dólares.[15]

4. Aplicación del Título III de la ley Helms Burton

La Administración de Trump decidió activar el Título III de la ley Helms-Burton de 1996 que permite denunciar ante los tribunales estadounidenses a las empresas que realicen inversiones en Cuba en propiedades nacionalizas en los años 1960 y que pertenecieron a ciudadanos estadounidenses o a personas que consiguieron la ciudadanía después. El objetivo es disuadir las empresas extranjeras de involucrarse en negocios con Cuba. Desde la adopción de esta ley con carácter retroactivo –se aplica para hechos ocurridos hace más de sesenta años– y extraterritorial –concierne a todos los países del mundo– es decir, ilegal según el derecho internacional público, los distintos gobiernos desde la Administración de Clinton suspendieron sistemáticamente la aplicación del Título III. Desde el 2 de mayo de 2019 la ley Helms-Burton se aplica en su integridad.[16]

            La Unión Europea expresó su oposición a la nueva política de Estados Unidos y recordó que violaba los acuerdos firmados en 1997 y 1998 entre Bruselas y Washington:

“Esta decisión provocará fricciones inútiles y mina la confianza hacia el socio transatlántico, así como la previsibilidad de éste.

La UE considera que la aplicación extraterritorial de medidas restrictivas unilaterales es contraria al derecho internacional y se apoyará en todas las medidas apropiadas para reaccionar a los efectos de la ley Helms-Burton, incluso en lo que se refiere a sus derechos en el marco de la OMC y recurriendo a la ley de bloqueo de la UE. La UE seguirá trabajando con sus socios internacionales que también han expresado sus preocupaciones al respecto”.[17]

            Canadá, por medio de su ministra de Relaciones Exteriores Chrystia Freeland, condenó la aplicación del Título III de la ley Helms-Burton y expresó su intención de defender los intereses de sus inversionistas presentes en Cuba:

“Canadá está profundamente decepcionado por la declaración de hoy. Analizaremos todas las opciones para responder a esta decisión estadounidense.

Contacté con las empresas canadienses para reafirmar que defenderemos plenamente los intereses de los canadienses que comercian y llevan actividades de inversión legítimas con Cuba.

La ley Helms-Burton […] tiene como objetivo prohibir a todos los países extranjeros implicarse en el comercio internacional con Cuba; somete también a los ciudadanos extranjeros a restricciones de viaje y los expone a sanciones financieras en Estados Unidos”.[18]

            En una declaración oficial, el Reino Unido también rechazó la aplicación extraterritorial de las sanciones económicas:

“El Reino Unido comparte las preocupaciones expresadas por la Unión Europea respecto a la declaración de Estados Unidos de aplicar el Título III de la ley Helms-Burton.

La aplicación extraterritorial de las sanciones del Título III, que consideramos ilegales según el derecho internacional, amenaza las empresas británicas y europeas que hacen negocios legítimos con Cuba pues las expone a sanciones ante los tribunales estadounidenses. Trabajaremos junto con la Unión Europea para proteger los intereses de nuestras empresas.

El Reino Unido, así como la Unión Europea, está convencido de que la mejor manera de alentar a Cuba a respetar las libertades democráticas y los derechos humanos, a aplicar una reforma política o a jugar un papel menos contraproducente en Venezuela pasa por el diálogo y la cooperación y no por el aislamiento”.[19]

El resto de la comunidad internacional, China, Rusia, India, Sudáfrica, México, Indonesia, el Grupo de los 77, la Asociación de las Naciones de Asia del Sureste o la Organización de la Cooperación Islámica, condenaron unánimemente este recrudecimiento de las sanciones económicas contra Cuba.[20]En noviembre de 2019, por vigesimoctavo año consecutivo, la Asamblea General de las Naciones Unidas condenó el estado de sitio económico unilateral de Estados Unidos contra Cuba con una aplastante mayoría de 187 votos contra 3 (Estados Unidos, Israel y Brasil).[2

5. Sanciones contra las empresas petroleras extranjeras vinculadas a Cuba

Con el objetivo de crear una penuria energética, Estados Unidos decidió imponer sanciones a las empresas petroleras que prospectan en Cuba o transportan combustible a la isla. Así, el Departamento del Tesoro condenó a la compañía británica Acteon a pagar una multa de varios cientos de miles de dólares en abril de 2019.[22] En septiembre de 2019 la OFAC impuso sanciones a varias entidades petroleras de Chipre y Panamá encargadas de suministrar combustible a la isla.[23] En diciembre de 2019 otros seis barcos petroleros extranjeros fueron colocados en la lista negra de Estados Unidos por transportar petróleo a Cuba.[24]

            Al bloquear los suministros de petróleo Estados Unidos generó una penuria de energía en Cuba, que tuvo que elaborar un plan de racionamiento de la gasolina. El impacto sobre la economía, la agricultura y la producción de alimentos, los transportes públicos y los desplazamientos de los cubanos, fue importante. La población cubana, ya víctima de las sanciones económicas impuestas por las precedentes administraciones, tuvo que hacer frente a dificultades que recordaban, para algunos, el Periodo Especial.[25]

Conclusión

Mientras Barack Obama había iniciado un proceso de normalización con Cuba con aplausos de la comunidad internacional, ilustrando su voluntad de poner fin a una política que había aislado a Washington en la escena internacional, Donald Trump, al contrario, decidió regresar a una política hostil basada en las sanciones económicas. Esta política está condenada al fracaso pues, como ha demostrado la historia de las relaciones bilaterales desde 1959, las autoridades de La Habana nunca han aceptado negociar bajo la amenaza o la coacción. En cambio en el espacio de dos años, de 2014 a 2016, basando su política en el diálogo y el respeto mutuo, Washington realizó progresos inauditos en las últimas seis décadas.

Cuba siempre ha afirmado su disposición a resolver pacíficamente el diferendo que lo opone a Washington, a pesar del carácter asimétrico del conflicto donde la primera potencia económica mundial impone un estado de sitio a una pequeña nación del Tercer Mundo. El diálogo tendrá sin embargo que basarse en una serie de principios no discutibles: la igualdad soberana, la reciprocidad y la no injerencia en los asuntos internos. La Habana ha reafirmada en reiteradas ocasiones que su sistema político y su modelo socioeconómico no son negociables pues pertenecen a la competencia exclusiva del pueblo soberano de Cuba.

Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani es profesor titular de la Universidad de La Reunión, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula Cuba, ¡palabra a la defensa!, Hondarribia, Editorial Hiru, 2016. http://www.tiendaeditorialhiru.com/informe/336-cuba-palabra-a-la-defensa.html Facebook: https://www.facebook.com/SalimLamraniOfficiel


[1]U.S. Embassy in Cuba, “Decreasing B2 Visa Validity for Cuban Nationals”, 15 de marzo de 2019. https://cu.usembassy.gov/decreasing-b2-visa-validity-for-cuban-nationals/ (sitio consultado el 3 de enero de 2019).

[2] Nora Gámez Torres, “Trump Readies New Sanctions on Cuba; Immigration Policies Likely to Remain Same in 2020”,The Miami Herald, 30 de diciembre de 2019.

[3] U.S. Department of the Treasury, “Treasury Issues Changes to Strenghten Cuba Sanctions Rules”, 6 de septiembre de 2019. https://home.treasury.gov/news/press-releases/sm770 (sitio consultado el 3 de enero de 2020).

[4] U.S. Department of State, “U.S. Relations with Cuba”, 22 de noviembre de 2019. https://www.state.gov/u-s-relations-with-cuba/ (sitio consultado el 3 de enero de 2020).

[5] U.S. Department of the Treasury, “Treasury and Commerce Implement Changes to Cuba Sanctions Rules”, 4 de junio de 2019. https://www.treasury.gov/resource-center/sanctions/Programs/Documents/cuba_fact_sheet_20190604.pdf (sitio consultado el 3 de enero de 2020).

[6]TariroMzezewa, “Cruises to Cuba Are Abruptly Canceled, After New Travel Ban”, The New York Times, 5de junio de 2019. https://www.nytimes.com/2019/06/05/travel/cuba-cruise-travel-ban.html (sitio consultado el 3 de enero de 2020).

[7] U.S. Department of the Treasury, “Settlement Agreements between the U.S. Department of the Treasury’s Office of Foreign Assets Control and Expedia Group, Inc.; Hotelbeds USA, Inc.; and Cubasphere, Inc. and an Individual”, 13 de junio de 2019. https://www.treasury.gov/resource-center/sanctions/OFAC-Enforcement/Pages/20190613.aspx (sitio consultado el 3 de enero de 2020).

[8] U.S. Department of State, “United States Restricts Scheduled Air Service to Cuban Airports”, 25 de octubre de 2019. https://www.state.gov/united-states-restricts-scheduled-air-service-to-cuban-airports/ (sitio consultado el3 de enero de 2020).

[9]Mike Pompeo, “United States Further Restricts Air Travel to Cuba”, U.S Department of State, 10 de enero de 2020. https://www.state.gov/united-states-further-restricts-air-travel-to-cuba/ (sitio consultado el 11 de enero de 2020).

[10]Bloomberg, “Exiles Sue Expedia’s Trivago for ‘Trafficking’ In Cuban Property”, 20 de junio de 2019. https://www.bloomberg.com/news/articles/2019-06-19/exiles-sue-expedia-s-trivago-for-trafficking-in-cuban-property (sitio consultado el 3 de enero de 2020).

[11]Hotelsur, “Trivago elimina los hoteles de Cuba de su plataforma”, 14 de noviembre de 2019. https://www.hosteltur.com/132683_trivago-elimina-los-hoteles-de-cuba-de-su-plataforma.html (sitio consultado el 3 de enero de 2020).

[12] U.S. Department of State, “List of Restricted Entities and Subentities Associated With Cuba Effective as of November 19, 2019”, 19 de noviembre de 2019. https://www.state.gov/cuba-sanctions/cuba-restricted-list/list-of-restricted-entities-and-subentities-associated-with-cuba-effective-as-of-november-19-2019/ (sitio consultado el3 de enero de 2020).

[13]La Tribune, «Cuba: Les sanctions américaines entraînent la suspension de liaisons aériennes», 24 de octubre de 2019. https://www.latribune.fr/economie/international/cuba-les-sanctions-americaines-entrainent-la-suspension-de-liaisons-aeriennes-831458.html (sitio consultado el 3 de enero de 2020).

[14]Oficina Nacional de Estadística e Información, “Turismo. Llegadas de visitantes internacionales 2019”, diciembre de 2019. http://www.one.cu/publicaciones/06turismoycomercio/llegadadevisitantes/Servicios%20informativos%20No.11%20turismo%20%20Noviembre%202019.pdf (sitio consultado el 1 de enero de 2020).

[15]Hotelstur, «Cuba cerrará el año con 4,3 millones de turistas, un 8,5% menos”, 16 de agosto de 2019. https://www.hosteltur.com/130649_cuba-cerrara-el-ano-con-43-millones-de-turistas-un-85-menos.html (sitio consultado el 1 de enero de 2020)

[16] U.S Department of State, “Senior State Department Official on Title III of LIBERTAD Act”, 2 de mayo de 2019. https://www.state.gov/senior-state-department-official-on-title-iii-of-the-libertad-act/ (sitio consultado el 2 de enero de 2020).

[17]Conseil de l’Union européenne, «Déclaration de la haute représentante au nom de l'UE sur la pleine activation de la loi Helms-Burton (LIBERTAD) par les États-Unis», 2 de mayo de 2019. https://www.consilium.europa.eu/fr/press/press-releases/2019/05/02/declaration-by-the-high-representative-on-behalf-of-the-eu-on-the-full-activation-of-the-helms-burton-libertad-act-by-the-united-states/ (sitio consultado el 1 de enero de 2020).

[18]Gouvernement du Canada, «Le gouvernement du Canada défendra les intérêts des Canadiens qui font des affaires à Cuba», 17 de abril de 2019. https://www.canada.ca/fr/affaires-mondiales/nouvelles/2019/04/le-gouvernement-du-canada-defendra-les-interets-des-canadiens-qui-font-des-affaires-a-cuba.html (sitio consultado el 1 de enero de 2020).

[19]Foreign Office, «Foreign Office Statement on Title III of the Helms-Burton Act”, 18 de abril de 2019. https://www.gov.uk/government/news/foreign-office-statement-on-title-iii-of-the-helms-burton-act (sitio consultado el 2 de enero de 2020)

[20] Nations unies, « Assemblée générale : Les délégations fustigent l’application du titre III de la loi « Helms-Burton » sur le blocus imposé à Cuba », 6 de noviembre de 2019. https://www.un.org/press/fr/2019/ag12211.doc.htm (sitio consultado el 1 de enero de 2020).

[21] Nations unies, «Assemblée générale: La levée immédiate du blocus imposé à Cuba réclamée, à la même majorité écrasante, pour la vingt-huitième année consécutive», 7 de noviembre de 2019. https://www.un.org/press/fr/2019/ag12212.doc.htm (sitio consultado el 1de enero de 2020).

[22]U.S. Department of the Treasury, “Enforcement Information for April 11, 2019”. https://www.treasury.gov/resource-center/sanctions/CivPen/Documents/20190411_acteon_webpost.pdf (sitio consultado el 2 de enero de 2020).

[23]U.S. Department of the Treasury, “Treasury Further Targets Entities and Vessels Moving Venezuelan Oil to Cuba”, 24 de septiembre de 2019. https://home.treasury.gov/news/press-releases/sm784 (sitio consultado el 2 de enero de 2020).

[24]U.S. Department of the Treasury, “Treasury Applies Further Pressure on Movement of Venezuelan Oil to Cuba”, 3 de diciembre de 2019. https://home.treasury.gov/news/press-releases/sm841 (sitio consultado el 2 de enero de 2020).

[25]Reuters, « Explainer: What Is Causing Cuba’s Acute Shortage of Fuel”, 24 de septiembre de 2019.

 

Enviado por el autor a: Martianos-Hermes-Cubainformación

 

Estos textos pueden ser reproducidos libremente siempre que sea con fines no comerciales y cite la fuente.

La Columna
Por Salim Lamrani* / Université de La Réunion - Foto Virgilio Ponce...
Por Salim Lamrani* / Université de La Réunion - Foto Virgilio Ponce.- Varios países europeos ya han recurrido a los profesionales de la salud de la isla, que cuentan con un largo historial de cooperación medica en todo el ...
Por Salim Lamrani* / Université de La Réunion - Foto Virgilio Ponce.- Durante la reunión de los presidentes suramericanos en Brasilia, el mandatario chileno criticó la situación de los derechos humanos en Venezuela....
Lo último
La Columna
La Revista