Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cubainformación.- El SARS-Cov-2, de apenas 120 nanómetros[i]podrá ser visto mediante los “ojos” de las tecnologías ópticas combinadas con Inteligencia Artificial, si tiene éxito un proyecto para el diseño de prototipo portátil capaz de detectar al virus depositado sobre superficies de distintos materiales.


Financiado por el Instituto de Salud Carlos III[ii], de España, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, el estudio se basa en la combinación de sistemas de lectura de imágenes multiespectrales, tanto en el rango óptico (de ultravioleta a infrarrojo térmico) como en el rango de terahercios, métodos de análisis mediante óptica computacional e Inteligencia Artificial, informó noticiasdelaciencia.com.

Su funcionamiento se prevé mediante la “generación de mapas de distribución espacial de las imágenes en el campo de visión captado por el dispositivoy en su capacidad de hacer análisis rápidos sin rozar las zonas contaminadas”. Este avance supone obvias ventajas en cuanto a disponer de métodos que ayuden a la limpieza y descontaminación de aparatos médicos e instalaciones, y a la reducción del contagio por contacto.

La investigación “se centrará en la toma de imágenes de muestra, tanto en zonas contaminadas por el virus como en zonas limpias, para que mediante el uso de algoritmos de Inteligencia Artificial puedan extraerse conclusiones que permitan avanzar en el desarrollo del prototipo”.

El gran desafío científico y tecnológico del proyecto radica tanto en la escasa información de que se dispone acerca del virus—en cuanto a sus características físicas, mecanismos de interacción y de depósito sobre superficies, interacción con la luz— como en su tamaño, apenas 120 nanómetros (un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro).

Por ello los científicos se plantean explorar en la práctica la totalidad del rango óptico, incluyendo las bandas ultravioleta, el espectro visible, el infrarrojo y hasta la banda de terahercios, algunas de las cuales ya se están utilizando con éxito para determinar propiedades ópticas y electromagnéticas de otros tipos de virus, incluso más pequeños que el SARS-CoV-2.

Y aunque parten de una tecnología ya disponible, los investigadores se enfrentan al problema de la visualización de zonas contaminadas no visibles para el ojo humano, por lo que la combinación de técnicas ópticas y de procesado propuestas resultamuy innovadora.

Los implicados en este proyecto han dicho, sin embargo, que “en sólo tres meses podrían empezar a obtenerse los primeros resultados, si bien la investigación se plantea un horizonte de unos ocho meses”. Asimismo han asegurado que publicarán en abierto los resultados que vayan obteniendo en el transcurso del estudio, y también los diseños y dispositivos que se desarrollen, para posibilitar su utilización y mejora por la comunidad internacional.

En el proyecto participan investigadores pertenecientes a diferentes instituciones radicadas en Andalucía: de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, del Hospital Universitario Virgen del Rocío, del Instituto de Biomedicina de Sevilla, de la Red Andaluza de diseño y traslación de Terapias Avanzadas, de los TEDAX de la Policía Nacional, del Observatorio Astronómico de Calar Alto, el Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea y Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).

Las instituciones e investigadores participantes aportan al proyecto una experiencia amplia en los campos de estudio más directamente relacionados con la misma.

Flor de Paz

16-04-2020


[i] Un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro.

[ii] Con cargo a la Convocatoria Extraordinaria de Proyectos de Investigación sobre el SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19.

La Columna
Continuar pensando que la demencia es cosa de la edad, natural e inevitable, es un error. Pero el malentendido no solo persiste entre la población en general, sino también entre un 62 por ciento de los trabajadores de la salud....
La emergencia de la tecnociencia está situada en la década de los 80, en Estados Unidos, en un contexto en el que la convergencia progresiva entre ciencia y tecnología se vio agudizada por el surgimiento, desarrollo y expansi&oac...
En su estudio de la barriada del Cerro, donde vivíamos, la cera hirviente penetraba los resquicios de pequeños moldes de yeso con figuras en negativo. De la sustancia fundible salían más tarde rostros en miniatura, antes e...
Lo último
La Columna
ONU: Ni bloqueos ni guerras
Por Bartolomé Sancho Morey* - En la 78 Asamblea General de la ONU, se escucharon las voces y reclamos de la práctica totalidad de los pueblos,   los cuales “al margen de ideologías” exigieron y condenaron si...
La Revista