Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cubainformación.- Una entrevista a la experta cubana, Yailen Rivero Barreiro, Jefa de Producción de la Empresa Mixta Biotech Pharmaceutical Co (BPL), sobre las experiencias de la empresa durante la epidemia desatada por la Covid-19 en el país asiático, fue publicada este 16 de abrilen el Diario de Ciencia y Tecnología de China, informa elblogdecubaenchina.


Indica el reporte que BPL,inaugurada en el 2003,es reconocida como una de las empresas lideres del país para la investigación, el desarrollo y la producción de anticuerpos monoclonales y vacunas terapéuticas para el tratamiento del cáncer.

En el diálogo, Rivero Barreiro, integrante del colectivo del Centro de Inmunología Molecular (CIM) de Cuba, habla sobre las experiencias de BPL en el momento crítico de la epidemia, cuando tuvo la responsabilidad de “coordinar la producción de nuestra empresa con el jefe de producción por la parte china, además de encargarme de las labores de prevención y control”.

Añade la experta que en ese período la demanda de medicamentos para pacientes con cáncer continuó, de ahí que se hizo necesario mantener la producción. “Después de concluida las festividades de Primavera, la producción de la empresa alcanzó muy buenos resultados, y se logró sobrecumplir el plan de producción previsto al 156 por ciento, respecto a igual período del año precedente”.

Explicó que la producción de la BPL “se basa en el cultivo continúo de células superiores de acuerdo con los requisitos de las buenas prácticas de fabricación, por lo que el costo de detener la producción es alto”.

Se requieren —dijo— más de 45 días desde la etapa inicial del proceso hasta la obtención del Ingrediente Farmacéutico Activo (API) con cumplimiento del estándar de calidad.

A la preguntadel periodista Liu Yuanyuan, qué medidas han adoptado usted y su empresa desde el brotepara mantener la producción, y a los empleados fuera del peligro del coronavirus,Rivero Barreiro respondió:

“Proporcionamos dos semanas de alojamiento básico para los empleados, además de ropa de cama, alimentos, desinfectantes y equipo de protección personal. La sala de reuniones también se utilizó para que descansaran.

“Quedé profundamente impresionada por el sentido de responsabilidad de las personas, la respuesta de todos a la situación externa y su claro papel en la empresa. Todos ellos tomaron la decisión de dar su apoyo para mantener la producción, haciendo lo que sabían hacer, desde cada una de sus posiciones dentro del proceso productivo”.

En las páginas del citado blog, Carlos Miguel Pereira Hernández, embajador de Cuba en la República Popular China, escribe que los resultados de nuestras empresas mixtas y de otros modelos de cooperación que se desarrollan en ese país, han propiciado hasta la fecha la transferencia hacia China de una decena de tecnologías cubanas de avanzada y el registro sanitario de tres productos.

“Los primeros pasos en el largo camino recorrido hasta ahora, anteceden incluso a la firma misma del acuerdo, cuando en el año 2000 se inició en el Parque Tecnológico de Beijing, la construcción de la primera empresa mixta en el sector biotecnológico, Biotech Pharmaceutical (BPL), inaugurada tres años más tarde, consagrada a la producciòn en China del Anticuerpo monoclonal Nimotuzumab (Nimo), el primer anticuerpo monocronal humanizado en la nación asiática, y uno de los productos líderes del Centro de Inmunología Molecular (CIM) para el tratamiento del cáncer.

China, por su parte, ha logrado registrar y comercializar en nuestro país más de 100 medicamentos y más de 500 equipos y dispositivos médicos en la esfera médico-farmacéutica, con perspectivas de seguir aumentando. Como resultado de ello, se encuentra en funcionamiento en China, una Planta de Glucómetros y Biosensores, resultado de la cooperación conjunta entre el Centro de Inmunoensayo (CIE), y la empresa Changsha Sinocare Inc.

“La cooperación bilateral en materia de biotecnología, como sucede en nuestros vínculos con China, ha vencido la prueba del tiempo y sus resultados reflejan que es posible alcanzar lo esperado sobre la base de la confianza recíproca, la articulación y complementación estratégica de las ventajas de cada parte y el beneficio compartido”.

Flor de Paz

17/04/2020

La Columna
La emergencia de la tecnociencia está situada en la década de los 80, en Estados Unidos, en un contexto en el que la convergencia progresiva entre ciencia y tecnología se vio agudizada por el surgimiento, desarrollo y expansi&oac...
En su estudio de la barriada del Cerro, donde vivíamos, la cera hirviente penetraba los resquicios de pequeños moldes de yeso con figuras en negativo. De la sustancia fundible salían más tarde rostros en miniatura, antes e...
En su libro El porvenir de la humanidad. Decálogo para la supervivencia de nuestra especie, Eudald Carbonell Roura, arqueólogo y científico social español, codirector del Proyecto y del Equipo de Investigaci&oacu...
Lo último
La Columna
Vencer o morir
Gerardo Moyá Noguera*.- Una gran periodista ha publica hoy en Juventud Rebelde, diario  digital, el extraordinario artículo, afirmando al final del mismo las siguientes proféticas palabras: "somos 77 y China"....
La Revista