Paco Azanza Telletxiki - Cubainformación - Baraguá.- Llegó para quedarse. Partió el 25 de noviembre de Tuxpan, México, y, tras azarosa navegación, el 2 de diciembre de 1956 el yate Granma desembarcó en Los Cayuelos, a unos dos kilómetros de playa Las Coloradas. La aviación enemiga recibió con fuego a los 82 expedicionario, matando y apresando a no pocos de ellos y dispersando al resto del débil pero ya naciente Ejército Rebelde.


En esas condiciones tan complicadas, mientras la prensa de buena parte del mundo daba por muerto a Fidel y al intento emancipador que él lideraba, los rebeldes que no habían sido asesinados o apresados, fueron reagrupándose poco a poco.

Fue en la madrugada del 17 de enero de 1957 cuando el Ejército Rebelde realizó su primera acción ofensiva, asaltando con éxito el cuartel de La Plata, del que se llevó numerosas armas para combatir a la tiranía de Fulgencio Batista.

Apenas 25 meses después del desembarco, y cinco años, cinco meses y cinco días después de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes —importantes hechos para alcanzar la victoria final—, asomados al balcón del ayuntamiento de Santiago de Cuba, los Rebeldes anunciaron el triunfo revolucionario.

Era 1º de enero de 1959. Para intranquilidad del imperialismo yanqui y europeo, Cuba comenzaba a constituirse en el primer Estado socialista de Nuestra América.

Hoy hace 64 años del desembarco del Granma, un yate que, sin embargo, sigue navegando con la bandera del socialismo en alto y mucha, muchísima dignidad en esa gran marejada en la que se ha convertido el mundo.

La Columna
Ya han pasado 63 años desde que los Comités de Defensa de la Revolución —CDR— fueron creados en Cuba, la organización de masas que más cantidad de militantes alberga en su seno. Aquel 28 de septiembre de...
Un día como hoy, pero de 1980, el corazón de Félix García Rodríguez dejó de latir inesperadamente. Dicho así, sin más añadidos, estaríamos ante la triste noticia del fallecimiento ...
Salvado Allende nació en Valparaíso el 26 de junio de 1908. Como todo el mundo sabe, el presidente legítimo de Chile fue derrocado y asesinado por el golpe fascista de Augusto Pinochet, sicario y lacayo (interesado, por supuesto)...
Lo último
La Columna
ONU: Ni bloqueos ni guerras
Por Bartolomé Sancho Morey* - En la 78 Asamblea General de la ONU, se escucharon las voces y reclamos de la práctica totalidad de los pueblos,   los cuales “al margen de ideologías” exigieron y condenaron si...
La Revista