Paco Azanza Telletxiki - Cubainformación - Baraguá.-  Estos días he estado escuchando algunas canciones de Santiago Feliú, placentero ejercicio que practico de vez en cuando, y me he acordado que ya hace siete años que conocimos de la triste noticia de su fallecimiento. Nos llegó, ésta, el 12 de febrero de 2014.


Santiago Feliú (Fotos: Paco Azanza Telletxiki)

Santiago Feliú fue uno de los “novísimos” miembros más relevantes del movimiento conocido como la Nueva Trova Cubana, grabando su primer disco, “Vida” en 1986. Tenía 51 años cuando un infarto acabó con su presencia física dejando, para nuestro disfrute, una importante obra discográfica que alberga a un amplio puñado de hermosas canciones.

Dentro del dolor que supone perder a un tipo como Santiago, siempre reconforta el haber tenido la dicha de escucharlo en directo, en un pequeño espacio y rodeado de buenos y buenas amigas.

Fue el 12 de agosto de 2011. Justo la víspera de que se cumpliera el 54º aniversario del asesinato de los hermanos Sergio y Luís Saíz Montes de Oca* a manos de la dictadura de Fulgencio Batista. La Asociación Hermanos Saíz —AHS— de la provincia cubana de Holguín celebraba los 23 años transcurridos desde su fundación en éste territorio.

De carácter nacional, la AHS agrupa a la joven vanguardia artística e intelectual de Cuba. Invitado por los compañeros y compañeras de ésta asociación (músicos, poetas, narradorxs, pintorxs… de hasta 35 años), acudí a la fiesta. Con un concierto tan íntimo como memorable, Santiago Feliú fue el encargado de poner el punto musical a la velada.

El cantante también se sintió cómodo en el lugar; lo expresó cantando y agradeciendo poder compartir sus canciones con el público presente, ya que hacía varios años que no actuaba en la ciudad de Calixto García.

Las fotografías que expongo con esta nota fueron obtenidas durante aquel acontecimiento. Sirvan hoy como modesto homenaje a Santiago Feliú, para recordar a un virtuoso de la guitarra y la palabra.

* Para lxs lectorxs no cubanxs decir que la Asociación Hermanos Saíz —AHS— adoptó su nombre como homenaje a Sergio y Luis Saíz Montes de Oca, dos jóvenes intelectuales asesinados en agosto de 1957 por la dictadura de Fulgencio Batista, en San Juan y Martínez, provincia de Pinar del Río. Dada su corta edad (17 y 18 años)  Sergio y Luis dejaron tras su muerte una obra literaria escasa, pero de indudable calidad.

 

 

 

 

La Columna
Ya han pasado 63 años desde que los Comités de Defensa de la Revolución —CDR— fueron creados en Cuba, la organización de masas que más cantidad de militantes alberga en su seno. Aquel 28 de septiembre de...
Un día como hoy, pero de 1980, el corazón de Félix García Rodríguez dejó de latir inesperadamente. Dicho así, sin más añadidos, estaríamos ante la triste noticia del fallecimiento ...
Salvado Allende nació en Valparaíso el 26 de junio de 1908. Como todo el mundo sabe, el presidente legítimo de Chile fue derrocado y asesinado por el golpe fascista de Augusto Pinochet, sicario y lacayo (interesado, por supuesto)...
Lo último
Gibara: una experiencia inolvidable
Cubavisión Internacional.- Havanatur, el turoperador más importante en Cuba, desde su fundación en 1978, ha trabajado en la promoción y comercialización del destino Cuba… Presto a cumplir 45 años de tr...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista