Paco Azanza Telletxiki - Cubainformación - Baraguá.- Hoy hace 203 años, el 5 de mayo de 1818, nació un niño en la ciudad alemana de Tréveris al que sus padres pusieron el nombre de Karl. De apellido Marx, años después, junto a su camarada Friedrich Engels, sentó las bases teóricas para la transformación radical de la sociedad.

 

Fundador del socialismo científico, en su actividad como líder y precursor del movimiento obrero internacional, Karl Marx siempre fue un hombre teórico y práctico; de modo que, cuando las circunstancias así lo requerían, no tenía ningún inconveniente en abandonar su rincón de estudio para intervenir personalmente en las luchas políticas, fundiéndose con las masas y conduciendo a éstas en las grandes batallas por la liberación de la clase obrera.

De un tiempo ya amplio a ésta parte, dadas las visibles crisis del capitalismo en todo el mundo, Karl Marx ha vuelto a cobrar especial relevancia. Pero Marx nunca se fue del todo (en realidad siempre permaneció muy cerca) porque, a pesar de la distancia marcada por el hombre occidental respecto a las verdades científicas descubiertas por el autor de El capital, sus importantes descubrimientos siempre permanecieron en el subconsciente de las personas.

Las ideas de Marx son imperecederas para todos los tiempos porque él no se limitó únicamente al estudio de la economía, sino que, además, sus descubrimientos tienen fundamento filosófico y la cultura ética que expresan está fundamentada en la redención de la mujer y del hombre.

No sorprende que, desaparecido físicamente hace 138 años, Karl Marx continúe cumpliendo años y siga vivo. Hoy más que nunca, la clase obrera lo necesita.  

La Columna
Quedaron heridos, pero vivos, tras un bombardeo del ejército sionista. Dos criaturas salvajemente maltratadas por el genocida Estado de Israel. Aterradas por la dura experiencia vivida, que lamentablemente aún continuará haci&eac...
Fue en el Congreso de la Liga de los Comunistas, celebrado en Londres, en noviembre de 1847, cuando se encomendó a Karl Marx y a Friedrich Engels la elaboración de un programa del Partido. A la tarea se pusieron ambos filósofos a...
El 11 de febrero de 1990, hace 35 años, Nelson Mandela (Madiba) fue puesto en libertad de la prisión de Víctor Verster, donde estaba preso....
Lo último
La Columna
Girón, la batalla en la sombra
Juntos x Cuba.- Entrevista con Fabián Escalante, investigador incansable y testigo privilegiado de la historia de Cuba en Revolución. En esta conversación reveladora, nos adentramos junto a él en los días previos a ...
La Revista