Por Lázaro Fariñas*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.- Aunque muchos no lo crean, no me considero un simpatizante del gobierno cubano, al contrario, años atrás era su adversario, pero el no simpatizar con muchos aspectos de la política de ese gobierno no me lleva a ser ciego y a no sentir cierta admiración por la forma en que ha defendido la soberanía y la independencia de Cuba. Como desde hace décadas no vivo en aquel país, algunas veces me siento un entrometido opinando sobre el mismo, pero me describo y me siento como cubano, nunca lo he dejado de ser.

 

Cuba, antes de la llegada de ese gobierno al poder, era una neo-colonia de los Estados Unidos. El embajador norteamericano no era el segundo hombre de Cuba, en muchísimos momentos era el primero. A la Embajada de EEUU se le conocía simplemente como la Embajada, no había que ponerle apellido, todos sabíamos a qué embajada se refería. Una llamada del embajador norteamericano al Palacio Presidencial nunca era para pedir un favor sino para exigirlo.

Esa dependencia de Cuba a la autoridad de los Estados Unidos se fue abajo a la llegada del gobierno revolucionario al poder y esa es la razón para que, desde aquel primer día del comienzo de la rebeldía cubana, esta enorme potencia del norte no la haya aceptado y mucho menos perdonado.

Durante más de sesenta años los Estados Unidos han mantenido contra los cubanos una política criminal en la que ha habido de todo: conspiraciones, sabotajes, atentados, invasiones, sanciones a diestra y siniestra, etc., etc. Cuba se ha defendido como ha podido, pero sin retroceder.

Durante el tenebroso Periodo Especial implantaron dos leyes en busca de ahogar al pueblo cubano en su momento más débil, en donde la economía cubana había retrocedido casi hasta el mínimo aceptable. Ahora, durante la pandemia mundial, el gobierno le impone sanciones tras sanciones y aquel gobierno y aquel pueblo responden, no con lamentos, sino tratando de controlar la pandemia, buscando soluciones a pesar de las penurias que causan esas sanciones.

Por eso repito, que se puede no ser simpatizante del gobierno cubano, pero si Ud. es un cubano que ama a Cuba, debe de sentir cierta admiración por el mismo, por su perseverancia y su dedicación en defender la soberania y la independencia de Cuba.

 

 

 

*Lázaro Fariñas, periodista cubano residente en los EE.UU.

Martianos-Hermes-Cubainformación

Estos textos pueden ser reproducidos libremente siempre que sea con fines no comerciales y cite la fuente.

La Columna
Por Lazaro Fariñas*/Foto Virgilio Ponce -Martianos.- digital@juventudrebelde.cu.- COMENTARIOS DESDE MIAMI.-  Texto tomado de Juventud Rebelde.- Tendría yo siete u ocho años cuando por primera vez oí...
Por Lazaro Fariñas*/Foto Virgilio Ponce -Martianos.- digital@juventudrebelde.cu.- COMENTARIOS DESDE MIAMI.-  TITINGÓ EN LA CASA BLANCA.Tremendo titingó se formó el viernes en la Oficina Oval de La ...
Por Lazaro Fariñas*/Foto Virgilio Ponce -Martianos.- digital@juventudrebelde.cu.- COMENTARIOS DESDE MIAMI.-  Mientras en Cuba persiste el problema de la falta de generación de electricidad, el gobierno de los Es...
Lo último
La Columna
La Revista