Paco Azanza Telletxiki - Cubainformación - Baraguá.- El compañero Marcelo Colussi nació en la argentina ciudad de Rosario, la misma que vio nacer al Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara. En Argentina estudió Psicología y Filosofía. Ha vivido en varios lugares de América Latina y en la actualidad, desde hace dos décadas, reside en Guatemala. Colussi es catedrático universitario e investigador social y publica sus escritos en varios medios alternativos.


Colaborador habitual de insurgente.org, ha accedido a responder a las preguntas que le hemos formulado. Buen conocedor de la realidad latinoamericana, Marcelo nos habla de Cuba y su Revolución, de su Argentina natal y, por supuesto, del país centroamericano donde actualmente pasa sus días.

Marcelo Colussi tiene publicaciones en el área de las ciencias sociales, pero también ha incursionado en el campo literario con una sucesión de cuentos realmente interesantes.

La entrevista la presentamos en 10 vídeos-audios. En los 4 primeros de ellos residen las preguntas y respuestas en relación a Cuba revolucionaria; en los 3 siguientes es Argentina la protagonista; con Guatemala (3 últimos vídeos-audios) cerramos el trabajo.  

CUBA

  • “Cuba sigue siendo socialista y es un modelo, un referente inobjetable de cualquier proceso emancipatorio en cualquier parte del mundo”

 

ARGENTINA

  • “¿Qué pasa con Fernández y la presidencia que hay en Argentina? Argentina nunca entró en la senda del socialismo […] En Argentina nunca se dejó de pagar la deuda externa, la oligarquía nativa nunca fue tocada”

GUATEMALA

  • (La de Guatemala) fue una guerra terrible. Termina la guerra y no ha cambiado nada en lo estructural. Guatemala sigue siendo uno de los países más pobres o empobrecidos, un país que no es pobre; Guatemala es la décima economía de Latinoamérica que tiene una oligarquía que nada en oro. Es el país del mundo que tiene la aristocracia, la oligarquía más rica comparativamente […] Es la heredera de la colonia, de la Capitanía General del Reino de Guatemala cuando era parte del imperio español…

 

La Columna
Ya han pasado 63 años desde que los Comités de Defensa de la Revolución —CDR— fueron creados en Cuba, la organización de masas que más cantidad de militantes alberga en su seno. Aquel 28 de septiembre de...
Un día como hoy, pero de 1980, el corazón de Félix García Rodríguez dejó de latir inesperadamente. Dicho así, sin más añadidos, estaríamos ante la triste noticia del fallecimiento ...
Salvado Allende nació en Valparaíso el 26 de junio de 1908. Como todo el mundo sabe, el presidente legítimo de Chile fue derrocado y asesinado por el golpe fascista de Augusto Pinochet, sicario y lacayo (interesado, por supuesto)...
Lo último
La Columna
ONU: Ni bloqueos ni guerras
Por Bartolomé Sancho Morey* - En la 78 Asamblea General de la ONU, se escucharon las voces y reclamos de la práctica totalidad de los pueblos,   los cuales “al margen de ideologías” exigieron y condenaron si...
La Revista