Gerardo Moyá Noguera*.- En el  mundo que nos ha tocado subsistir, mundo pandémico, todo o casi todo ha dado un gran giro de 180º. A partir de hace casi dos años la llamada "cita  previa", se ha puesto de moda, aunque para la visita al médico de cualquier  hospital, lógicamente ya existía, cosa normal. pPro hoy se ha convertido en  algo  habitual y también enseñar el pasaporte covid-19, en los restaurantes y cafeterías de más de 50 personas.


Creo que es así. También hay otra "moda" puesta en acción, el teletrabajo. ¿Podría ser este el fin de los sindicatos o que se conviertan en meras agencias, incluso de colocación  en sus respectivos lugares de trabajo? Deseamos que no sea así. Hagamos referencia a la actual reforma laboral. Los altos jerarcas de la CEOE están muy, pero muy satisfechos por el poco cambio que ha experimentado dicha reforma. El presidente Sánchez ha solicitado a la oposición que apoye dicha reforma, ¿se puede llegar tan lejos? El primer pensamiento que tuve al leer que la CEOE estaba completamente de acuerdo con la actual reforma, fue que los trabajadores/as, una vez más  y sin consulta previa, ni asambleas, serían los más perjudicados, porque entre otras promeses de Sánchez en su campaña electoral fueron : 1º derogación de la reforma laboral y 2º derogación de la mal llamada ley mordaza. Ni una ni la otra han sido derogadas, salvo la primera ha sufrido algunas modificaciones en beneficio de los empresarios, repito, sin previa consulta a las bases del sindicato. ¿Hacía dónde vamos?
 

*Presidente de la Casa de Amistad Baleares-Cuba

La Columna
Gerardo Moyá Noguera*.- Una gran periodista ha publica hoy en Juventud Rebelde, diario  digital, el extraordinario artículo, afirmando al final del mismo las siguientes proféticas palabras: "somos 77 y China"....
Gerardo Moyá Noguera*.-  La embajada de Cuba en  el  imperio/EEUU fue atacada con cócteles molotov el  pasado día 24 de septiembre y todos  nos preguntamos por qué el gran "rey" del imper...
Gerardo Moyá Noguera*.-  Así es. En Cuba quien la hace, la paga. Sea robar, extorsionar y mucho más los depredadores sexuales, que hay pocos, pero los hay, como en todo el mundo.  ¿Hay justicia en Europa y en Esp...
Lo último
Bancarización: ¿por dónde vamos?
Cuadrando La Caja.- El domingo 24 de septiembre estaremos conversando nuevamente sobre bancarización: ¿Por dónde vamos? ¿Cuál ha sido el impacto real de la bancarización tras la implementación de la re...
Ver / Leer más
¿Qué pasa en África?: Mundo 20/20
Cubavisión Internacional.- Entrevista al profesor e investigador de la Universidad de La Habana, Luis Edel Abreu para analizar el escenario de pobreza extrema, epidemias e ingerencia de antiguas metrópolis africanas que afectan el desar...
Ver / Leer más
En La Habana IV Circuito Networking Cuba
Cubavisión Internacional.- Ya comenzó en La Habana la 4ta edición del circuito Networking Cuba, una oportunidad para el empresariado de la Isla con la finalidad de apoyar la visibilidad de las empresas frente a mercados for&aacut...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista