Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cuba en Resumen / Cubainformación.- Esta delegación contará con dos presidentes, el propio y Tubal Páez, quien ostenta el cargo honorífico en la Unión de Periodistas de Cuba. Ella es símbolo de los nuevos tiempos, por la importancia que la dirección del país concede a la comunicación y por la convergencia de misiones que hay entre la prensa y la Asamblea Nacional: rendir cuenta al pueblo.


Tal fue la reflexión de Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la organización, tras haberse constituido en la mañana de hoy 21 de febrero, en el departamento de Comunicación Social de la sede del parlamento, la delegación de base número 200 de la Upec, encabezada por Antonio Hernández Mena y Yudaimy Castro Morales.

Asimismo, se refirió a cómo este colectivo gremial puede insertarse en los proyectos y programas de la Upec, en su empeño por impulsar la transformación del sistema de medios públicos y en las estrategias y acciones que tributan a dicho objetivo.

Un ejemplo —explicó—, es su potencial contribución al fortalecimiento de la alianza del Poder Popular con el sistema de medios y de la propia comunicación institucional.

Foto: Antonio Hernández Mena.

La idea fue reafirmada por Tubal Páez cuando significó la importancia de que los periodistas estén más vinculados a dichas estructuras de gobierno, a lo cual Ronquillo añadió que todo lo que vaya a hacer la nueva delegación de la Upec en torno a la Asamblea Nacional y a su sistema serán aportes que redundarán en un mejor dialogo de estos con el pueblo.

Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional, manifestó su apoyo, y el del presidente Esteban Lazo, a la nueva delegación de base y a los planes que desarrollen en todos estos sentidos. Igual agradeció a los representantes  de la Upec por sus exhortaciones y su presencia en el Capitolio

Al finalizar el encuentro, Ronquillo habló sobre la Jornada de la Prensa, a celebrarse entre el 5 y el 15 de marzo del año en curso, y que está dedicada al 130 aniversario del Periódico Patria, fundado por José Martí, y al 170 de su natalicio. También, a algunos de los propósitos que tiene por delante la organización y a resultados alcanzados; entre ellos, la estructuración de su sistema tecnológico e infocomunicacional y la puesta en marcha de cursos de educación a distancia desde el Instituto Internacional de Periodismo.

(Foto: Antonio Hernández Mena)

La Columna
La emergencia de la tecnociencia está situada en la década de los 80, en Estados Unidos, en un contexto en el que la convergencia progresiva entre ciencia y tecnología se vio agudizada por el surgimiento, desarrollo y expansi&oac...
En su estudio de la barriada del Cerro, donde vivíamos, la cera hirviente penetraba los resquicios de pequeños moldes de yeso con figuras en negativo. De la sustancia fundible salían más tarde rostros en miniatura, antes e...
En su libro El porvenir de la humanidad. Decálogo para la supervivencia de nuestra especie, Eudald Carbonell Roura, arqueólogo y científico social español, codirector del Proyecto y del Equipo de Investigaci&oacu...
Lo último
Bancarización: ¿por dónde vamos?
Cuadrando La Caja.- El domingo 24 de septiembre estaremos conversando nuevamente sobre bancarización: ¿Por dónde vamos? ¿Cuál ha sido el impacto real de la bancarización tras la implementación de la re...
Ver / Leer más
¿Qué pasa en África?: Mundo 20/20
Cubavisión Internacional.- Entrevista al profesor e investigador de la Universidad de La Habana, Luis Edel Abreu para analizar el escenario de pobreza extrema, epidemias e ingerencia de antiguas metrópolis africanas que afectan el desar...
Ver / Leer más
En La Habana IV Circuito Networking Cuba
Cubavisión Internacional.- Ya comenzó en La Habana la 4ta edición del circuito Networking Cuba, una oportunidad para el empresariado de la Isla con la finalidad de apoyar la visibilidad de las empresas frente a mercados for&aacut...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista