Paco Azanza Telletxiki - Cubainformación - Baraguá.- No es que tenga mayor importancia, pero me sorprende como habitualmente se le a tribuye a la implacable victoria del pueblo cubano en Girón, frente a los mercenarios-marionetas del gobierno de los Estados Unidos, como la primera derrota del imperialismo en América Latina. Y me sorprende porque, además, la prensa cubana también suele reflejarla de esa manera.


Sí, eso es lo que normalmente se dice, pero en realidad los yanquis encajaron su primera derrota con el triunfo de la Revolución, el primero de enero de 1959. Hasta entonces y durante casi sesenta años, Cuba había sido una neocolonia norteamericana; Fulgencio Batista, apoyado por la CIA, un presidente títere al servicio del imperio; y el ejército del tirano no era otra cosa que una especie de “filial” del ejército imperialista destinado a proteger los grandes privilegios de los capitalistas yanquis en la Isla, nunca los del pueblo… Y, en la fecha indicada, todos esos elementos fueron implacablemente vencidos por un ejército popular que nació del pueblo y se desarrolló con el pueblo: el Ejército Rebelde.

La de Girón, pues, no fue la primera derrota, sino la segunda. El propio compañero Fidel lo llegó a expresar de manera bastante clara el 6 de junio de 1976, en su discurso central por el XV aniversario del MININT, en La Habana. Esto es lo que dijo el Comandante:

“Ese imperialismo era todopoderoso y estaba invicto en la historia de este continente.

Podemos decir, desde luego, que la primera derrota de ese imperialismo fue precisamente la Revolución Cubana. Se ha dicho que Girón fue la primera derrota del imperialismo yanqui en América Latina, pero Girón fue parte de esa lucha, parte de nuestra Revolución; en realidad, pudiéramos decir que la primera gran derrota del imperialismo yanqui en América Latina fue la Revolución Cubana”.

Comoquiera que sea, cuando esto hubo sucedido, sólo habían pasado quince meses y medio desde el triunfo revolucionario, y ya el proceso cubano había experimentado un salto cualitativo de gran importancia. En la Sierra Maestra el Ejército Rebelde luchó por el Programa del Moncada, que no era un programa socialista, aunque recogía las ideas básicas para ulteriores avances en esa dirección; pero en Girón el pueblo ya luchó y derramó sangre por el socialismo.

Siendo la respuesta del Ejército Rebelde y las Milicias rápida y contundente, a las 5:30 p.m. del miércoles 19 de abril de 1961 las fuerzas invasoras ya habían sido derrotadas.

La Columna
Ya han pasado 63 años desde que los Comités de Defensa de la Revolución —CDR— fueron creados en Cuba, la organización de masas que más cantidad de militantes alberga en su seno. Aquel 28 de septiembre de...
Un día como hoy, pero de 1980, el corazón de Félix García Rodríguez dejó de latir inesperadamente. Dicho así, sin más añadidos, estaríamos ante la triste noticia del fallecimiento ...
Salvado Allende nació en Valparaíso el 26 de junio de 1908. Como todo el mundo sabe, el presidente legítimo de Chile fue derrocado y asesinado por el golpe fascista de Augusto Pinochet, sicario y lacayo (interesado, por supuesto)...
Lo último
Gibara: una experiencia inolvidable
Cubavisión Internacional.- Havanatur, el turoperador más importante en Cuba, desde su fundación en 1978, ha trabajado en la promoción y comercialización del destino Cuba… Presto a cumplir 45 años de tr...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista