Noel Manzanares Blanco – Cubainformación.- Ante “momentos complejos vayamos a Fidel, y como él, cada vez que abordemos un problema veamos cómo lo hacemos desde el socialismo”


Trascendió que Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República en Cuba, planteó en Guantánamo la pasada semana: “Cada vez que estemos viviendo momentos complejos vayamos a Fidel, y como él, cada vez que abordemos un problema veamos cómo lo hacemos desde el socialismo, con qué principios y cuál es el método para atenderlo” (1).

Inmediatamente, vino a mi memoria la percepción del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana de cara a momentos tan complejos que el sentido común le pudiera cerrar la posibilidad de salida exitosa pero que él sí encontraría alternativa adecuada. Por ello, escribí:

“[…] ha de resultar suficiente la remembranza de lo acontecido en torno al reencuentro en Cinco Palmas, la Zafra de los 10 millones y la llegada del Período Especial para percatarnos tanto de la fuerza imaginativa de quien 'fue al futuro y regresó para contarnos' como de su potencial extraordinario para luchar ¡Hasta la victoria siempre! —un valor tatuado en el corazón del pueblo cubano. Fidel es, sin lugar a duda, el descubridor de la utopía en nuestra Revolución” (2).

No obstante —y al amparo de “Cuba: el pulso en el 2021 (14 y final)” (3)—, al celebrar seis décadas del discurso de Fidel ante directivos de las Escuelas de Instrucción Revolucionaria (1962/27 de junio/2022), vale la pena repasar algunas tesis expuestas en aquella oportunidad que también constituye una convocatoria para que recurrentemente “vayamos a Fidel”, a saber:

“[…] Y cuando nosotros hablamos de ciencia política y de ciencia revolucionaria, nos estamos refiriendo a la única ciencia política y a la única ciencia revolucionaria verdadera, que es el marxismo./ […] el caudal extraordinario de conocimientos que el marxismo encierra, significa para nosotros una ventaja extraordinaria en esta lucha”.

“[…] Pero nosotros no estudiamos marxismo por simple curiosidad filosófica o histórica.  No.  Para nosotros es vital, es fundamental, es decisivo, estudiar marxismo y enseñar marxismo: para la Revolución es vital y es decisivo estudiar marxismo y enseñar marxismo”.

“[…] ¡O se tiene fe en las masas o no se tiene fe en las masas! Y de esa posición ante las masas depende el método: o un método de masas o un método antimasas./ El método antimasas se caracteriza por la selección subjetiva, de dedo, los métodos subjetivos, las selecciones de dedo, la idea mesiánica acerca de la importancia del funcionario, del administrador; querer arrastrar a los pueblos por los cabellos, en vez de echar a andar al pueblo, en vez de hacer andar al pueblo”.

“Los métodos equivocados nos llevaban a la formación de un partido que se nos iba a llenar cada vez más y más de oportunistas y de mediocres, es decir, a no tener ningún partido; los métodos equivocados nos llevaban a estar gastando millones y millones de pesos —que salen del sudor de los trabajadores— en educar no a la clase obrera sino, en muchos casos, a la pequeña burguesía, y a 'chapistear' gente […]” (3).

Así, complemento mi serie titulada “Cuba: Díaz-Canel, Revolución” en cuyas partes consta que él revitaliza el Proceso de Rectificación de los años ochenta del siglo XX (4); vigoriza la percepción martiana del deber ante la Patria para dinamizar la edificación/irreversibilidad de nuestro Socialismo (5); trabaja a tono con el legado de Fidel y las orientaciones de Raúl (6); encabeza la continuidad de nuestra obra liberadora (7); deja su huella ante la Covid-19 (8); y trabaja al margen del neoliberalismo, con resolución frente el 11/07, ponderando la solución de las contradicciones y estableciendo definiciones guía del actuar revolucionario (9).

Concluyo: con epicentro en que el pensamiento de Fidel ilumina el quehacer revolucionario de Díaz-Canel, nos sobran razones para inspirarnos en el legado de nuestro Comandante en Jefe ante complejidades internas y externas, no solamente un modo de corroborar el “Sí se puede” sobre el que tanto insiste Raúl (10) sino además una manera de fortalecer nuestro Socialismo desde la perspectiva marxista. ¡Amén!

Referencias:

1.- https://www.juventudrebelde.cu/cuba/2022-06-23/la-revolucion-seguira-su-camino-victorioso.

2.- http://www.adelante.cu/index.php/es/opinion/7044-fidel-descubridor-de-la-utopia.

3.- http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-resumen-de-la-reunion-con-los-directores-de-escuelas-de-instruccion.

4.- http://www.cubainformacion.tv/index.php/la-columna/249-noel-manzanares-blanco/82215-cuba-diaz-canel-revolucion.

5.- http://www.cubainformacion.tv/index.php/la-columna/249-noel-manzanares-blanco/82288-cuba-diaz-canel-revolucion-2.

6.- http://www.cubainformacion.tv/index.php/la-columna/249-noel-manzanares-blanco/82877-cuba-diaz-canel-revolucion-3

7.- https://cubainformacion.tv/la-columna/20200224/84812/84812-cuba-diaz-canel-revolucion-4.

8.- https://cubainformacion.tv/la-columna/20200825/87576/87576-cuba-diaz-canel-revolucion-5.

9.- https://www.cubainformacion.tv/la-columna/20211004/93506/93506-cuba-diaz-canel-revolucion-6.

10.- https://www.cubainformacion.tv/la-columna/20220603/97494/97494-raul-referencia-de-la-revolucion-cubana.

La Columna
Noel Manzanares Blanco – Cubainformación.- Es trascendental continuar y enriquecer el vínculo de diputadas y diputados con sus electores a nivel de base —en cada circunscripción y cada municipio...
Noel Manzanares Blanco – Cubainformación.- Hemos logrado estabilizar la generación de energía y contamos con claridad estratégica para encarar 2023 y obtener mejores resultados. Pero…...
Noel Manzanares Blanco – Cubainformación.- En la impronta de Fidel en la historia del unipartidismo, resalta la continuidad/enriquecimiento de la obra martiana y, a la vez, su condición de educador social...
Lo último
Contra Cuba: Con Filo
Con Filo.- Estar o no de acuerdo con el gobierno cubano, estar o no de acuerdo con el socialismo, es el derecho de cualquier persona. Es algo que hemos defendido siempre en este programa. Lo que no entraña ese derecho es la prerrogativa de imp...
Ver / Leer más
La Columna
Sectarismo y Microfracción. Parte 14
Pensar la Historia con Eliades Acosta.- Programa que continúa la Serie "Sectarismo y Microfracción", un fenómeno ocurrido durante los primeros años de la Revolución, en los cuales surgieron divisiones que ...
La Revista