Flor de Paz - Cubaperiodistas / Cuba en Resumen / Cubainformación.- Al ensamble de neuronas interconectadas que llamamos cerebro —urdido entre sustancias resbaladizas—le han descifrado nuevas incógnitas: por primera vez puede verse cómo evoluciona esta materia a lo largo de su vida.


 

Un mapeo estadístico lo ha hecho posible. El cerebro humano puede verse a sí mismo entre un haz de gráficos y curvas, percentiles y métricas globales (principalmente volúmenes).

Verse ante un “espejo” de cifras y barras y poder autocualificarse en su tránsito existencial. Porque, “hasta que no hemos logrado reunir los datos de toda la vida útil de este òrgano, no hemos podido obtener una imagen progresiva en alta precisión temporal”.

Lo publica la revista Muy interesante, en palabras de Richard Bethlehem, neurocientífico e investigador de la Universidad de Cambridge, coordinador del estudio, denominadao Brain Charts, en el que han colaborado científicos de distintos continentes.

El nuevo mapa extiende, además, una ventana “al desarrollo completo del grosor cortical, o a la detección de patrones de cambios en la anatomía cerebral asociados a una patología”.

Es como una panorámica continua de lo que ocurre en su interior —generada por los escaneres cerebrales— desde las primeras semanas de gestación hasta los cien años de edad.

El mapa, basado en percentiles (medida estadística de posición), permite la determinación de estándares que hasta ahora no existían para cuantificar la maduración y el envejecimiento cerebral saludable.

Numerosas computadoras requirieron trabajar simultáneamente para conseguirlo. También fueron precisos “más de cien mil escáneres cerebrales (un petabyte de datos) de participantes de medio mundo, sanos, con trastornos y de todas las edades, incluido fetos”.

Centrados inicialmente en el volumen de los principales tejidos, los investigadores extrajeron las medias de ese desarrollo, neurotípico o normal.

Pero, como no hay dos cerebros iguales, la tarea requirió además de alrededor de doscientos autores, principalmente de América del Norte, Europa y Asia, de acuerdo con los firmantes de la investigación, publicada originalmente en la revista científica Nature.

Con el proyecto Brain Charts los investigadores pretenden establecer una “guía que puedan utilizar los especialistas en su práctica diaria y que ayude a disciplinas como la psiquiatría. Y, aunque “le queda recorrido para su implementación clínica, es calificado por los expertos como un buen punto de partida.

“De momento, las curvas son demasiado generalistas, pues trabajan con variables globales. Pero ya es posible determinar con precisión cuáles son los hitos, o milestones (en inglés), del desarrollo cerebral”.

Entre otras conclusiones sacadas hasta ahora del estudio, cuenta que el cerebro envejece mejor que el resto de órganos, debido a que, “junto al sistema inmune, es el sistema más complejo que tenemos”.

(Tomado de Cuba en Resumen)

 

La Columna es un espacio de opinión personal y libre de las personas autoras y no necesariamente tiene por qué representar la de Cubainformación.

La Columna
Continuar pensando que la demencia es cosa de la edad, natural e inevitable, es un error. Pero el malentendido no solo persiste entre la población en general, sino también entre un 62 por ciento de los trabajadores de la salud....
La emergencia de la tecnociencia está situada en la década de los 80, en Estados Unidos, en un contexto en el que la convergencia progresiva entre ciencia y tecnología se vio agudizada por el surgimiento, desarrollo y expansi&oac...
En su estudio de la barriada del Cerro, donde vivíamos, la cera hirviente penetraba los resquicios de pequeños moldes de yeso con figuras en negativo. De la sustancia fundible salían más tarde rostros en miniatura, antes e...
Lo último
La Columna
Seguimos su ejemplo: el del Che
Gerardo Moyá Noguera*.- El ejemplo personal de Che a la generación que le acompañó. Él fue, sin lugar a dudas, un ejemplo de ser humano, revolucionario  y combativo, al que por mandato de la CIA lo asesinaron l...
¡Che vive!
Gerardo Moyá Noguera*.- Che vive!!! Movilícense  y ármense y pidan todos/as el fin del criminal bloqueo contra Cuba y países del Caribe y Latinoamérica....
La Revista