Wilkie Delgado Correa* - Cubainformación.- Yo concibo la verdad en función de un fin justo y noble, y es entonces cuando la verdad es realmente verdad. Fidel


Se ha dicho que en última instancia la historia de la humanidad es el resultado de la lucha del bien contra el mal y podemos afirmar que las armas utilizadas en ella han sido y son la verdad y la mentira. Y al respecto señalaba José Martí que “la verdad continúa incólume su marcha por la tierra”. Y fue preciso al señalar que “para ser fuerte hay que comprometerse con la verdad. Al principio puede perderse alguna batalla, pero se ha de ganar la decisiva. Para ser invencible hay que hacerse inexpugnable… Se ha de vivir y morir abrazado a la verdad”.

En los tiempos presentes, con el reinado de las redes sociales, cada ser humano, según su esencia humana inmanente de bien o de mal, puede propalar a su antojo lo bueno y lo malo para la humanidad. Para más aporte novedoso a la lexicografía se ha engendrado el vocablo extranjero fakes news para vestir o sustituir el ya archiconocido como mentira en cualquier ámbito social.
Consciente de la importancia del código ético de Fidel para la marcha de la revolución,  en la sección Fidel Castro ha dicho del programa radial La hora rebelde de la emisora CMDX del día sábado 26 de septiembre de 1959, divulgamos esta idea:   “Nos casaron con la mentira, y nos obligaron a vivir con ella. Por eso nos parece que se hunde el mundo cuando oímos la verdad. ¡Como si no valiera la pena de que el mundo se hundiera, antes que vivir en la mentira!”

La frase provenía del discurso de Fidel de fecha 16 de marzo de 1959 pronunciado en el salón de actos del Colegio Médico Nacional ante el Comité conjunto de instituciones Cívicas Cubanas. Y en el mismo señalaba: “¡Qué temor podemos albergar nosotros a hablarle con claridad a cualquier sector del país! Nosotros sabemos que al fin y al cabo, estarán contra la Revolución sólo aquellos que sean incapaces de algún sentimiento noble, de algún sentimiento generoso, de algún sentimiento humano, de algún sentimiento patriótico”.

También Fidel precisó los métodos utilizados por los politiqueros antes del triunfo de la revolución: “Nos casaron con la mentira y nos han obligado a vivir con ella en vergonzoso contubernio; nos acostumbraron a la mentira, y nos asustamos de la verdad. Nos parece como que el mundo se hunde cuando una verdad se dice, ¡como si no valiera más la pena de que el mundo se hundiera, antes de que vivir en la mentira!”

En otros discursos de los primeros años de la revolución, Fidel retomó la verdad como un asunto estratégico de la revolución:
 “Los que enseñan la verdad preparan a los pueblos para comprenderla; los que enseñan la mentira condicionan a los pueblos para engañarlos. Los que defienden la explotación, los privilegios y la injusticia tratan de mantener a los pueblos en la oscuridad y la ignorancia más completa. Las revoluciones que predican la justicia, que se hacen para redimir a los pueblos de la explotación, enseñan, educan, erradican la ignorancia.”     

“La verdad es una entidad concreta y en función de un fin noble (…) E incluso desde el momento en que una verdad se emplee con mal fin ya no puede ser tal verdad. Yo concibo la verdad en función de un fin justo y noble, y es entonces cuando la verdad es realmente verdad. Si no sirve un fin justo, noble y positivo, la verdad, como ente abstracto, categoría filosófica, en mi opinión no existe…”   

“…Hay cosas que por sus características y su naturaleza no es ese tratamiento (público). ¡Ah, pero la discreción es algo muy diferente a la mentira! La mentira no paga dividendos, los dividendos que una mentira brinde a la larga los cobra a un precio mucho mayor.”

“… Y no saben que no hay mejor táctica, ni mejor estrategia que luchar con armas limpias, y que luchar con la verdad, porque esas son las únicas armas que inspiran confianza, son las únicas armas que inspiran fe, son las únicas armas que inspiran seguridad, dignidad, moral. Y son con esas armas con las que hemos ido venciendo y aplastando los revolucionarios a nuestros enemigos.

Mentira. ¿Quién ha escuchado nunca una mentira en boca de un revolucionario? Porque son armas que no benefician a ningún revolucionario, y ningún revolucionario serio tiene necesidad de acudir a una mentira nunca; su arma es la razón, la moral, la verdad, la capacidad de defender una idea, un propósito, una posición.”

En su discurso el 26 de julio de 1985 en Guantánamo, expresó: “¡No tenemos miedo a ninguna verdad! Solo los reaccionarios, solo el imperialismo y sus aliados tienen miedo a la verdad!”

Años después, en el año 2000 , Fidel incluyó en su discurso por el primero de mayo, en la Tribuna Abierta de la juventud, los estudiantes y los trabajadores por el día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución, el concepto de revolución, entre cuyos contenidos aparecen reflejados dos aspectos relacionados con la verdad y la mentira, que son los siguientes:

“Revolución es no mentir jamás, ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas”.

Todas estas ideas de Fidel fueron el rumbo de su trayectoria al frente de la revolución cubana y deben ser, para los que hoy contienden en las redes sociales y en los ámbitos variados de la vida en Cuba y el mundo, instrumentos valiosos para combatir en defensa de la humanidad.

 

Doctor en Ciencias Médicas y Doctor Honoris Causa. Profesor Titular y Consultante. Profesor Emérito de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

 

 

La Columna es un espacio libre de opinión personal de autoras y autores amigos de Cuba, que no representa necesariamente la línea editorial de Cubainformación.

La Columna
Wilkie Delgado Correa* - Cubainformación.- Trump ha propalado sus inconsecuencias contra países “amigos” y “enemigos”. Y todavía no se sabe si en su empeño y locura de ser el único emper...
Wilkie Delgado Correa* - Cubainformación.- “General, no cambio yo por dinero estos andrajos que constituyen mi riqueza y son mi orgullo; soy un caído, pero sé respetar el puesto que ocupé en esta Revolució...
Wilkie Delgado Correa* - Cubainformación.- ¿Verdad que no es entendible que los asuntos de las relaciones diplomáticas y el de la Base Naval, no sean tratados de igual forma cuando ambos  son “alas de una misma pa...
Lo último
Tacto: Con Filo
Con Filo.- El mundo nuevo exige soluciones nuevas y esas no las ofrece el capitalismo. El mundo necesita reparto: reparto del poder geopolítico, una distribución democrática entre los pueblos del planeta para que asumamos todos, ...
Ver / Leer más
La Columna
Otro fracaso anunciado
Artur González / Heraldo Cubano.-  El gobierno de Estados Unidos no aprende de sus tantos fracasos en su política hostil contra Cuba, que acumulan 67 años y cientos de miles de millones de dólares malgastados con el t...
La Revista