Paco Azanza Telletxiki - Cubainformación - Baraguá.- El 23 de agosto de 1960, hoy hace 62 años y fruto de la fusión de la Unidad Femenina Revolucionaria, la Columna Agraria, las Brigadas Femeninas Revolucionarias, los Grupos de Mujeres Humanistas y la Hermandad de Madres, entre otras organizaciones ya existentes antes del triunfo, se fundó la Federación de Mujeres Cubanas —FMC—.


Como cabía esperar, los yanquis no tardaron mucho tiempo en comenzar a agredir a la Revolución; lo hicieron prácticamente desde el mismo primero de enero de 1959, e incluso antes. Era especialmente necesaria, pues, la unidad.

En la clausura del acto constitutivo de la FMC, Fidel expresó que “por eso es bueno organizar, por eso es bueno unir, por eso es bueno prepararse a luchar, por eso este paso que han dado las mujeres cubanas es una victoria más de nuestro pueblo. Esta unificación de todos los sectores femeninos de la Revolución es construir una fuerza, una fuerza entusiasta, una fuerza numerosa, una fuerza grande y una fuerza decisiva para nuestra Revolución”.

La Federación, que debido al inmenso carisma conseguido a través de los años y sin más añadiduras así se le llama, es una organización de masas que desarrolla políticas y programas destinados a lograr el pleno ejercicio de la igualdad de la mujer en todos los ámbitos y niveles de la sociedad. Su aporte sistemático a la formación y el bienestar de las nuevas generaciones es una de sus numerosas virtudes.

El 13 de septiembre de 1966, en la clausura de la V Plenaria Nacional de FMC, Fidel dijo que “si a nosotros nos preguntaran qué es lo más revolucionario que está haciendo la Revolución es prácticamente esto; la revolución que está teniendo lugar en las mujeres de nuestro país. Si nos preguntaran cuáles son las cosas que más nos han enseñado en la Revolución, responderíamos que una de las lecciones más interesantes que los revolucionarios estamos recibiendo en la Revolución es la lección que nos están dando las mujeres”. Y el 8 de marzo de 1997, en carta escrita a las mujeres cubanas, el Comandante en Jefe expresó: […] “sin la mujer la obra ingente de la Revolución no habría sido posible. A lo lago de estos años difíciles, no ha habido tarea económica, social y política, no ha habido logro científico, cultural y deportivo, no ha habido aporte a la defensa de nuestro suelo y de la soberanía de la patria, que no haya contado con la presencia invariablemente entusiasta y patriótica de la mujer cubana. Nadie como ella ha hecho los mayores sacrificios en el período especial que estamos aún viviendo, ni se ha empinado tanto hasta convertir en hazaña el esfuerzo cotidiano”.

Baraguá

 

 

La Columna es un espacio libre de opinión personal de autoras y autores amigos de Cuba, que no representa necesariamente la línea editorial de Cubainformación.

La Columna
El Partido Comunista de Cuba, 58 años a la vanguardia de la Revolución .- Si hiciésemos un repaso desde el primero de enero de 1959 a esta parte del quehacer revolucionario en Cuba, llegaríamos a la conclusión de qu...
Ya han pasado 63 años desde que los Comités de Defensa de la Revolución —CDR— fueron creados en Cuba, la organización de masas que más cantidad de militantes alberga en su seno. Aquel 28 de septiembre de...
Un día como hoy, pero de 1980, el corazón de Félix García Rodríguez dejó de latir inesperadamente. Dicho así, sin más añadidos, estaríamos ante la triste noticia del fallecimiento ...
Lo último
La Columna
Seguimos su ejemplo: el del Che
Gerardo Moyá Noguera*.- El ejemplo personal de Che a la generación que le acompañó. Él fue, sin lugar a dudas, un ejemplo de ser humano, revolucionario  y combativo, al que por mandato de la CIA lo asesinaron l...
¡Che vive!
Gerardo Moyá Noguera*.- Che vive!!! Movilícense  y ármense y pidan todos/as el fin del criminal bloqueo contra Cuba y países del Caribe y Latinoamérica....
La Revista