Gerardo Moyá Noguera*.- Afortunadamente. Che que pronto  se cumplirán 55 de su asesinato por los títeres bolivianos y la CIA y el ex presidente del imperio/EEUU, de aquellos tiempos,  como digo, lo asesinaron el 9 de octubre de 1967, siendo sus últimas palabras: "no tiemble,  que solo va a  matar a un hombre", dirigidas al asesino que le disparó el tiro de gracia, han pasado a la historia, como su ejemplo que fue constante, sobre todo cuando fue director del Banco Nacional de Cuba y como ministro de industria del gobierno revolucionario cubano.


Muchos días lo vimos en la recolección con los trabajadores de la caña de azúcar y otros menesteres. Che es un hombre excepcional como pocos hay en la historia, no sólo cubana sino también en Rosario (Argentina) donde vio sus primeras luces.
Me acuerdo, ahora mismo, de la carta enviada al invicto comandante Fidel Castro cuando se despidió de él, cuando se iba a batallar a otros continentes, como Bolivia. Seguimos en la creencia que su apresamiento y posterior fusilamiento fueron obra de algunos traidores bolivarianos e incluso  el  partido comunista bolivariano le negó su ayuda en estos momentos tan difíciles y de  lucha contra las tiranías latinoamericanas de aquel momento. Che  tuvo la total gallardía de seguir adelante y morir por una causa, la causa revolucionaria que tanta falta nos hace hoy en el mundo. 
 
 
Presidente de la Casa de Amistad Baleares-Cuba
 
 
 
La Columna es un espacio libre de opinión personal de autoras y autores amigos de Cuba, que no representa necesariamente la línea editorial de Cubainformación.
La Columna
Gerardo Moyá Noguera*.- El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel dijo en la República Argentina al intervenir  en el cierre del III Foro Mundial de Derechos Humanos, que Fidel Castro es un ejemplo de la Revoluci&oacu...
Gerardo Moyá Noguera*.- La ANAIC ( asociación de amistad Italia-Cuba ) califica las recientes presiones del imperio/EEUU por la contratación  de médicos cubanos, la gran mayoría de ellos, especialistas mé...
Gerardo Moyá Noguera*.- Represión, muertes, encarcelamientos, destierro de opositores y periodistas, confiscación de bienes, cierre de medios de comunicación, expulsión de ONG. etc. Estas son algunas de las violacio...
Lo último
Volver a leer a Georgina Herrera
La poeta cubana Georgina Herrera (1936-2021). Zaida Capote Cruz - Red Semlac / Foto: Tomada de OnCuba.- Georgina Herrera murió hace poco más de un año y, cada vez que pienso en ella, recuerdo las reuniones de Magín1, aque...
Ver / Leer más
La primera y la última
Lorena Fong (Estudiante de Periodismo) - Revista Muchacha.- - Mariana, ¿estás segura de lo que vas a hacer? - Claro Cami, la primera vez es con alguien especial y para mi Alex lo es. Además, él ya tiene 20 años y m&...
Ver / Leer más
La Columna
Luchemos todos
Gerardo Moyá Noguera*.- El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel dijo en la República Argentina al intervenir  en el cierre del III Foro Mundial de Derechos Humanos, que Fidel Castro es un ejemplo de la Revoluci&oacu...
La Revista