Paco Azanza Telletxiki - Cubainformación - Baraguá.- En este mundo tan convulso quizás prevalezcan las noticias negativas en los medios de comunicación o, al menos, se hacen más notorias. Sin embargo, no cabe duda de que también se encuentran muchas que, cambiándonos el semblate de la cara, son capaces de provocarnos una amplia sonrisa.


Eso es lo que he experimentado yo al leer una noticia llegada desde mi Cuba querida. Resulta que, tras sesionar el jurado presidido por Abel Prieto en el Centro Dulce María Loynaz de La Habana, el pasado 27 del presente mes se hicieron públicos los fallos de los Premios Nacionales de Literatura, Edición y Ciencias Sociales y Humanísticas.

Y he aquí que el Premio Nacional de Literatura de 2022, galardón más importante de las letras cubanas, se lo otorgaron al poeta, narrador y traductor Delfín Prats Pupo. La alegría experimentada está más que justificada, ya que, dada la indiscutible calidad de su obra, Delfín es merecedor de tan importante premiación. Pero ese no es el único motivo de mi regocijo. Otro, no menos importante, es que conozco personalmente al galardonado y a buena parte de sus libros.

Tengo buenos amigos y amigas relacionados con el mundo de la cultura, de la literatura fundamentalmente, en la cubana ciudad de Holguín; Delfín Prats es uno de ellos.

Resulta gratificante recordar las horas y los días pasados con ello/as en el Café Las Tres Lucías, en la UNEAC… compartiendo lecturas y otras actividades, además de largas y entusiastas conversaderas. Con Delfín también compartí esos y otros espacios.

Nacido en 1945 en La Cuaba, Holguín, ya en 1968 obtuvo el prestigioso Premio David con su libro de poesía “Lenguaje de mudos”. No mencionaré más títulos, pues no es el propósito de estas palabras ahondar en su obra literaria. Tan sólo decir que ahí, en mi biblioteca, tengo varios de ellos. Alguno me los regaló y están dedicados de su puño y letra. Buen momento para releerlos.

El pasado día 27, en medio de tantas noticias adversas, encontré la ya mencionada protagonizada por Delfín; me alegró la jornada.

 

 

 

La Columna es un espacio libre de opinión personal de autoras y autores amigos de Cuba, que no representa necesariamente la línea editorial de Cubainformación.

La Columna
Paco Azanza Telletxiki - Cubainformación - Baraguá.- El pasado 14 de febrero se publicó una entrevista que yo mismo hice a Iroel Sánchez para el diario insurgente.org, publicándose también en Cubainformaci&oa...
Paco Azanza Telletxiki - Cubainformación - Baraguá.- Se cumplen ya 120 años desde que Estados Unidos se apropió del territorio guantanamero donde instaló su base naval que hoy todavía no ha devuelto ni tiene ...
Paco Azanza Telletxiki - Cubainformación - Baraguá.- Nacido en Santa Clara, el compañero Iroel Sánchez es un ingeniero y periodista cubano. Trabaja en el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones y fue presi...
Lo último
La Columna
Cuba, Parlamento en una trinchera
Rosa Miriam Elizalde - Cubaperiodistas.- El domingo hubo elecciones en Cuba y el titular de una agencia trasnacional rebajó el acontecimiento a una abstención de 24 por ciento, cuando ni siquiera el vaso estaba medio vacío. Votar...
La Revista